ASÍ NO SERÁN 
LAS FIESTAS DE LOS SAUCES 2020
FIESTAS  DEL
BARRIO
2020
NO SE CELEBRARON
DÍAS 10,11,12 de julio con remodelado parque
      ASÍ
INVITABA LA PLAZA EN 2018
SE SUSPENDEN POR ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA NUESTRAS FIESTAS Y
ACTIVIDADES HASTA NUEVO AVISO, QUE CELEBRAREMOS LO QUE PODAMOS, COMIDA Y FIESTA
VECINAL CON SUS ACTIVIDADESY SENDERISMOS. 
LA CUOTA SE PAGARÁ EN EL BAR TIPI TAPA.
ROGAMOS QUE TRANSMITÁIS LA NOTICIA A TODOS LOS SOCIOS.
ESTE ES EL COMUNICADO CONJUNTO EMITIDO POR TODOS LOS AYUNTAMIENTOS
Siguiendo las
recomendaciones de la Junta de Andalucía de no autorizar ni celebrar
actividades recreativas y espectáculos públicos de carácter ocasional o
extraordinario en Andalucía, como ferias o romerías, en tanto la situación de
la crisis sanitaria motivada por el Covid-19 lo permita, los Ayuntamientos de
la Comarca de la Sierra Sur, en coordinación con la Asociación para el
Desarrollo de la Sierra Sur han acordado emitir este comunicado:
Con el fin primordial
de garantizar al preservación de la salud pública de la población frente a
contagios derivados del Coronavirus en nuestros municipios en los próximos
meses, y tras recabar la recomendación de la Consejería de Presidencia de la
Junta de Andalucía que recomienda expresamente "que no se celebren Ferias,
Verbenas y Romerías para evitar posibles rebrotes de la pandemia", se
acuerda la suspensión de la celebración de Fiestas Patronales, Romerías y
Verbenas populares en los municipios de la Comarca.
La decisión se
justifica en que estos eventos públicos, congregarán a muchas personas, y
pondrán en contacto en espacios reducidos a la población local con personas
venidas de fuera, incluso de otras Comunidades Autónomas, lo que sin duda
contribuiría a propagar los contagios y en consecuencia a aumentar el número de
afectados.
Es por ello, que,
como Administración Local, la más cercana a la ciudadanía, debemos luchar con
todos los medios a nuestro alcance en la contención del virus, aún a consta de
renunciar a fiestas y eventos ya tradicionales.
En próximas fechas, y
dependiendo de la evolución del COVID-19, se levantarán las restricciones
objeto de este comunicado con mayor o menor intensidad, asunto que será
informado oportunamente a la población.
SE APLAZA PARA OCTUBRE, SI ES POSIBLE
VI  CONCURSO DE
FOTOGRAFIA  Y SENDERISMO
HUERTA DE CAPUCHINOS 2020
       El
objeto de este concurso, es fomentar el interés hacia la fotografía general, y
hacia la   cultura, a través de las
actividades  de senderismo , cultura y de interés
vecinal, siempre que estén relacionados con nuestras
actividades asociativas.
………
  La
duración del concurso entre las fechas siguientes. Quince de SEPTIEMBRE junio
al QUINCE DE OCTUBRE ( ambos inclusive de 2020).
----------
      Pueden
participar  todas  las personas mayores de edad y los
menores, con la correspondiente autorización de   sus padres o
tutor legal.……
FORMATO        
25
cm. de ancho, por 20 cm de alto- . Todas las fotografías,
deben tener una capacidad mínima de 2 MB.-(Para poder comprobar
este    peso en MB),  cada participante, acompañará
un CD  con las fotografías presentadas.-
PREMIOS
1º premio .-Senderismo : Un premio de 30 €, para la fotografía mejor clasificada.- Un premio de 20 €, para la clasificada en segundo lugar, de esta disciplina. Con un lote de productos Campoameno.
2ºPremio  Interés
cultural:      30 €  y lote de
productos Campoameno. 
3ºPremio: Interés vecinal:- 30 euros y lote de productos Campoameno.
TAMBIÉN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
TENIS
PADEL
FUTBOL SALA
Y PETANCA
EL ENCUENTRO VECINAL Y LA COMIDA DE SOCIOS.
Y LA ASAMBLEA SE APLAZARÁ PARA OCTUBRE.
Ni SÁBADO DE JULIO  A PARTIR DE  LAS CINCO
DE LA TARDE con CONCURSO DE KARAOKÉ EN CASA BLANCA.
