Siempre
la vida y la muerte de los artistas famosos de siglos  pasados se han visto envuelto en  una aureola misteriosa, que les envuelve  como si hubieran alcanzado  la fama, fruto de este fenómeno tan universal
del anonimato. Muchos se dieron con los bruces en los dientes, cuando  sus 
señas identitarias  fueron
descubiertas por los investigadores en una arduo trabajo  o por un golpe de fortuna. No es extraño que
todo el mundo  quiera  señalar una ruta quijotesca o cervantina para
 poner en valor a su pueblo . Y se  hacen miles de conjeturas  dentro de estos conatos de  recorridos hacendísticos o de los personajes
de sus obras universales. Con Colón, se multiplicaban los lugares de origen, y
no es extraña que alguno lo relacione con un pueblo chino.
            Este es el caso del cura Juan Ruíz
de  Cisneros,  arcipreste de Hita y de su libro de Buen
Amor. Siempre, se le asignó nacimiento en Alcalá de Henares, por eso de que el
centralismo literario no sabía que existían más pueblos con este topónimo  musulmán. Y, en una de sus calles  aparece el nombre de Arcipreste con una
placa  señalando su nacimiento. Fija vos  saluda uno que es de Alcalá,  era una frase 
conclusiva, más claro no puede afirmarse el autor del LIBRO su
nacimiento. Pero,  no existía para muchos
científicos más  municipio que el
complutense como  lugar de la
natividad  del poeta castellano. Sin
embargo el  cuestionamiento de sus obras
y los papeles del Archivo Secreto del Vaticano replantearon aquella primera
atribución. Primero el medievalista Emilio Saez 
removió los planteamientos  del
entorno de aquel nacimiento castellano y 
lo trasladó al mundo fronterizo. Sugirió como  lugar de origen  la ciudad de la Mota , la antigua Alcalá
musulmana, que por entonces se denominaba Alcalá de Aben Zayde. Y, a
continuación, el catalán  José Trenchss
aplicó sus investigaciones  para
relacionar con esta ciudad la biografía interna del poeta con la de  Juan Ruíz de Cisneros. Ofrecía todo un relato
de credibilidad  aquel clérigo que ejerció
de arcipreste de Hita, provincia de Guadalajara, estudiante en las villas de
Toledo, Hita, Alcalá de Henares,  y fue
encarcelado por Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo. Nuestro paisano Guillermo
Sena le dedicó hasta una biografía  muy
interesantes centrada en sus conocimientos básicos de la retórica y oratoria,
esenciales del mundo jurídico. Abundaron los críticos literarios que
prosiguieron elaborando la relación jiennense con el autor del libro de Buen
Amor. Aquella aventura  hizo temblar los
datos que se daban por seguros  de la
biografía del Arcipreste. Juan Ruíz de Cisneros,
comenzó a ser el hijo bastardo de Arias González, señor de Cisneros, cautivo en
Alcalá la Real 
de 1280 a 
1305, fecha de nacimiento del escritor. 
            No
se quedaron en esta simple cita biógrafa natal  sino que los estudios comparativos se
fundamentaron en los aspectos históricos, léxicos  y literarios insistiendo en formas y contenidos
musulmanes y andalusíes que dejaban claro el contacto del Arcipreste con el
ambiente de intercambio cultural de la frontera castellana  y el Reino de Granada. 
             La
archivera bibliotecaria  Carmen Juan
abrió, a partir de los años ochenta,  el
campo del  nacimiento alcalaíno del autor
del Libro de Buen Amor por las tierras del Sur a lo largo de una serie de
artículos, en los que defendía el origen alcalaíno con toda la contundencia que
le imprimía el conocimiento documental y presencial de la ciudad de 
            Alcalá
la Real  se hizo
eco de este acontecimiento y  llegó a
convertir la figura del Arcipreste en un personaje ilustre como Juan Martínez
Montañés. Nada menos que le dedicó la plaza más importante de la ciudad, la que
había sido plaza de la
 Constitución , y Plaza Vieja, y era de la Constitución  se
rotuló con la la plaza de Arcipreste de Hita. A partir de 1979,  el ayuntamiento alcalaíno emprendió la
difusión de esta relación e instituyó  el
Premio  de Poesía  con el nombre del poeta. Y, pasando los
escalones de loca, y nacional , actualmente es internacional y dedicado a la
promoción y edición de  las obras de
poetas noveles, alcanzando casi  la
cuadragésima convocatoria. Y, no  sólo
caló en ambientes  institucionales sino
que el Arcipreste  nombrar a una  cooperativa social como  a una asociación cultural. 
            Incluso,
Alcalá la  Real , como ciudad de
congresos, promocionó  los estudios  del Libro de Buen Amor, con la presencia de
los mejores tratadista  nacionales y
extranjeros  y la dirección del  catedrático 
Francisco Rico. Los  próximos días
16 y 17 mayo  alcanzarán la quinta
edición dedicada a las dueñas, cortesana y alcahuetas en el  libro de buen amor, la celestina y la Lozana  andaluza,, otra obra
que  bebió de fuentes jiennenses. 
            En
menos de dos siglos se recuperaron los datos bograficos de  las famosos imagineros  andaluces Montañés y Pablo de Rojas, Juan
Ruíz de Cisneros dara mucho que hablar en los años futuros, libros y biblioteca
los tiene en la ciudad de la
 Mota.  


No hay comentarios:
Publicar un comentario