QUE
POR MAYO
            Me
cuenta un familiar que los espárragos 
abundan por estas tierras del Sur y ha sido una pasión de muchos
cortijos y de muchas personas en los meses de primavera . Me añade  además un dicho frecuente entre sus amigos
y  referente a este comestible silvestre: Los de abril, para mí; los de mayo para mi
amo; y los de junio para el mulo. Probablemente, no es  sino fruto de que "por mayo era por mayo cuando aprieta la calor" y se  han olvidado " en abril, las aguas mil" y ,  también teniendo en cuenta que  en marzo fueron tan variantes los tiempos, según
hiciera calor o frío, mayo ha sido  siempre por excelencia el mejor mes de
primavera. 
            
En este momento
histórico, nos encontramos que somos víctimas de nuestro pasado y del  presente de cada uno de tal modo que  el rendimiento y análisis de nuestro pasado,
en concreto de la tan aplaudida 
transición  hasta hace poco
tiempo, varían  más que la brújula del
chapitel de la Iglesia Mayor   según el color como se mire. Pues  estamos muy cerca de planteamientos
maximalistas y simplistas sin considerar los hechos  constatables con visión histórica. Parece como
si  todo se hubiera venido abajo  de la noche a la mañana, y no se hubiera
construido nada en este país, como si en España las libertades democráticas provinieran
de los  siglos  del Antiguo Régimen.. Y no es así; pues, si echáramos
la vista atrás, es verdad que no volveríamos a pisar un camino recorrido  con tanta intensidad, pasión vivencial  y ansias y conquista de la libertad  para llegar a convertirse de modelo
ejemplarizante de muchos  otros países.
  
  
            Pero
como no se puede vivir del pasado, impreco estos augurios de la madre Flora,  Y, con el refranero español en mano, suplicamos
que desaparezcan los malos  augurios y  no se cumpla los presagios de los malos arúspices
de las primas de riegos, de las referentes, de los desahucios, de las nefastas  estadísticas del paro, IPC, IBEX o, en forma
de figura  literaria, que  no sea realidad " Si la bellota que no se viera  en mayo, no se viera en todo el año",
 ni que  las buenas intenciones de muchas propuestas  se pervirtieran en malos resultados para las
personas sencillas, porque  "Lo que mayo riega, mayo lo seca",
es decir no vengan los hombres del frac para hacer operaciones financieras
jugando con el sacrificio de los ahorros de las personas humildes y nos
conviertan " Mayo loco, mucha fiesta
y pan poco". Y, bajando a  nuestras tierras,  acompañados de todo tipo de  libaciones, ofrendas y rogationes, nos ponemos a los pies de Flora y le  suplicamos  que "Mayo
florido, en flor el olivo y granados los trigos" ,o dicho con otras
palabras" Mayo florido, año lucido"
y más poético " Mayo entrado, un
jardín en cada prado". Y, ciñéndonos a los frutos  de la tierra alcalaína, pedimos un vaticinio
para este mes con estas palabras " Mayo
come trigo y agosto bebe vino", y extendiéndolo a todas la plantas  " En
mayo, la flor al tallo", y,  si
se inserta un resquicio invernal que sea para que   "Mayo frío, mucho trigo". Pues
necesitamos que, en estos tiempos de locura atmosférica y previsión del tiempo natural"
se aparten los dichos que auguran que  "Mayo frío, torta de trigo, pero no de
vino, y  Mayo ventoso sea para el
labrador hermoso".
Además de la tierra, volviendo al terreno social,
pidamos que avancemos en  otros campos
del progreso individual,  demos frutos
abundantes  de participación democrática,
compartamos  cotas de unidad en las
empresas del bien colectivo y  lo que se
dice,   en palabras de los  campesinos como " Agua de mayo, pan para todo el año" se convierta en el agua
de la pureza que limpie la corrupción; o si se "
Siembra perejil en mayo, y lo tendrás todo el año
", y sea el perejil de la alegría, que nos falta, para una buena convivencia humana y, que si Mayo caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos, fomente el calor humano para estrechar lazos de solidaridad y fraternidad para todo el año. Por eso, en este momento crucial que coincide certeramente con este refrán " Lodos en mayo, en agosto espinas y grano", en medio de un análisis profundo de la crisis que nos invade , lo malos lodos , tras pasar por la siega y el laboreo de la era con buena voluntad, se pueda llenar el granero de muchas casas de las familias españolas. Y ahora que celebramos una festividad muy campesina , debemos adherirnos a esta imprecación a que para San Isidro Labrador, se fuera el frío y viniera el sol. En fín, dejemos ya de hablar del pasado sesgadamente, lo pasado pretérito fue, y calentémonos con el sol del futuro y la utopía del progreso.
Siembra perejil en mayo, y lo tendrás todo el año
", y sea el perejil de la alegría, que nos falta, para una buena convivencia humana y, que si Mayo caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos, fomente el calor humano para estrechar lazos de solidaridad y fraternidad para todo el año. Por eso, en este momento crucial que coincide certeramente con este refrán " Lodos en mayo, en agosto espinas y grano", en medio de un análisis profundo de la crisis que nos invade , lo malos lodos , tras pasar por la siega y el laboreo de la era con buena voluntad, se pueda llenar el granero de muchas casas de las familias españolas. Y ahora que celebramos una festividad muy campesina , debemos adherirnos a esta imprecación a que para San Isidro Labrador, se fuera el frío y viniera el sol. En fín, dejemos ya de hablar del pasado sesgadamente, lo pasado pretérito fue, y calentémonos con el sol del futuro y la utopía del progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario