RUTA DEL CRISTO DE
LXXV REORGANIZACIÓN DE
HERMANDAD Y LLEGADA DE SU IMAGEN
I
ENCUENTRO EN LA PLACETA DE  SAN JUAN
-Motivación: 75 Aniversario de la
refundación de la hermandad y de la llegada de la nueva imagen.
-Explicación del recorrido ( calle Zubia, Escaleras de
Arrabal Nuevo, calle Mesones, Ciudad Oculta o Entrepuertas, Plaza Baja y Alta,
Iglesia Mayor, Entrepuertas, Calle Cava,. plaza de san Blas y Mazuelos)
TODOS LOS GRUPOS EN CONJUNTO 
Explicación del Cristo de la Piedra  en la calle Calle
Cava, la huella de San Juan de la
 Cruz  en Mesones, la capilla de san Blas y los Crucificados de
la Iglesia  Mayor ,
la ermita  de San Blas y la capilla del
Cristo de la Salud 
en San Blas, el traslado del Cristo de la Salud  a la iglesia de San Juan y la llegada del
Cristo de la Salud. 
 CIUDAD OCULTA
(EXPLICACIÓN ( POR GRUPOS) 
-El abastecimiento del
arrabal Viejo: los pozos del pasadizo y otros pasadizos ( el Gabán, el de la Cárcel  Real , el de la cueva de la Puerta  de la Imagen , el de la Puerta  Nueva , el de las puertas
de Postigo...)
--El pasadizo a través de
la historia y la leyenda. La conquista de la ciudad a través del episodio de
Pascual Sánchez Adalid, la mina y la contramina y el pasadizo, la Leyenda  de la
  Mora  Cava , el acceso a la parte alta de de la Mota  .El poema del rey
Alfonso XI ( leer los paneles), el pozo de la conquista( panel) 
                   EN LA CAPILLA DE  LA IGLESIA ABACIAL  La capilla se remonta  a la concesión hecha a la familia de los
López de Villalobos, alineada en la nave de la capilla de la Virgen  de las Mercedes, Fue
fundada por Pedro de Aranda de la
 Franca , y le agregó  el
nombre del santo su tía María Díaz de Villalobos.  Era la penúltima y tenía retablo. La devoción
popular  a  San Blas se remonta a 1583 en la Iglesia  Mayor  Abacial cuando se
contrató al pintor alcalaíno Pedro de Raxis  la imagen del santo por el cabildo municipal.
Fue declarado patrón de la ciudad para proteger a sus vecinos de la
enfermedades de la garganta  recibiendo  culto en una capilla de la Iglesia  de la  Mota. Formó  parte de las
fiestas oficiales del ayuntamiento de Alcalá la Real  hasta el siglo XX y hubo una cofradía y
hermandad  que dio origen  al culto de este santo y del Cristo de la Salud. A nteriores crucificados hubo en la sede abacial

No hay comentarios:
Publicar un comentario