 NI 8 H. ESPECTÁCULOS PARA NIÑOS
NI NOCHE
 A PARTIR DE LAS 22
HORAS. VERBENA,
CON LA ACTUACIÓN MUSICAL 
GRUPO  AL ALBA
 NI 1 2 de JULIO
DOMINGO                     
A partir de las 10 finales
NI  TORNEO DE DOMINÓ
Trofeos para las tres primeras parejas clasificadas
Inscripciones: Club del
Centro de Día
NI TORNEO DE
LA   RANA
NI 
MEDIODÍA
SABROSA Y TRADICIONAL PAELLA
ENTREGA  DE
TROFEOS  Y PREMIOS.
ES
EL MOMENTO
 DE
 PAGAR LA CUOTA EN
EL TIPI TAPA.
 ni VI CONCURSO DE KARAOKÉ
DE HUERTA DE CAPUCHINOS
INFORMACIONES
DE LA Asamblea APLAZADA
A lo largo de este año vecinal, hemos mantenido el
voluntariado en el Banco de Alimentos, Encuentro con el coro de Almedinilla en Navidad, el acierto de un senderismo de convivencia y eco costumbrista
con todas la citas que pudimos hasta marzo (diurnas y nocturnas), nuestros
viajes culturales, sin la convivencia de tres fiestas que celebramos anuales (
Candelaria, Víspera de San José y del Barrio), algunos  concursos y
deportes....También nos hemos entretejido  dentro del tejido
asociativo de nuestra localidad, participando, compartiendo  y
colaborando  en muchas actividades y con muchas instituciones, entre
ellas la Feria del  Voluntariado, el apoyo a las ONG Wordl Children , Banco de Alimentos y los afectados por el Coronavirus.  Como siempre, no
olvidamos las reivindicaciones típicas de los vecinos: laremodelación del parque, así co mo ruidos, tráfico, luz,
parques, juegos infantiles, local, …para presentarlas a los organismos
competentes.
Junto con lo reivindicativo, seguimos manteniendo la
convivencia y senderismo con  los  programas del  Camino Luso de Santiago, “Ruta
León el Africano y la Almohade” en Sierra María, Ruta Mozárabe, y RUTA ALMOHADE CON LA CAROLINA , los zumaques, el contorno loal y los  concurso de fotografías.
Agradecimos  el esfuerzo de todos los miembros de
la Junta Directiva en implicarse en todos los actos que hemos realizado, a
través de sus diversas vocalías: Senderismo, Deportes,
Fiestas, guías de rutas, Casablamca, Pizzería, Barbería Juanjo, Tipi Tapa,
Alola, Estefanía.  Muchas gracias a la SAFA y  al
ayuntamiento alcalaíno, y con la delegación de Cultura, Obras, Fiestas seguiremos en la brecha
y colaborando en los programas que se nos propongan.También, agradecemos la
colaboración de las áreas de Participación Ciudadana, Urbanismo, Servicios,
Patrimonio, Policía, Juventud y Deportes de nuestro ayuntamiento.
         
y fuimos al país vasco
LA ÚLTIMA RUTA POR EL PALANCARES, NOS PISABA LOS PIES EL CORONAVIRUS
Y LA PEÑA DE FRANCIA
Y ALBA DE TORMES
Y POR MURES
Y SIERRA MARÍA Y LOS VELEZ
Y A LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE MARTÍNEZ MONTAÑÉS
y vino la murga de Almedinilla por Navidad
Y EL BANCO DE ALIMENTOS NO LO OLVIDAMOS
lza calle larios
mollina
EN LA CASA DE PIEDRA DE LOS TAJOS Y LOS TRADIONALES ZUMAQUE
FUTBOL POR EL HAMBRE
dos rutas mozárabes hacia Alcaudete
ruta almohade Y LA CAROLINA Y SAN JUAN DE LA CRUZ
Y LA COMIDA DE L HAMBRE
Y POR EL VELILLOS Y MURES
Y TERMINO CON ESTE POEMA
CANTAR DE GESTA DEL CAMINO PORTUGUÉS POR CAPUICHINOS
I
 Cercanos ya al dulce sesentenario, provistos de bastones y vieras,
emprendieron su largo itinerario,
querîéndo escribir una gesta èpica
como si fueran Anquises y Ascanio.
Osado fue el punto luso de iniciarlo,
Coimbra, real y letrada tierra,
entre el Mondego y árabe barrio,
abrazando a la tricana portuguesa.
