RELATO
DE NAVIDAD (II)
Entraron muchas
personas a la farmacia de Quesada, y ya no cabía ni un alfiler.
Decidimos aplazar la cita para el día siguiente y afrontar las
medicinas  con las hierbas de los tarros  de la rebotica, Dejamos las
Entrepuertas, la Zubia, Caños y Paseo y nos dirigimos a los Sentidos
para tomarnos la cerveza navideña. No se nos iba de la cabeza
algunos de los nombres de las medicinas que habíamos encontrado en
el manuscrito. Varios clientes del bar carraspearon. Y , Pepe me dijo
que decía  el boticario del XVII:
-Jarabe de hisopo-le
contesté de inmediato.
-¿De agua bendita ,
y de qué iglesia?
-Nada de eso, esas
aguas probablemente han transmitido el miasma. 
- Entone ¿ por qué
se llama jarabe de hisopo?
-Por una planta 
llamada de hisopo “ de color verde oscuro y espigas de flores
blancas, rosadas, purpúreas o intensamente azules; que desprenden un
fuerte aroma, que recuerda algo al del alcanfor”-
-Por lo que veo su
nombre es griego.
-Más que griego.
Pues ya en el siglo I, Dioscórides nombró esta planta con el nombre
de hyssopos, y los latinos lo romanizaron con hysopus. Pero viene 
del hebreo azob, «hierba santa». 
-Por algo lo haría,-
dijo Manolo.
-Claro que sí.
Porque Hipócrates y Galeno la recomendaban para las afecciones
respiratorias.
-.¿Debe tener un
sabor amargo.
- Algo, pero muy
agradable Ya en muchos sitios  se emplea como condimento.
- Debía tener más
usos como otras plantas?
- Sí, además  se
usan  las flores y hojas del hisopo  como ingrediente en la
elaboración de algunos licores.
-Bueno, pero no nos
hemos referido a estos que tanto tosen?
-Ah. Consulté una
revista actual que demuestran sus propiedades curativas que
refrendaron las aplicaciones que se habían transmitido desde la
antigüedad, sobre todo, por ser una de las plantas más apropiadas 
en los  tratamientos de las afecciones del aparato respiratorio.
- Pues anda.
Hisopo, para el asma, bronquitis agudas y crónicas; hisopazo para
los  resfriados, fiebre del heno, pequeñas dosis para tos
-Comprendo sus
propiedades expectorantes y antiespasmódicas.  
-Y debes emplearlo
para esto  en infusión y en jarabe. Incluso, el hisopo es un
diurético suave eficaz para eliminar cálculos renales.
-Entonces, pues es ya
apropiado para  trastornos intestinales, anorexia y calambres
estomacales debido a sus propiedades digestivas y aperitivas.
-Fíjate, hasta
dónde llega su valor curativo,  si se aplica de forma externa, el
hisopo ayuda a la curación de heridas, eccemas y llagas.
-Debe ser  gracias
al tanino que contiene y que le brinda su poder astringente.
-También es  un buen
depurativo de la sangre e impide  la  coagulación,  y devuelve e a
sus niveles normales la tensión demasiado baja.
Se acerca un amigo
que  carraspea y compartía barra. Les manifiesta el interés por el 
hisopo  y le pide consejos para  elaborarlo. 
-Nada muy sencillo.Lee este registro de mi phone “ Si tienes borquitis crónica,
hierve  un litro de agua durante 10 minutos y luego agregar 20
g de sumidades floridas de hisopo bien secas y desmenuzadas. Retira
del fuego, dejar reposar 10 minutos y colar con un lienzo fino. Bebe
de dos a tres tazas diarias, teniendo siempre la precaución de
calentar la infusión a temperatura moderada y sin que vuelva a
hervir”.
-Y si me persiste la
 tos.
- Sigue leyendo “ 
Calienta un litro de agua y cuando hierva, agrega
100 g de sumidades floridas de hisopo, bien secas y troceadas. Deja
reposar unos 10 minutos y colar. Una vez fría la infusión, añadir
kilo y medio de azúcar y remover varias veces al día, hasta que
quede hecho el jarabe.  Toma una cucharada cada 2-3 hora, pero sin
llegar a rebasar los 100 g diarios. 
Un aceitunero se
habita hecho una herida y no había acudido al consultorio médico.
Al escuchar la conversación se acera  y les pidió consejo-
-Pues continua la
lectura, mira  “  Verte 2 cucharadas de hojas de hisopo por litro
de agua que esté hirviendo. Deja macerar hasta que se encuentre
fría.  Empapa un paño de algodón limpio.  Coloca sobre las áreas
afectadas y dejar puesto por 15 minutos”
Parecía la sala de
espera del consultorio de  la Tejuela  y no daba abasto para enseñar
a los presentes . 
-Y para mis 
calambres estomacales?
-  Hierve
 1 fruto de hinojo partido en varios pedazos y colocar en una
taza de agua que esté hirviendo.  Toma 1 taza para calmar el
estómago”.
-Y para  mi   dolor
de muelas?-lo dice otro tocándose el carrillo inflamado.
-Parecido “ Hierve
 un puñado de hisopo en un cuarto litro de vinagre durante 5
minutos.  Retira del fuego y dejar enfriar.  Usar romo buche varias
veces al día”.
- Y para mis reomas
?- otro pregunta.
- Coloca un
puñado de flores frescas en 1 litro de agua que esté hirviendo. 
Tapa y deja refrescar.  Añade  al agua de la tina de
baño y permanece en él durante 15 minutos
-En voz baja, se
acerca uno con las manos temblorosas  y  muy afectado preguntando.
- y qué me dices 
para mis  trastornos nerviosos
- “ Mezcla, a
partes iguales, pasionaria, artemisa, azahar, hisopo y tila. Extrae 1
cucharada rasa y verter en 1 taza de agua que esté hirviendo. Toma 3
tazas al día.
Entonces es  una
tisana calmante.
-Todo lo cura, - me
dice Manolo
-Hasta el asma.
Fíjate la receta ·Verter 20 gramos de hisopo en un litro de agua y
hervir por 10 minutos.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y tomar una
taza de este remedio a diario.
Fijamos la hora
de las diez y treinta para mañana. Pues nos hemos derivado en este
día fin de año de mi bilis, que me ha provocado el empacho
navideña. Me subiré el manuscrito, el iphone y a ver si tenemos
suerte en primeros días de año 2016. Nos deseamos BUENOS AUGURIOS TODOS, PARA EL AÑO 2016.  LO QUE TRANSMITIMOS A LOS LECTORES. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario