Este curioso texto  recoge el famoso
romance popular de Don Bueso, con contenido del mundo de los cautivos
cristianos en tierras moras  con un final
feliz, en donde se repite el asunto típico del cautiverio, rescate, vuelta y
reconcomiendo.  Las diferentes versiones
sobre este tema han sido estudiadas por don Ramón Menéndez Pidal y hace años
que recogimos dos variantes en nuestro libro compartido con Domingo Murcia
Rosales “Alcalá 
.La
reina se paseaba
 por una orillita arriba
y
la pillaron los moros,
se
la llevaron cautiva.
Su
padre se ha vuelto loco,
Su
madre llora y suspira,
Las
campanas de la Iglesia 
Todas
tocan a rogativa.
Y
su hermano la buscaba
Por
toda la morería
Y
se la encontró lavando
En
un arroyo que había.
-Quítate
de ahí, mora bella,
Quítate
de ahí, mora linda,
Que
va a beber mi caballo
De
estas aguas cristalinas.
-Yo
no soy mora bella,
Ni
tampoco mora linda,
Que soy cristiana española,
Del reino de Andalucía.
-¿Quieres
venirte conmigo
En
esta caballería?
-¿Y
los trapos que yo lavo,
dónde
los dejaría?
Los
finos y los  dolientes 
Los
que no sirven para nada
Por
las corrientes se irían.
Y
Llegando por ciertos sitios,
La
reina llora y suspira
-¿Por
qué lloras, mora bella?
¿Por
qué lloras , mora linda?
-Lloro
porque en estos sitios
Mi
padre a cazar salía
Y
mi hermano don Antonio
Y
toda su compañía.
-OH Virgen de las Mercedes,
Y también Virgen María, 
Que
pensé traerme una esposa 
Hemos señalado en letra cursiva
las adaptaciones del  romance por
Leocadia Torres, alcalaína ya mayor de ochenta los que se los transmitió por
los años noventa a Sofía Castilla González. Estos responde a “Me cautivaron los
moros/ el día de Pascua Florida”,  “y mi
hermano don Alejo” “Ábranse puertas y ventanas/balcones y celosías” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario