HOY DÍA DE LA FIESTA DE SAN JUAN
EN NUESTRO RECUERDO
IGLESIA DE SAN JUAN     
Sobre la fundación de la capilla de la Limpia Concepción.
Ante Bartolomé Rodríguez(, legajo 4659, folio 371 v-372, 26 Octubre de 1568)   hay un
dato fundamental para primera  capilla de
la Limpia Concepción, por el testamento de 
Catalina Rodríguez, casada con Pedro Sánchez de Hinojosa.  Sus hijos y herederos y albaceas Bartolomé,
Pedro Diego y Juan. Con estas palabras 
-.“Item mando que se dé a la cofradía de la
Limpia Concepción para el altar,  que se haze y se ha de hazer  en la capilla de la iglesia que hazen.  unos manteles  que tengo de estopa que se hallan algo raídos”.
Solía enterrarse este tiempo en la iglesia de santo
Domingo en sepultura nueva y , daban limosna para los santuarios y hospital y
cera del Santísimo Sacramento
LA COMUNIDAD DE MUJERES DE SAN JUAN 
-La comunidad de mujeres de San Juan  se fundó en 1932 y estaban dedicadas a los
niños expósitos  y estaba compuesta por
las siguientes hermanas:
         -Carmen
Luque Montilla, natural de Priego, carmelita. 
         -Pilar
Escolar García, natural de Castro del Río, de 21 años en 1937.
         -Francisca
García Alamedas, natural de Alcalá la Real, de 20 años.
-Carmen Méndez Gutiérrez, natural
de Priego,
         -Em el colegio, se encontraban los
niños, Rafael Toribio Castro, de Castro del Río, de 10 años, Antonio Martínez
de Alcalá la  Real de 11, Juan Méndez
Aguilar, de Priego y 11 años y Juan Martínez Torres, de 12 años de
Villacarrillo.
                  -Se
ubicaron en Rosario, 34.
                   PARA LA HISTORIA DE LA
HERMANDAD
En 1918  era
hermano mayor de la iglesia de san Blas Milesio Hinojosa Gómez que vivía en la
plaza.
En 1920, era hermano mayor de San Blas ( conjuntamente
con la hermandad de Santo Cristo) Juan Sáez Suarez, que recibió del
ayuntamiento el pago de los gastos ocasionados por la festividad de San Blas.
UNA MEMORIA PARA LA HERMANDAD
Como sostenimiento de la iglesia de San
Juan  y su culto, los fieles fundaban
memorias. Esta memoria de 10 misas
rezadas fue  fundada por María de los Reyes,
sobre unas casas de la calle de los Caños. Se encuentra en el testamento de
Gabriel Ramírez de Aguilera, hijo de Pedro Ramírez de Aguilera e Isabel Muñoz
Merino. ( folio 394 , año 1764). La memoria procedía de su hermano don Antonio
de Baeza, y era administrador el cura Ceferino de Torres.  En 1757. 
Fueron albaceas Ruiz
Ruano que era hermano de la cofradía de Nuestra Señora de la iglesia del
Rosario, donde fue enterrado,  el cura
Vicente Gámez., y  Juan Antonio de
Guardia, notario del Reino,  y su hijo
José Ramírez de Aguilera , medico de Alcaudete. 
Casado con doña María Teresa d san Diego Peñalver ,y Baeza, hija de
Tomas de Baeza y María teresa Peñalver en 1719, con dote 19.05 maravedíes. 
LA CAPELLANÍA DEL SEÑOR SAN JUAN
         La
capellanía de la iglesia del Señor San Juan era administrada por el presbítero
Ceferino de Torres y arrendada a don Francisco Carrillo el mayor, que compartía
tierras con la capellanía de otros dos clérigos don Antonio Esteban  de Villar, vecino  de Madrid,, y don Tomas de Cejalvo, vecino de
Alcalá la Real. Se componía de las siguientes piezas de tierra:
-Una pieza de 58 fanegas de tierra en la Rábita,
que eran de sembradura ( cereal) y de segunda calidad con vecería de tres años.
Dicha tierra tenía 34 pies de encima , lindera a con los propios de la
ciudad  al  L, al P. con tierra del clérigo don Fernando Solís,
, vecino de Jaén, al Norte don tierras de propios y al sur camino real de Córdoba
. Tenía una renta de ocho a dos 8 no está confrontada, una fanega En
concreta  una fanega de monte, de tierra
de sembradura de 3º calidad 79 , 9 de segunda calidad, 50 de tercera y 20 de 1ª
, que regla  6000 reales.  
-

No hay comentarios:
Publicar un comentario