Entre fados y leyendas de antaño,
de fidelidades y postumas reinas,
II
Nos fuimos con el pañuelo saludando,a Camoens, de Os Lusiadas poeta.
Entre vinos y el DOUTO bordeando,
calles manuelinas, ruas y callejas,
probamos y libamos oporto blanco,
dejando de peregrino las huellas,
en la sede de aquel templo románico.
Fue el segundo día de itinerario,
para saludar a Viana en fiestas,
entre cabezudos y auriferas tiendas,
y a Samerio rezar en su santuario.
III
Pasando por Tuy , jornada tercera,
al obispo y abad Moya recordamos,
entre Guardia y Bayona, en la frontera,
a la Pinta en su regreso rememorando,
y contemplando su heroica fortaleza.
Pisamos la cantábrica ribera
y entre las Islas Cíes, divisando,
pareciamos galgos a la carrera,
a fuer del calor cara quemando.
Degustamos una paella marinera
adquiriendo fuerzas para encararlos,
el monasterio de Hoya y del celta castro,
atajaya natural de Santa Tecla,
para contemplar del Miño su estuario,
y las aguas inmensas del Cantábrico.
IV Y V
nos albergó en Mondariz sin esperarlo,
pues los tres dias de largas veredas,entre spanes nos ganamos el descanso!
Sanpayo, su puente, sus fresnedas,
el angelus con Juana y su regalo,
Santa Marta,el Barosa y las pinedas,
se mezclaban con horreos y santuarios.
A veces la ría de Vigo atravesando
fuimos quijotes creando quimeras,
el Randel molino de viento, y el castro
en lo alto entre chozas y negras piedras.
VI
No llegamos a mi estancia guerrera,
de Figueridos campamento magno,
pero , a la Peregrina, en Pontevedra,
ya por la tarde, rezamos y saludamos.
VII
Y llegõ el dia de arribar a Santiago,
desde Milladoiro, y por la Alameda,
tras dejar la cuesta,e ir a los Francos.
Abrazos a raudales y paisanas vieras,
por otros caminos también arribaron.
El obradoiro, hostal y rectorado,
Gelmirez, y Rajoy se hacen sombreras
y en Platerias el abrazo esperando.
Una mariscada nos hemos ganado
estos sesentenarios por esta odisea,
de promesas, amores y encantos.
Con la Cicerone, a las horas de siesta,
creyendo ser unos burdos paisanos,
por eso de su étimo del campo,
nos fuimos contando leyendas,
ente los edificios circundanos,
a la rua franca y colegio del Fonseca,
para acertar el enigma estrabalario
de la Silla de Sevillla y su veloz përdida.
De vuelta por Platerías, sin desmayo,
recorrimos las fachadas y puertas
y se recreó en el Martín Pinario.
VIII
No nos fuimos sin poder saludarlo,
al maestro Mateo y su portada bella.
recien restaurada, sacro románico.
Ni despedirlo desde el altozano,
desde el Gozo, atalaya de vela,
hito  peregrino del camino franco.
y como estrambote, de esta epopeya
 por Orense para no poder olvidarlo,
fuimos a Braganza, lusa y postrera,
por un camino largo obviando veredas.
Por el parque Montecillo, en la frontera,
a España, por Zamora, saludamos.
y por tierras del Duero y Pisuerga, 
cerca del canal y  la románica Plasencia.
IX
Por tierras de Aranda, asaz bugalesas,
castillos y monasterios atravesando,
llegamos a tierras del duque de Lerma,
para levitar entre ángeles y los santos.
Y tan grande y confusa fue la niebla,
que confundimos la carne de un lechazo
por un imberbe cerdo de espera.
Entre ángeles y querubines de estrellas,
tronos y dominaciones en alto,
y San Miguel, arcangel, en plena guerra,
nos ilustró una guía, comentando,
de artistas y obras detalles y señas.
Al cura Merino también  saludamos,
nos figuramos en la plaza de Lerma
el poderio de un duque  usupando
benneficios, cargos y prebendas.
 Y para terminar llegamos por Somosierra,
a tierras del Acueducto  romano, 
y esperando cantar  ya completas
recorrimos, de noche  deambulando
entre la catedral y románicas iglesias,
y a Machado poema suyos recitando.
Dejamos  el Partal con su leyenda,
la sinagoga y los judiós traficando.
Y,como antes dijimos, por ser una epopeya,
acabamos en el Alcazar este relato.

















































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario