Pero,
la Puerta  y
torre de la Imagen 
no es solo una obra de índole reconstructiva sino un símbolo y una epítome de
la historia de la ciudad de Alcalá la Real. Desde  su denominación de Torre de la Justicia  hasta su última
de torre de Santa María, pasando por la Imagen  , e, incluso, en algún momento llamada
Puerta Nueva. Y, digo, Puerta Nueva, porque 
me aventuro a plantear que esta torre recibió,  este nombre para abrir una nueva entrada de
la fortaleza, porque, anteriormente,  lo
hacía a través de la torre barbacana 
ubicada en el huerto de Moriana y barrio del Albaicín, y se dirigía
directamente a la alcazaba a través de la puerta cerrada y del pasadizo-clara
muestra de ello es el desprendimiento del 
amplio lienzo de muralla que se extendía desde la casa de los Aranda
hasta la torre de la Vela 
con motivo de varios movimientos sísmicos o por la erosión de la mano humana y,
el último  en torno a l 580.   Por otro lado, esta Torre, con el
nombre  de la Justicia , nos
recuerda  un momento en el que albergaba,
dentro de sus mansiones con techumbre y tejado, la Justicia Mayor  de la Ciudad , la vivienda del
Corregidor, la
 Cárcel Vieja-como  se cita en algunos documentos- , e
incluso  a principios del siglo XVI,    la 
 Real Chancillería  de 
Granada para evitar la epidemia de la peste que se extendía en la ciudad
de la Colina  Roja. 
Pero, la nueva restauración ha acertado con la recreación de un nuevo escudo
real de tiempos de Carlos V y la imagen de Nuestra Señora , con lo que consigue
que podamos visualizar el nombre último de esta torre y puerta, a saber "
de la Imagen ",
probablemente una reposición de alguna imagen anterior de tiempos de la
conquista de la ciudad cuando  quiso
fijarse la huella cristiana  con la
advocación mariana tras los muchos años de estancia musulmana en el Cerro de la
  Mota.  La  última imagen. sabemos, que había
sido costeada, a mediados del siglo XVI,  por la ciudad 
y fue realizada por escultor Martín Pérez y el pintor italiano Pedro
Sardo, vecino de la localidad alcalaína. 
Probablemente,  la lámpara, cuyo
aceite pagaban los carniceros de la ciudad, y el garabato donde colgaban las
cabezas de los degollados en el campo de batalla, pervivan en el nuevo ambiente
recreado tras la restauración. Pues, esta torre está imbuida de un duende
especial de la fortaleza, que le aportó varias leyendas como La 
del caballero de la capa y apuesta, que osó  subir a la Mota  
quedando colgado en los clavos de su portón.  Además es  la puerta de bienvenida y despedida de  muchísimos acontecimientos de la ciudad: el
último ha sido el de su extraordinaria y acertada  restauración. 
"la historia local contribuye a fundamentar la base del conocimiento global de los pueblos desde el estudio de los acontecimientos de las ciudades"
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2025
(248)
- ► septiembre (20)
 
 
- 
        ► 
      
2024
(349)
- ► septiembre (52)
 
 
- 
        ► 
      
2023
(174)
- ► septiembre (6)
 
 
- 
        ► 
      
2022
(84)
- ► septiembre (2)
 
 
- 
        ► 
      
2021
(244)
- ► septiembre (19)
 
 
- 
        ► 
      
2020
(381)
- ► septiembre (29)
 
 
- 
        ► 
      
2019
(313)
- ► septiembre (32)
 
 
- 
        ► 
      
2018
(422)
- ► septiembre (42)
 
 
- 
        ► 
      
2017
(450)
- ► septiembre (25)
 
 
- 
        ► 
      
2016
(607)
- ► septiembre (50)
 
 
- 
        ► 
      
2015
(416)
- ► septiembre (33)
 
 
- 
        ► 
      
2014
(429)
- ► septiembre (38)
 
 
- 
        ► 
      
2013
(110)
- ► septiembre (6)
 
 
lunes, 14 de mayo de 2012
La Torre la Imagen de la fortaleza de la Mota de Alcalá la Real
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario