Para los orígenes de la
festividad del día de la Virgen 
de las Mercedes,  siempre se ha ponderado
el equilibrio que se estableció entre las connotaciones de la celebración
religiosa de aquel día dedicado a Nuestra Señora de la Asunción  y la
coincidencia con la toma de la ciudad. A ello, se añadió  que, poco a poco, la advocación de Nuestra
Señora de las Mercedes, y su imagen correspondiente, ocuparon el lugar central
de dicha celebración con el paso del tiempo. A veces, se ha aportado la  documentación sobre el origen de dicho día,
sobre la cofradía o esclavitud y otros puntos referentes a la advocación de
Nuestra Señora de las Mercedes.  Cono
muestra de la clave del cambio de Fiesta de la Asunción vamos  a relatar varios cabildos relacionados  con  la
festividad de los años comprendidos entre 1614 y 1618:
            El
ayuntamiento celebró varios cabildos, en los que se puso de manifiesto la
celebración de dicho día, sin embargo difiere con  la interpretación de que aquel día fuera de
la Virgen de las Mercedes por aquella fecha. A los textos nos remitimos.
1º.- Cabildo de15 de
julio de 1614:
“Don  Juan de Figueroa
Aranda  dixo que esta ciudad tuvo muchos
años costumbre de celebrar la Asunción de Nuestra Señora, ansi por la grandeza
de la festividad de aquel día averse ganado en él.. Suplica a la ciudad que , en
continuación de la dicha fiesta y servicio de 
Nuestra Señora,  acuerde se hagan
fiestas.
            La ciudad acuerda  que los toros que tienen obligación de dar
los cortadores y menuderos de esta ciudad y su villa del Castillo se corran el
día siguiente a la dicha fiesta , que es a 16 de agosto primero,  y para esto se  le notifique 
a los contadores y a los menuderos 
tengan encerrados los dichos toros, como tienen obligación,   y que el mayordomo de los propios dé lo
necesario para el gasto de encerrar  las
calles y toril, por cédula de los comisarios que don Juan de Figueroa y don
Pedro de Sotomayor regidores a quien esta ciudad tiene nombrados para ello  ya ansimismo se nombró a Martín Cantarero
jurado. Para ello 
            “La ciudad acuerda que las de los corredores de
esta ciudad y de este cabildo se repartan en la forma que se acostumbra
repartiéndolas por los caballeros regidores y jurados, y,  los que sobraren, se den a los caballeros de
esta ciudad que pareciere a los comisarios y en este punto se levantó la ciudad.
2. Hubo problemas , por
contradicción  de l regidor don Francisco
de Góngora , y,  ante el empeño y
adeudamiento de la ciudad con sus acreedores, 
en el cabildo   18 de julio de
1614, la ciudad le contradice 
“de conformidad que propuso se hiciesen las fiestas y corriesen los dichos toros lo acordó con particular gusto así por la grandeza de la festividad como conservar la costumbre de hazer la fiesta por ser el día en que esta ciudad se ganó y que aunque se hiciera una gran demostración de gasto le parecía a la ciudad le era poco particularmente que los toros que ha mandado se corran , no sean renta de propios , sino en caso de que la ciudad acuerde que no se corran por que los cortadores y menuderos de esta ciudad y su villa del castillo sí lo han dado y danlos para el efecto de correrse y que la ciudad cada año alegre su vecinos en haciendo fiesta como siempre l o ha hecho y si alguna han dejado de hazerlo l a sido por parecer no aver lo ocasión de más e que es costumbre en todas las ciudades principales del reino a quien esta siempre ha imitado y es justo que lo haga demás de que el gasto no es considerable respeto de que los muchos menuderos y porque solo han de barrar las calles y hazer el toril por quenta de la ciudad y así aquerda que se cumpla en el cabildo del quinde julio y se cite a la ciudad por si pareciere hacer mayor fiesta.
3. se Hizo pero se dilató por
motivos ajenos de que no daban el mayordomo el dinero. 
Cabildo del cuatro de
agosto de 1614
“Don Juan de Aranda Figueroa y don Pedro de Sotomayor regidores dixeron
que esta ciudad nombró por comisario para las fiestas que acordó que se
hiciesen en 17 de este presente mes  de
agosto que hasta  hoy tiene fechas todas
las diligencias e necesarias como aber hecho 
notificar a los cortadores y menuderos 
de esta ciudad y su villa  de l
Castillo tengan encerrados los toros  que
tienen obligación de dar  para el dicho
día de las fiestas y con pablos fernández albañil de esta ciudad tiene
concertado  a destajo errar las calles de
la plaza y hacer  el toril de mampuesto
chaparrada con yeso por lambas partes para otras ocasiones en 190 reales ,
acuerdo que ella ciudad hico para el mayordomo de lo necesario  para el gasto de dichas fiestas  y dice que tiene un quarto en su poder ni donde
para dar a tiempo d empezar el toril y otras casas que son necesarias que de no
dar l el dinero no se podrán hacer. Que le mayordomo lo de y si no se venda
trigo 
Cabildo de ocho de
agosto de 1614.
Don Juan de aranda Figueroa regidor dixo que  ha hecho ver los corredores de esta ciudad
que se a han de repartir el día de la fiesta de que tiene acordado  ya a declarado  por los alarifes  para que estén con seguridad la gente que a
ellos a de venir y es menester apuntalar los 
y también es necesario  garrochas
para los toros que la ciudad acuerde lo que fuere servido
La ciudad acuerda que se reparen los dichos corredores y se traygan las
garrochas que fueren menester  y en
quanto repartir las ventanas se comete a los caballeros comisarios para que la
repartan en la forma que les pareciere y que la fiesta de toros se APRA el
lunes el diez y ocho del presente mes. 
Cabildo del 13 de
agosto de 1612
El corregidor solicitó ira Jaén a lafiesta del quince de
agosto que es de la
 SantaBeróncia  
-En 1615, figura al
margen 
Sobre la fiesta que
se ha de hazer a Nuestra Señora de las Mercedes, libran 100 reales que se
escriba en la tabla que la ciudad  baya
ene ella.
La ciudad, que por que está en loable  costumbre  
de celebrar la Asunción de Nuestra Señora, que es el quince de
agosto  por ser el día que se ganó la
mota y fortaleza de esta y aqunue la manifestación  de la solemnidad de esta día y  fiesta 
la ciudad quiera gastar una gran suma 
y por estar empeñada porque no se pierda tan buena obra  que se de 
para ella cien reales los que  los
dé el ,mayordomo al licenciado alonso Méndez 
beneficiado de la iglesia mayor a cuyo cargo esta  la dicha fiesta   y se acuerda que esta se escriba en la tabla
de las fiestas de esta ciudad a la que baya por ciudad  y anis 
se cite y se lleben los banco. ciudad ansi por la grandeça de la
festividad de aquel día averse ganado en el. Suplica a la ciudad que en
continuación de la dicha fiesta y servicio de 
Nuestra Señora acuerde se agan fiestas.
9 DE JULIO  DE 1618, CABILDO
![]()  | 
| FINAL APOTEÓSICO | 
La ciudad dijo que tiene deboción 
particular de  hazer  fiesta 
a Nuestra Señora de las mercedes el día de Nuestra señora de Agosto  y por que tan buena obra  es justo que vaya adelante  y se zelebre 
como conviene se nombró por comisarios 
Della a don  Juan de Requerda  y Pedro Vazquez Messía regidores y manda que
el mayordomo de propos en quemta  se de
libranza les de y entregue  200 reales  para el gaste qie en ella se ha de hazer 
Curiosamente,
en este año Alonso Méndez de Contreras, 
aparecía como   mayordomo, prioste
y hermano mayor de la esclavitud de Nuestra Señora de las Mercedes 




No hay comentarios:
Publicar un comentario