De
la misma manera que la instauración del sistema republicano significó  para muchos vecinos  de la ciudad de Alcalá la Real  un  despertar de esperanza e ilusiones  en las aldeas se compartieron similares
sentimientos. Muchos consideraban que la pobreza iba a ser abolida y que sería
una realidad la reforma agraria que paliaría las carencias y las penosas
condiciones de vida de muchas  familias.
En este ámbito hay que entender las reivindicaciones de muchos núcleos de la
comarca alcalaína, siempre con la vista puesta en una negociación entre
patronos y jornaleros, que llegó en la mayoría de las ocasiones a acuerdos en
el sector agrario que era el pre3dominante en todo el territorio. Los
campesinos y aldeanos canalizaron sus reivindicaciones en los centros
obreros y casas del pueblo, entre las  de
Charilla, Hortichuela, Ermita  Nueva.
Mures, Villalobos. Pedriza, Caserías. Ribera alta y baja, se encontraba en 1931
la de la Rábita.. 
El último trimestre del
año 1931 y principios del año 1932,significa un gran paso de constitución de la
mayoría de los Comités Arbitrales en los que se integraban  los patronos y obreros  bajo la presidencia del alcalde o del alcalde
pedáneo de las aldeas para deliberar asuntos tan distantes desde bases de
convenios laborales, denuncias por impedir la rebusca , bolsas de trabajo,
relaciones entre obreros y patronos. Hay noticia de que se constituyen en
Alcalá la Real 
bajo la presidencia de Salvador Frías, alcalde de la ciudad y con la
participación de los patronos  y obreros,
en Charilla, en Santa Ana, en Ribera Alta y Baja, en Mures, en Ermita Nueva, en
Rábita, en Hortichuela y en la
 Pedriza.  provincia de Jaén y en Alcala se produce un gran
crecimiento de las siguientes sociedades obreras alcaláinas: Ceres de Alcalá
la Real , Los
humildes del Trabajo de Charilla, los Amantes del Progreso de Frailes, la Espiga Floreciente 
de Fuente Álamo, otra en la
 Pedriza  y en la
 Venta  de los Agramaderos. Honor y Trabajo de la Ribera Alta  y el Faro
de la Verdad 
de la Rábita , la Esclavitud Emancipada 
de La Pedriza.
 Trabajo  y Hora de Ribera Alta tenía como secreatario a
Pedro López de la Fuente   y su símbolo era un haz de espigas de donde
sobresalían la azada el bieldo, el arado y la hoz, como símbolo de los
trabajadores agrícolas. Otro núcleo de importante conflictividad fue la Rábita , donde se denunció
la situación a la delegación jiennense del Trabajo  por la Sociedad Obrera  El
Faro de la Verdad 
a finales del  año 1931. Por el año  1932, las Caserías y Charilla ofrecieron
nuevos frentes de conflictividad por su cercanía con la localidad, dando lugar
a que se mezclaban las contrataciones de los trabajadores de dichos partidos
rurales, vetando a las de Alcalá, con las infracciones de los convenios colectivos
de las Bases de la Aceituna 
y del Campo. La situación de la aldea de san José de la Rábita  ofreció otras peculiaridades,
ya que el conflicto debió ser más reducido por los disperso de la población el
corto número de sólo 23 obreros y las desavenencias entre los patronos a la
hora de aceptar los acuerdos hasta tal punto que la reunión se llevó a cabo el
ocho de Noviembre bajo la presidencia del alcaide de la ciudad. Tan sólo se
comprometía a dar trabajo hasta finales de mes. La comisión estaba integrada
por dos patronos Ezequiel Jiménez que representaba a Felipe Núñez y José Bermúdez
Jiménez y el alcalde pedáneo que repartirían el trabajo entre san José y la Rábita. El  jornal y
horario coincidía con los acuerdos de la  Pedriza.  
La Rábita 
 | 
  
