Archivo del blog

domingo, 27 de julio de 2025

EL PLATERO FRANCISCO GONZÁLEZ PRÍNCIPE

 


Francisco González Príncipe fue un platero que nació en 1636 en La Alberca junto a la Peña de Francia, obispado de Coria. Hijo de Toribio González Príncipe y Catalina González. Por su testamento, podemos conocer su biografía, como este dato que manifiesta que al final de su vida vivía como vecino de Alcalá la Real desde el decenio tercero del siglo XVII. Se casó con Francisca Anguiano en 1608 en la ciudad de Motril y tuo tres hijas Catalina, Juliana y Agustina.  Era cofrade de San Miguel Dulce Nombre de Jesús, Santa Cruz, del Santísimo Sacramento  y Oración del Huerto. 

Llevó a cabo las siguientes obras de plateria:

-La custodia de plata de la iglesia de Nuestra Señora de Consolación por el valor de 580 reales  para María de Medina, viuda de Francisco Braceros en el convento de Consolación en el año 1634.

-Un jaez para don Juan de Aranda Pineda.

-La corona de plata de Nuestra Señora de la Soledad.

-Lámpara de plata del convento de Nuestra Señora de la Encarnación. 

-Las andas de plata y oro de la iglesia Mayor Abacial por orden del presbítero Antonio Blázquez. 

- 1638. Toribio González realizó  en 1638 el relicario del Santísimo Sacramento[23] 



LA LÁMPARA DE LA ORACIÓN DEL HUERTO

Más concreto y pormenorizado es el testamento de Diego de Pareja Barrionuevo, fechado en 1626, en  el que ordenaba " sea sepultado en la Capilla del Santo Cristo y en la sepultura de  entierro que tengo en el Convento de San Francisco de esta ciudad en la capilla que está arrimada al arco del coro junto a la puerta del Claustro, al lado del Evangelio", donde actualmente estaba Jesús Nazareno de la Oración en el Huerto. Donaba además para la capilla una gran suma de dinero para hacer la lámpara, la verja y el altar y solicitaba que le acompañasen las cofradías de las que era miembro: la de la Oración en el Huerto, de las Ánimas, Santísimo Cristo, Dulce nombre de Jesús , Rosario y la esclavitud de las Mercedes. También donaba un manto de damasco verde, guarnecido con caracolillos y torcales, para Nuestra Señora de la Soledad[2]. Por lo tanto, en 1626 ya estaba instituida la cofradía  de la Oración del Guerto y su imagen junto con otras se encontraba en su capilla del templo franciscano de Consolación. Por su inventario de bienes y objetos de la hermandad, tenía por estas fechas una gran cantidad de pasos de imágenes  que se posesionaban el Miércoles Santo. 
En 30 de diciembre 1629, la capilla era muy frecuentada con misas de mandas testamentarias y se contrató la lámpara de plata con el platero Francisco González Príncipe "vecino que soy de Alcalá la Real se obligaba a hacer para la Cofradía de la Oración en el Huerto, sita en el Convento de Nuestra Señora de Consolación, una lámpara de plata labrada con sus cadenas y capitel  y lamparil que ha de tener de peso de catorce marcos de plata ".  El costo era de 1421 reales entre el costo del peso de la plata ( 910 reales)  y su hechura y diseño y trueco (421)   y el hermano mayor que la encargaba era Alonso de Tapia  junto con el alcalde Gspar Cano del Salto.[3] Este mismo hermano mayor era un labrador que  estaba relacionado   con la familia de los Montijanos, a los que solía contratar las tierras y cortijos de la Rábita junto  a su venta y laguna, y este nuevo objeto de culto, por el que aportaron 1000 reales al inicio y el resto cuando estuviera acabada a los seis meses,  debió suponer un engrandecimiento para la Cofradía. Pues, en el año 1630, se encuentra solicitando a fray Marcos Franco Muñoz una parte del mesón de Pedro Fernández de Alcaraz para guardar las insignias.



AHPJ LEGAJO 4648  FOLIO 72 V Y 73. AÑO 1636. ESCRIBANO Blas Martínez de  Cáceres

No hay comentarios:

Publicar un comentario