Las primeras zapaterías de la ciudad fortificada de la Mota debieron instalarse en las plazas alta y baja de la Mota. Pero, poco a poco, fueron descendiendo a lo largo del siglo XV y XVI a la zona de las Entrepuertas, en la ubicación entre la Puerta de las Lanzas y de la Imagen, que aún mantienen los agujeros de los travesaños de las baldas, generalmente tres, el suelo de la zapartería y la insinuacióbn de los tres cuerpos de casa y vivienda, como explicamos en las visitas guiadas a la ciudad amurallada.
Gereralmente correspondía a zapateros y sastres que alquilabna estas tiendas a familias descendientes de caballeros, como los Frías, Cabrera, Aranda.... El oficio se regulaba desde las ordenanzas aprobadas por el cabildo municipal en 1548 cuyoarticulado versaba sobre corambres, badanas, botas, chapines, boreguíes, zapatos, zapateros de obra prima y obra gruesa, curtidores, chapineros, veedores o alcaldes de zapatos, suelas y pelambres, cueros, la venta en las tiendas y su prohibición en casas oa al exterior, , Poco a poco, descendieron a la parte baja o Llana de Alcalá la Real y se avecindaron en las tiendas de las casas de las familas hidalgas y privilegiadas de la calle Real. Posteriomente, se ubicaron en la plaza del actual ayuntamiento de Alcalá la Real en el siglo XVII, XIX y principios del XX. Para acabar en las arterias del Llanillo, avenida de Andalucía e Iberamérica en los últimos siglos.
El tipo de calzado sufrió diversos cambios de una é
poca a otra, y fiel reflejo son los diversos tipos de calzado, que suelen aparecer en la excavación arqueológica de necrópolis y cementerios, sobre todo en las tumbas y osarios de la Iglesia Mayor de ñla Mota. En las propias ordenanzas mencionadas, se encuentran zapatos cerbunos , de badana desodada, chapines, borceguíes, botas, , zapatos o zapatas tranzadas, chicarros o zapatos de muchachos, zapato de mujer( desflorado, picado o chicarrería), o zapato de correa.
Por un documento del escribano Juan Bautista Mejorada del siglo XVII, entre Juan Ruiz yCañuelo con la mujer del zapatero Juan Ruiz de Zárate, se hizo un comntrato en el que se distinguen estos enseres de su zapatería:
-30 pares de zapatos de dos suelas para hombre.
-18 pares de zapatos vacunos nuevos para hombre
-6 pares de tres suelas para hombre.
-18 pares de zapatos vacunos nuevos.
-14 pares de zpatos de mujer de dos suelas.
-6 pares zapatos de una suela para muchachos.
-50 pares de hormas vacunas y de obra prima.
20 pares de hormas para muchachos.
-12 cordobanes curtudos y zurreados
-Una cerrada verde .
- Dos bancos , tranchetes y a aparato de la tienda.
Este documento nos ilustra lo que era una tienda de zapatería entre zapatos, herramientas, mobiliario y pieles de Alcalá la Real, con lo que nos podemos imaginar una parte de la vida cotidana de la subida a la Mota co n los zapateros, sus oficials y aprendices en cada tiena durante la Edad Moderna.
SOLAR DE LA CASA Y TIENDA DEL ZAPATERO ROSADO . SIGLO XVI
(AHPJ. 4989 folio 161 Y SS)
.jpg)









No hay comentarios:
Publicar un comentario