Por un lado, muchos
vecinos  se atrevieron a acudir a los
camposantos y honrar a sus muertos y fue curiosamente  el momento de la  memoria histórica  ante las vivencias personales  recordando a los antepasados ante sus tumbas
y monumentos; por otro lado, proliferaron los visitantes a los monumentos de
Alcalá 
            Como  una costumbre gastronómica, las castañas y
las gachas  formaron parte del aperitivo
de algunas familiares refugiándose en 
los hogares, y echando de menos a aquellas personas que se ganaban la
vida con los hornillos portátiles en las esquinas del Llanillo.
            No es de extrañar que
noviembre se convierta por excelencia en el mes del romanticismo concebido
desde todos los ángulos con los que uno puede acercarse a interpretar la
realidad. Este mes invita a la meditación 
ante la inseguridad del entorno que circunda a  nuestra sociedad; es el mes de repasar
nuestro pasado y reconocer los pros y los contras, los errores y  los aciertos, 
los retrocesos y los progresos; en fín, un mes dualista, donde conviven
los polos opuestos; y, mantiene la esperanza de que,  tras la tempestad, viene la calma. Esta, que
muchos esperan tras el torbellino actual en el que se encuentra el panorama
nacional cuestionando hasta los cimientos más profundos de este tiempo o época
en el que se ha compartido  un proyecto
común. Pues, ya no sólo afecta a las más altas instancias sino que sus
tentáculos repercuten hasta el lugar  más
recóndito y el  valor más profundo.
            Parece como si este viento
torrencial  no dejara títere con cabeza.
Arrasa y purifica por todas partes. Tiene un perfil destructor e iconoclasta.
Se asemeja al cuadro  romántico  de Eugène 
Delacroix "La
 Libertad  guiando al pueblo".  Ni siquiera se ha reparado en mantener
intocables algunos principios básicos que, según Freud,  sublimaban a los individuos en su lucha personal
entre el eros y el thanatos, cuales eran la patria, la familia y la religión.
Vaticina un nuevo "super yo", 
constituido con una nueva versión de estos tres pilares que formaron
parte de  muchas personas. A las
generaciones actuales  les ha tocado  conseguirlo, es un nuevo reto generacional  para afrontarlo, y asumir este enfoque de la
versión romántica, casi épica, que se ofrece como un nuevo y  apasionante acicate  para tratar de 
conseguirlo. Pues, es verdad que están en juego y se cuestionan muchas
cosas, instituciones, programas, todo lo habido y por haber. Sin embargo lo que
se necesita es la sensatez , la serenidad y la empathia de entusiasmar al
pueblo con ideas claras e ilusionantes, sin tirar todo por tierra a todo bicho
viviente ni dividir lo consolidado haciendo añicos lo  que tanto costó  conseguir. Es la hora del  eros, del amor, de tender puentes y olvidar
los reproches continuos. En estos momentos sobran los líderes que dejen en las
carpetas los discursos del odio, la revancha y la desunión. Pues me viene
aquella cita proverbial que afirmaba "El odio es lo que suscita contienda
,  pero el amor cubre todas las
transgresiones".  Faltan hombres de estado con perspectivas de
futuro, que limpien, fijen  y den
esplendor, como muy bien preside a la Real 
 Academia  Española. 
            En  Alcalá 
No hay comentarios:
Publicar un comentario