Archivo del blog

sábado, 5 de abril de 2025

DIARIO DEL RUTERO NAZARENO

 

DIARIO DE LA RUTA CAPUCHINA POR LOS LUGARES DEL ECCE HOMO








Salimos a las dieciseis horas y treinta minutos pocos, pero muy bien avenidos  ruteros  de Huerta de Capuchinos de la Plaza de los Sauces.  Nos dirigimos a la callle Alferez y visitamos la casa de Federico Barquero, donde contemplamos la escena de pasión de Cristo de la Salud en una maqueta de catedral, una joyam  Fuimos a la calle Guardia ävila a la casa del  mayordomo del Ecce Homo,  Y explicamos el origen de esta hermandad dentro de la cofradña de Dulce Nombre de Jesús De alli, nos dirigimos a la zona oriental de Alcalá la Real. Subimos calle de Capitán Cortés, Padre Villoslada, Conde de Tendilla, Utrilla, donde explicamos la Cruz de los Moros en la puerta de salida al campo, calle Corredera;  y  cruzamos hasta la Verónica. Primera parada, con explicación del barrio de la Verónica y la estación sexta del Viacrucis, y ubicación. Nos desviamos por la calle de la Mujer Verónica al barrio del Calvario, explicamos el barrio de origen de Viacrucis en 1600, sus cruces y oratorio de las catorce estaciones, las vistas de Alcalá, premio de Urbanismo Paisajistico. Nos paramos en arranque de cruces antiguas, la basa de AQUI CAYÓ POR SEGUNDA VEZ , y alcanzamos la última estación del Santo Sepulcro, ermita de san Judas ( hoy de la Virgen de Fátima, y comentamos la relación del Viacrucis y las visitas de la gente alcalaína devota en mes de mayo). Bajamos por las escalerillas, entre casas blancas aisladas, espacios reconquistados y rincones de solares de las antiguas viviendas de la gente humilde desde los años treinta del siglo XX. Nos paramos por la casas de la etnia gitana, y contamos la leyenda de don Hilarión de Eslava. Llegando a la Corredera pudimos contemplar una antigua cruz incrustada en la fachada de una casa. Por calle del Pintor y Juego de Pelota, llegamos a la primera estación del Ecce Homo ( esa imagen del círculo de Pablo de Rojas), su presentación de Jesús en el Templo, y la calle de Mari Rosa ( la vecina de la famila de la Rosa entroncada en la leyenda de los Blamquitos y del tamborilero Juan Vicente). La superamos y llegamos al Pilar de las Tórtolas. Por el callejón de la Huerta de Pío, nos dirigimos al barrio del Camino de Charilla hasta la casa nº 17 de la calle Clara CAMPOAMOR entramos en la casa de la mayordoma de lA LÁMINA  Natalia Jiménez Vega, donde se encontraba su cuadro , con comentarios sobre la veracruz y auto de pasión. Luego, por Tejuelam Pedro y  Llana hasta llegar al  gallardete de la Columa., donde su mayordomo Gonzalo nos ilustró sobre los signos de pasióm Comentarios sobre la religiosidad popular , las hermandades y pasos en la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad y la de la Veracruz. 






































 




 Respiramos hasta alcanzar la calle del Puerto  y contemplar el cuadro y lámina del Ecce Homo. De allí por los callejones del Mudo y Horno de Colodrero  a la casa n 71 de la Hermandad del Ecce Homo, donde nos esperaban hermanos mayores, mayordomas y hermanos del Ecce Homo. Explicamos el LVDVS REGIS, realizamos algunas escenas y pasos de Azotes, Reos,  y contemplamos el corto titulados PASOS DE LA HERMANDAD DEL SEÑOR DEL ECCE HOMO Y JESÚS EN LA COLUMNA. Despues ricos pestiños, leche frita, torrijas  nos prepararon las anfitrionas cofrades, a las que damos las gracias.  Un abrazo. Una ruta cultural, senderista, ecocostumbrista y cofrade.















No hay comentarios:

Publicar un comentario