23 
 | 
  
Comisión de Alcalde Pedáneo, y dos patronos
   
 | 
  
Duración
  un mes 
las bases de la Pedriza 
 | 
 
Así el 10 de diciembre del 1931
el secretario de la S.O.
 Trabajo  y Honra solicita al gobernador civil que pusiera
remedio a esta situación. En la
 Rábita  el motivo del conflicto no se generaba por obreros de
las zonas limítrofes, pertenecientes a otras provincias, sino a la contratación
de otros anejos. Allí, la denuncia dirigida al gobernador civil de Jaén es
puesta de manifiesto por el alcalde pedáneo y el presidente de la Sociedad Obrera  Faro
de la Verdad   de la Rábita , Isidoro Arjona e Indalecio Vico y otros
miembros como Juan Cano, Domingo Ortega, 
y Vicente Catalán, que manifiestan 
que uno de los mayores 
propietarios  de aquella zona,  los contrataba procedentes de otros anejos y  distantes a
más de  quince Kilómetros, haciendo esta
relación
emplea en la recolección de su
aceituna obreros que trabajan fuera de lo establecido  por las bases y ,aunque estos obreros son del
término municipal de Alcalá la
 Real , han venido a trabajar de otro anejo distante más de 15 kilómetros ,
restando por tanto a estos vecinos sitio donde ser colocados ya que se
encuentran sin trabajar más de ochenta obreros agrícolas de este anejo y les
subleva que mientras ellos se encuentran parados y sus hogares sufren miserias
y hambres en esta época de abundancias, otros obreros sin cumplir lo pactado
por ese Gobierno Civil y sin ser vecinos de este anejo se ponen de acuerdo con
el patrono indicado más arriba yendo en contra de los intereses generales de
los mismos.
No desconocemos,señor
gobernador, que hay un decreto dado por el gobierno republicano sobre el empleo
de braceros en la agricultura y acogiéndonos a él sabemos que tienen la
obligación de retirar los obreros de los registros que se llevan en las
secretarías de los ayuntamientos o Bolsas de Trabajo. emplea en la recolección
de su aceituna obreros que trabajan fuera de lo establecido  por las bases y ,aunque estos obreros son del
término municipal de Alcalá la
 Real , han venido a trabajar de otro anejo distante más de 15 kilómetros ,
restando por tanto a estos vecinos sitio donde ser colocados ya que se
encuentran sin trabajar más de ochenta obreros agrícolas de este anejo y les
subleva que mientras ellos se encuentran parados y sus hogares sufren miserias
y hambres en esta época de abundancias, otros obreros sin cumplir lo pactado
por ese Gobierno Civil y sin ser vecinos de este anejo se ponen de acuerdo con
el patrono indicado más arriba yendo en contra de los intereses generales de
los mismos.
La formación laboral era
bastante sólida en las sociedades obreras, ya que la instancia dirigida al
gobernador se fundamenta  en varias leyes
y disposiciones que provenía del gobierno republicano que protegía a los
braceros en la agricultura que debían recogerse de las secretarías y de las
bolsas de trabajo. Incluso, en caso de oponerse los patronos, los alcalde
podían imponer multas de 25 a 
50 pesetas. Aún más el gobernador civil de la provincia, a través del BO de la Provincia  del día
catorce de diciembre de 1931 anunciaba que los patronos  a partir del día dieciocho no hubieran sacado
voluntariamente a los obreros ,se les imponga los obreros que necesiten  por la autoridad competente de los inscritos
en las Bolsas de Trabajo por orden alfabético. Incluso, si los patronos no
acataban las leyes, por tener un alma primigenia, provocarán el conflicto subsiguiente
y los gobernadores informados por la autoridad dependiente le impondrán una multa
de 500 pesetas para hacerles comprender de 
esta forma que vivimos dentro de un régimen republicano  que defiende el trabajo y el trabajador para
defender el obrero de la miseria, única causa en la cual basamentan los
reaccionarios la crueldad de  su incomprensión.
  
Por la belleza de la
reivindicación y el espíritu que se vivía en las sociedades obreras,
transcribimos la súplica final :
Sulica a V.S. que teniendo por presentada
esta denuncia se sirva admitirla y apoyándonos enla misma ley que nos protege y
huyendo de la coacción y la violencia, dicte las oportunas órdenes ese Goberno
Civil como representante del poder ejecutivo para hacer cumplir  la
 Ley  aplicando si es menester las sanciones al que haya
colocado fuera de ella al infractar de las mismas, para que resplandezcan la
justicia y con ella la tranquilidad de estos humildes vecinos. Conserve bien su
salud bastante largos años. La
 Rábita , Alcalá la
 Real  27 de diciembre de 1931. 
S.O.de Agricultores El Faro de  
 | 
  
27-12-1931 
 | 
  
Presidente:
  Indalecio Vico 
Vocales:
  Juan Cano, Domingo Ortega, y Vicente Cateján 
Alcalde Pedáneo:Isidoro Arjona 
 | 
  
Contratación de obreros de otro término a
  menos salario que los obreros dela Rábita. 
 | 
  
Cortijo de la zona 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario