A LAS SITE HORAS Y MEDIA SALIMOS DEL HOTEL TRAS EL
COPIOSO DESAYUNO. Y experimentamos nuestro peregrinaje por la Rioja entre
viñedos haciendo  el camino entre Nájera
y Azofra ( unos 8 km). Antes, pasamos 
por un puente y las cercanías del Monasterio de Santa María la Real  y su claustro de los
caballeros en Nájera.. Por la  calle del Mercado desembocamos
 junto al monasterio de Santa
María la Real ,
donde se nos comentó que era una insignia artística de la antigua capital del
Reino de Navarra y unp de los mayores panteones reales, fundado en el año 1052,
fue reconstruido en el siglo XV en estilo gótico. Del conjunto sobresale el
plateresco claustro de los Caballero. Por el lateral del monumento tomamos la calle Costanilla y abandonamos
Nájera por una pista arcillosa. En breve dejamos a un lado una nave agrícola y
cruzamos sobre el arroyo de Pozuelos o Valdecañas a los  dos kilómetros. 
Sobre brea y, de nuevo, tierra, llegamos definitivamente a una pista
asfaltada (Km 3,8) que conduce directamente hasta Azofra,
villa agrícola asentada en la fértil vega del río Tuerto. La mejor
prueba de su pasado jacobeo es la fundación, ya en el año 1168, de un hospital
y un cementerio para peregrinos.
En   Km 5,7 estaba . Azofra con Albergue.
Tienda. Bares. Farmacia, y el l Camino atraviesa Azofra por su calle Mayor,
donde se encuentran los servicios. Nos despedimos del pueblo junto a la Real
Casona de las Amas, antigua residencia de familia ilustre que ha sido
rehabilitada para el turismo. Nos dirigimos  a Burgos en autobús   en paralelo por
los montes que daban a Cañas, las tierras de Santo Domingo de Silos, que nos
hizo preguntar a los ruteros varias 
cuestiones de nuestra tierra por su relación con el patrón, paramos como
un regalo del camino a Santo Domingo de la Calzada, donde visitamos su catedral
ynos relataron el milagro del gallo asado que cantó  al corregidor recogido por Berceo y lo
contemplamos en su balcón catedralicio así como una exposición de música
medieval. Tras  contemplar algunos
edificios, calles varios pueblos, entre ellos San Juan de Ortega, en la lejanía
llegamos a   Burgos y visita la  Cartuja de Miraflores, donde nos imbuimos de
su recato religioso y nos encantamos ante su retablo y la tumba de los padres
de la reina Isabel; una vez que comimos, nos 
dirigimos hacia su  Catedral,
patrio de la Humanidad. Nos detuvimos expresamente en la portada principal,
capillas, Escalera Dorada, tumba del Cid, su sacristía y sus  bellísimos claustros recién restaurados. Ambos
monumentos contienen lo mejor del arte europeo entre los siglos XIII y XV. Tras
pasar el resto de la tarde libre, cenamos y nos alojamos en h
DISCULPAR ESTAS FOTOS QUE FALTA EL GIRO







No hay comentarios:
Publicar un comentario