| Niebla, Nieve y Mota en penumbra | 
            SEGUNDA PARTE DEL DIPUTADO  GREGORIO ABRIL
            En los años cincuenta y sesenta del
siglo XIX,  se suceden las reelecciones
de Gregorio Abril como diputado en el Congreso de Diputados, comenzando por su
presencia en la inauguración del actual Palacio de Congreso de la Carrera  de san  Jerónimo de Madrid- 
         BLAS GARCÍA DE QUESADA
         Sin embargo, en 1851, le fue arrebatado
su feudo electoral por Blas García  de
Quesada y Dusmet, aunque fue rechazado por la Comisión  de Actas, debido
a las irregularidades que se cometieron en el proceso de su elección,
porque  sólo votaron 105 con un 55,55%
del escrutinio.  Este diputado había
nacido en Granada el dos de marzo de 1798, pero era oriundo de Alcalá la Real. Inició  los
estudios en el seminario de la capital granadina, recibiendo las órdenes
menores y opositando por la capellanía de los García de Quesada, de la que fue
su administrador de sus suculentos fondos( En 1843, ya se  había presentado a las Cortes,  pero no obtuvo el acta de diputado).
            GREGORIO ABRIL ÁVILA
| 
   
LEGISLATURA 
 | 
  
   
TIPO 
 | 
  
   
VOTOS 
 | 
  
   
% 
 | 
  
   
PROPUESTA 
 | 
 
| 
   
15/10/1943 
 al 
 10 /7/1544  
 | 
  
   
Circunscripción 
Provincial 
 | 
  
   
4.806 
 | 
  
   
60.78 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
4/10/1944 
al 
6/12/1846 
 | 
  
   
Circunscripción provincial 
 | 
  
   
7.990  
 | 
  
   
82.76 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
6/7 /12/1846 
al 
1/8/10/1850 
 | 
  
   
Distrito de Alcalá 258 
 | 
  
   
135 
 | 
  
   
99,26 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
7/8/X/1850 
al  
10/V/1851 
 | 
  
   
Distrito de Alcalá 317 
 | 
  
   
174 
 | 
  
   
100 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
1/6/1851 
al 
7/XII/1852 
 | 
  
   
Distrito 317 
 | 
  
   
115 
 | 
  
   
100 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
1/3/1853 
al 
8//4/1853 
 | 
  
   
Distrito 364 
 | 
  
   
181 
 | 
  
   
100 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
9/5/1857 al 
1/10/1858 
 | 
  
   
Distrito 332 
 | 
  
   
153 
 | 
  
   
100 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
11-3-1867 
al 
9-X//1868 
 | 
  
   
Distrito ampliado de Jaén
  nº.1 de los dos que había 
 | 
  
   
 1.187 
 | 
  
   
99.,35ºº 
 | 
  
   
Ninguna 
 | 
 
| 
   
1867 
 | 
  
   
Senador vitalicio electo
  por Jaén 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
1877 
 | 
  
   
Senador vitalicio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
Gran Cruz de Isabel la
  Católica 
 | 
 
| 
   
1879 
 | 
  
   
Senador vitalicio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
                                   EL DISEÑO DEL
ACTUAL PASEO
            El
28 de agosto de 1851 se celebraron nuevas elecciones y participaron  menos votantes (1.865). Sin embargo, la  totalidad 
de los electores otorgó  el acta
diputado a Gregorio Abril Ávila. Lo que se repitió en  la legislatura de 1853-1854, en la  que obtuvo 181 votos de los 384 electores del
distrito de Alcalá la Real ,
pero  no duró ni nueve meses. En el año
1853, se remodeló el Paseo Municipal, denominado Alameda, con este objetivo
y  adaptaciones que se  han mantenido hasta el momento presente
sirviéndose de los escombros de las casas de la ciudad: ”para que ofrezca no sólo una vistosa y halagüeña perspectiva sino
también para hacerlo lo más cómodo y sano haciendo desaparecer los desniveles y
las humedades de que abundan en todos tiempos y mucho más de abundantes
lluvias, por ello de que pueda disfrutarse de dicho recreo a cuyo propósito ha
formado y tiene la licencia de presentar 
un croquis y plano  en el que se
reseña  con línea encarnada la nueva
planta , que, a su juicio, pueda darse sobre el mismo terreno que hoy ocupa ,
dejando intacta la entrada y calles laterales para paseo de sombra, y solo  en el centro en  el punto, donde pueda alterarse, haciendo un
salón por medio de un terraplén  que
elevándose a la altura de pies a su final, pueda formarse una paralelogramo de
150 varas de longitud y 24 de latitud, quedando cuatro calles pobladas de
álamos, acacias y llorones, ofrezca la comodidad de  de disfrutarlo en todas las estaciones,
quedando saneadas las humedades que tanto perjudican a la salud y amenizando
con jardines, además de terreno, en vez del bosque que hasta ahora ha impedido
su ventilación”.  
            El pronunciamiento nacional de julio de 1854  tuvo repercusión en la ciudad, donde hubo
bastantes personas que apoyaron el 
cambio de gobierno y se requirieron fuerzas al Capitán General  para mantener el orden público y la “tranquilidad lastimosamente alterada de esta
ciudad y anhela para su señoría  facilite
a los Nacionales , que le inspiren confianza, 
encopetas o armas de fuego, a fin de que 
patrullen y sostengan a todo trance el prestigio de autoridad y la
constitución del orden público, sin 
perjuicio que instruya la oportuna sumaria en averiguación del autor y
cómplice de esos desórdenes y la ponga en urgencia en poder del juzgado de
Partido  que salga a poner las penas que merezcan”  . Con la llegada de O'Donell al Gobierno y la
amplia alianza de la
 Unión Liberal , donde participaban desde la izquierda moderada
hasta la derecha más templada, le dejaron algunos años fuera de la
participación parlamentaria. Durante esta legislatura, se restableció la Ley  de Imprenta. Las de las
Corporaciones Locales de 1823, con su alcalde presidente, y la de de la Milicia Nacional ;  y 
también se hizo una constitución que no llegó a hacerse realidad. En
tiempos de paro, de malas cosechas y de exceso de lluvias, la ley de la Desamortización  de
Madoz no tuvo el impacto que se preveía; aún más hubo grandes alteraciones y
violencia en la provincia de Jaén.
                        DE NUEVO DIPUTADO
         Al mismo tiempo que O' Donnell, en el 15 de
julio 1856, disolvió las Cortes, de nuevo, asumiendo la jefatura del gobierno el general Narváez instauró el sistema de distrito que Gregorio Abril tan bien asimilado lo manejaba políticamente sin renunciar a la desamortización, lo que provocó el fin del bienio progresista con la llegada del amigo de Abril; en la ciudad alcalaína, pronto se notó la nueva política recuperando a los antiguos adictos del partido conservador moderado como los médicos Calvo y Sánchez Molina y  cambiando a otros como el maestro de obras Granados, al que acusaban de ideas exageradas.. EL general lojeño suprimió el acta adicional de la
 Ley  de Desamortización, volvió a la Ley  de Ayuntamientos y
Diputaciones del 1845 y restauró el principio del orden sobre la libertad y la
defensa de las instituciones, tal como lo ejerció en la tierra alcalaína el
diputado Abril , cuando esta vez fue elegido en 25 y 26 de marzo de 1857,con
153 votos de los 332 electores. En Alcalá, se disolvieron los cuerpos de la Milicia  Nacional ,  se negó la vecindad a políticos liberales de
la comarca y residentes en Alcalá como José Parera., José Rico y el propio
Juez, a los que se les censuraban, se disolvió el casino transformándose en
sociedad recreativa. Se accedió  a las
peticiones de  Gregorio Abril en la
transformación de veredas comunales  por
el paraje de  Cabeza Carnero. Solamente,
se construyó el tramo de carretera desde el núcleo urbano hasta Frailes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario