LA GASTRONOMÍA  EN EL
SIGLO XVII
En el legajo cinco de la la caja 117, nos encontramos una
detallada gastronomía  y otros detalles
con motivo de la llegada  del corregidor
en sus casas de la Mota.
La ciudad quería recibir al corregidor don Diego Galarza e
hizo los preparativos encargándoselos a   don Antonio Rivilla y Antonio de la Hinojosa y
 Juan Pérez Santisteban  el 24 de noviembre de 1693.
            Por lo que
se muestra : era una comida de clase privilegiada, un servicio de criados y una
casa con adornos de un gobernante importante como es el corregidor.  
GASTOS 
CAN TIDAD             UNIDAD                   TOTAL           OBSERVACIONES
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Dos pavos 
 | 
  
   
Diez reales y a trece 
 | 
  
   
26 reales 
 | 
  
   | 
 
| 
   
½ @ manteca 
 | 
  
   
13 reales 
 | 
  
   
13 reales 
 | 
  
   | 
 
| 
   
24 docenas de huevos 
 | 
  
   
 Cuarto unidad 
 | 
  
   
28 reales 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Libra de piñones 
Dos pavos 
 | 
  
   | 
  
   
4 reales 
26 reales 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Dos jamones de  
Dos libras de almendras 
½ libra de pimienta 
Dos onzas de clavos 
Tres libras de arroz 
Cuatro onzas de canela 
Agro 
½ @ batatas 
1 @ de peros 
Vidriado  
Libra de clavos de colgar 
Una onza de azafrán 
3 @ de aceite 
3 celemines de harina 
12 pares de perdices 
 Cuatro cargas de
  leña 
Servicio, orinal y basera, porte de Granada 
@ y ½ de dulce 
El cajón y porte de dulces 
2 fanegas de pan 
6 docenas de guevos 
4 cántaros de @gua 
Ollas y pucheros para la casa 
Escobas 
Servicios para los criados 
Almisquel/almizcle 
 3 fanegas de cebada 
Lechuga 
8 azumbres de ceb o 
Colgaduras : pago de un peón 
La colina de la almohada 
Algodón 
12  pichones 
2 pavos 
Una docena de pollas 
12 conejos 
Dos libras de chocolate 
Dos libras de azúcar 
30 li bras 
Azúcar que se gastó en las monjas 
Dos hachas de cera blanca 
Dos libras de almendra 
Una libra de piñones 
Una onza de azafrán 
Una onza de clavos 
El esterado de  
3 carneros 
½ @ vinagre  
Un tocino 
4 sillas de anea 
Los aguadores que subieron la ropa 
Un lebrillo blanco de Granada 
Aderezo de los encerados 
  de cinco cintas y tachuelas 
2 cargas de carbón y porte 
Dos libras de vela de cera 
Mula y mozos cocheros del corregidor y receptor 
Guardas que subieron lo necesario a la casa 
El propio que fue de aquí al Guadalquivir 
3@ vino 
Agua de los aguadores 
Mulas al Alcaudete por la ropa 
Agasajo a las religiosas que aderezaron la comida 
 | 
  
   
3 reales 
3 reales y medio 
3 reales y cuartillo 
8 reales y  reales y
  medio 
3 
2 
7/libra 
20 reales 
 | 
  
   
54 reales 
8 reales 
6 
8 
4  
16 
2 
4 
5 
12 
4 
5 
42 
3 
 42 
16 
7 
121 
10 
13 
28 
8 
4 
4 
3 
5 
15 
30 
1 
7 ½ 
4 
8 
1 
12 
26 
36 
 24 
18 
5 
75 
75 
8 
4 
5 
5 
100 
12 
69 
3 
21 
12 
12 
4 
15 
50 
15 
174 
12 
30 
60 
3 
72 
100 
 | 
  
   
Una para la comida y dos para la casa 
1.683 REALES  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario