![]()  | 
| Manda del esposo para la obra del monasterio | 
![]()  | 
| Manda de la esposa | 
Así dice la del esposo " mando que se de para  la obra del monasterio que se ha de fazer los frayles un ducado y se le den en quando comiencen a edificar  el dicho monasterio", además se declaraba cofrade de la Limpia Concepción y encargaba a su hermano Bartolomé, vecino de Colomera,  que las misas de requiem, vigilia y purgatorio, así como dos misas en el día de la Virgen de Marzo y de Agosto y otras dos a la Virgen de Guadalupe se celebraran en la iglesia de Santa María,  Para cumplir esto, dejaba dos fincas, una  de aranzada y  otra media de viña en Cañuelo y Pasada Baena y unas casas en Alcalá. Levantaba el testamento  en catorce de abril de 1537, la misma fecha  que  lo hacía  su esposa. Fue enterrada con su marido y acompañada como cofrada por la cofradía de la Concepción, en la iglesia de Santa María Mayor de la Mota en la sepultura de Catalina Monte, esposa de Gonzalo Roldán, donde estaba enterrado su hermano Mateo Serrano Vejarano : "  mando para el monasterio que se ha de fazer en esta  ciudad de la orden de frayles que está en San Marcos, quince reales, mando que se den de mis bienes  en principiándose el dicho monasterio e después de mis días ".  Se declaraba también  cofrade la Limpia Concepción y dejaba a su marido como usufructuario de sus bienes y, tras su muerte, se los dejabaal monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe para que  en ella se dijera diez misas por su alma, lo que  remonta la devoció a  la Virgen de Guadalupe en la población alcaláina en este año, y nos hace comprender que existiera, al pie de la iglesia, una capilla dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, donde actualmente se encuentra la Virgen del Pilar. Ambos se declararon usufructuarios.
CONCLUSIONES
-Son las primeras noticias de la devoción a la Virgen de Guadalupe en Alcalá la Real, y se encuentran en un contexto del monasterio de frailes de Consolación.
-Hasta abril de 1537, no habían empezado las obras del convento de estos fraile que, hasta ahora, se habían alojado en la ermita de San Marcos. 

TESTAMENTOS DE FRANCISCO GARCÍA VEJARANO Y ELVIRA RAMIREZ





No hay comentarios:
Publicar un comentario