Hace tiempo llevamos a cabo una serie de  datos sobre el
Vado del Carrizal y la venta en sus momentos de construcción, vienen estos
nuevos a colación de otros documentos
El pmero del escribano Alonso de Castro en 21 de
enero de 1560 (Folio 915/92, Legajo 4582, siendo testigo Martín de Alcalá, Antón
García de Linares  y Miguel de Lara ).Francisco de Jamilena, el
Viejo,  vecino alcalaíno, manifestaba que había construido un  molino " había fecho cierto edificio de molino
para pan en el Puente y Vado El Carrizal, término de esta ciudad".
 Y surgió un conflicto con
el hidalgo Juan de Escavias  "por es encima de la presa que tiene fecha el
señor Juan de Escavias, regidor de  esta ciudad y vecino de ella, por el riego 
e aprovechamiento de las guertas e tierras que el dicho tiene, e yo el dicho
Francisco de Jamilena e fecho otra presa  para el agua del dicho molino e
del dicho señor Juan de Escavias se a agraviado  diciendo que  con la
dicha presa, que yo hago,  recibe mucho agravio e perjuizio , o adelante
podría recibir"
Y propuso Jamilena " e por bien de paz y concordia  nos emos
conbenido e concertado en esta manera que por la razón de la dicha presa ,que
yo hago, agora  o en algún tiempo no saliere cantidad de agua  que
baste a regar a las guertas e tierras, que se riegan o pudieren regar del dicho
señor Escabias, que, en tal caso, me obligo y obligo a mis herederos e subcesores
 quedaremos o completaremos el agua que
sea bastante para el riego de las dichas heredades, sin que sea bisto que por
razón de la dicha presa, que yo hago, aya falta, y para esto no sea necesario
ninguna diligencia  ni aeriguación, salbo que, si constare por información
de sumaria de dos testigos de la dicha falta , que la supliere  e
cumpliere para la orden de suso declarada,  e para ello quiero ser apremidado
por todo rigor de Justicia e pagar las costas e intereses que por no lo cumplir
así se recrecieren "
Ante esta propuesta, el dicho
Juan de Escavias  le respondió " acepto
e recibo  en mi favor escrita según y e como en ella se contiene y en lo que
toca me obligo a su cumplimiento  por no yr ni venir contra ella agora ni
en ningún tyempo. Al mismo tiempo se ponía al amparo judicial para 
resolver cualquier litigio posterior . 
El segundo documento  hace refrencia a este molino  de pan moler y otro de papel, que pertenecían a la familia de los Jamilena (Escribanp Miguel de Molina (Legajo 4768 folio 715 y ss ) en  14 de agosto1587, cuando parecieron Catalina de Tobilla, esposa de Martín de Jamilena, Y María de Sillo, esposa de Alonso de Tobilla. Y la primera vendió a Alonso y Lázaro Muñoz unas casas e molino , que situaban en Encina Hermosa, exactamente en el río del Carrizal, término de Alcalá la Real. Lo fijaron en 700 ducados y en la cantidad de cuatro mil maravedías de censo perpetuo que se pagaban a la ciudad de Alcalá la Real en la persona del mayordomo.  Entraron en conflicto y se deduce del texto, que Francisco de Jamilena lo vendió al conde de Alcaudete y este a los Muñoz, y la ciudad le permiti´ño hace una presilla yl e dio unos terrenos cais inútiles  engtre los molinos y la presilla. A este año de 1587, las riadas lo habían destruido y no se sacaba rendimiento alguno.   
CONCLUSIÓN
Se recoge el dato del nuevo molino de pan de Francisco de Jamilena,
que luego lo fue de papel. La presa y el puente, en el que intervino Francisco del Castillo.
Y la presa construida del mismo construida posterior a la de
Escavias. Hitos que cumplimentan  la vida
de las Ventas del Carrizal, ligada a los hidalgos Escavias y los Jamilena. En concreto, Juan de Escavias en 1554 le compro a los hijos de su hermano Pedro de Escavias una fanega de tierra y la venta que le rodeaba por valor de mil la venta y noventa mil en almoneda en 26 de junio de 1554 ante Alonso de Castro, ambas propiedades salieron en almoneda.
PAco, se conserva algo de la presa en la quie interviene Castillo?
ResponderEliminarai.si
ResponderEliminar