| 
 
.           El final de la Dictadura de Primo de Rivera, la dictablanda y el principio de la II República
  supusieron la consolidación de la agrupación socialista de la localidad, con
  el apoyo e incremento muy significativo del número de las sociedades
  obreras,  organizaciones
  sindicales  y afiliados del partido. No
  fue sino  consecuencia de la crisis de
  la dictadura, de la generalización de las protestas de los trabajadores, del
  deterioro del nivel de vida,  y de la
  extensión del paro forzoso que despertaron en las clases populares el aumento
  de la sensibilidad política, según afirma el profesor Cobo. Por datos  recogidos por antiguos militantes de la
  agrupación local, como Rafael Víboras, el PSOE local  tuvo unos treinta afiliados, entre los que
  destacaban Salvador Frías, Francisco Vela, José Murcia, Cambronero, Peña
  Matarín, Dionisio Carrillo en la
   Pedriza, Juan Hinojosa en la Ribera Alta o
  Francisco López Nieto en Hortichuela, pero distinto era el caso de las sociedades y uniones
  locales de UGT, que llegaron a alcanzar hasta los doscientos afiliados  en cada una de las aldeas y no digamos en
  Alcalá hasta la cifra de setecientos afiliados. Sus sedes fueron casas
  alquiladas: en Alcalá, la calle el Horno ( actual casa-esquina con Écija), o  en Espinosa y Pintor.  Ambas organizaciones comenzaron a
  proliferar en  los rincones más
  recónditos  de nuestra comarca:
  Hortichuela, Valdegranada, Caserías, Santa Ana, Ribera Alta, Ribera Baja,
  Ermita Nueva,  Charilla, la Pedriza o Mures, donde
  se impusieron  predominantemente las
  ideologías republicanas e izquierdistas o socialistas, salvo la de Ribera
  Baja, controlada en parte por  el miembro del
  PCE José Sánchez González. A través de la Federación Nacional
  de Trabajadores de la Tierra,
  sobre todo, el PSOE logró implantarse en definitivamente en el campo andaluz,
  que era una de las cuestiones pendientes del socialismo andaluz. El contacto
  con los campesinos de la
   Campiña cordobesa y sevillana dio lugar a que se extendiera
  el sentido reivindicativo en el contexto local de Alcalá.  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario