La Guerra
de Sucesión Española fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España
tras la muerte de Carlos II, que duró desde 1701 hasta 1713, aunque la
resistencia en Cataluña se mantuvo hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715, y que se saldó
con la instauración de la Casa de Borbón en España. Para este país fue a la
 vez una guerra civil entre borbónicos
 y austriacistas
 pertenecientes a los antiguos reinos hispánicos de Castilla
 y de la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se
  extinguieron hasta 1744,
  con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas de Felipe V. Los historiadores calculan que la
  guerra pudo haber costado la vida de entre 400.000 y 1.300.000 personas. En plena guerra de Sucesión, Alcalá
  la Real se había declarado a favor de Felipe V  frente al archiduque Carlos. Por lo tanto,
  tuvo que afrontar la nueva situación y 
  envió varios socorros de tropas y abastecimientos con motivo de la
  invasión de las tropas imperiales por Sierra Morena en  años anteriores. En 1710, el panorama
  parecía más destacado las tropas de  Felipe
  V habían derrotado en diferentes frentes a las tropas de archiduque , los
  había expulsado de Castilla,  y,
  habiendo recibido noticias de los corregidores de Córdoba y Granada, .  por le mes de diciembre España entera
  celebraba las victorias de Zaragoza y Gerona, principalmente las dos
  anteriores, como es lógico regulándolas se toma la decisión de  “ que se hagan las debidas demostraciones y
  que con tiempo se prevengan y por la ciudad visto da repetidas gracias  as su señoría el ser corregidor
  zarandeando tan deseadas noticias como fieles vasallos del Rey Nuestro
  Señor  y acuerda que se haga una fiesta
  espiritual a la Virgen Santísima
  de las Mercedes con la mayor solemnidad posible a que se asista por ciudad
  plena y asimismo se hagan fiestas y regocijos que se a posible  y lo qual nombra por comisarios a los
  señores Antonio de Rivilla y Clemente de Rincón , regidores y Lorenzo
  García, jurado , a quienes da la comisión para la dicha fiesta y los demás
  regocijos que pudieren conseguir y desde luego les libra la cantidad que
  bastare  para la fiesta espiritual en
  las rentas propios y su mayordomo  que
  es o fue  (…) y que los dichos
  comisarios hagan visita al señor abad 
  y ejecuten todo lo demás anejo y dependiente” 3.12.1710 
-Factura del colector de testamento  de la iglesia Mayor. Pedro Casimiro de la Torre, que recibe de los
comisarios y por mano de Juan Ramirez de Postigo, mayordomo. 87 reales de
vellón  de la fiesta de 13
capellanes  que esta ciudad ha hecho en
acción de gracias  por haber restituido al
rey a la Corte
, 15 de diciembre de 1710.
-Otra de 52 reales de vellón de la asistencia de la
capilla  de música ca al a fiesta de
nuestra señor  y 12 reales de los
derechos de chrimías  por la asistencia a
las dos vocaciones. Diego Garrido Espinosa de los monteros.
-Campaneros de Santo Domingo y EIgleisa Mayoir 25 ereales.
-396 reales de vellón en cohetes, castillos y demás
fuegos   para Francisco Mazias. Fiesta 14
de diciembre.
509 reales de cera ( 12 velas de media libra para el alatar
de la image; 
Cargas de leñás 111 reales
35 reales para vocación tres en calle Real, y tres en
Calvario ycuatro en Castillo de la Mota.
 Lumbres en el chapitel de la torre, en ventanas, y en las
murallas. 
-Teones para las vocaciones 11 reales 
Se trajeron cuatrosarrobas y media de póvora de Granada para
soldados  (1200 reales, del donativo  del donativo de 12 reales ., sobraron dos
arrobas de basta y un cuarto dde fina en pode r de Juan Ramírez se le de a los
comisarios de la fiestas de Virgen de las 
1710. Con motivo de la victoria en las tierras catalanas (
Gerona) en las guerras de Sucesión  se
hacen fiestas de accion de gracias.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario