
- En el siglo XVI, el Vía Crucis o práctica piadosa que versa sobre la Pasión  de Jesús,  se extendió en muchas ciudades fuera de
las iglesias en sitios que simulaban  o
creían que era similar al  monte
Calvario, para que los devotos lo rezaran. Consistía en una serie de cruces y
pequeños humilladeros en forma de hornacinas o 
capillas, con escenas de la
 Pasión  de Cristo. Antes que, en Alcalá , se levantara el del
cerro de las Cruces o Calvario, en un barrio más debajo de las murallas y cerca
de la puerta de Granada o Cambrón, hubo un Calvario, realizado por la cofradía
de la Limpia
 Concepción , a instancias de Pedro Rodrigo, que amojonó cada
una de las estaciones entre dicha cuesta del Cambrón  y la cruz de san Pedro.
-En la Mota 
hubo otro en la iglesia neogótica del Cementerio, siendo capellán  el cura Villendas y que  uno de diciembre del año 1905,  lo bendijo. Había sido regalado por
Concepción Martínez del Mármol. Incluso el vicario de la diócesis
concedió una bula para colocarlo con gran fastuosidad, por cierto coincidió con
otros que se erigieron en el barrio de las Cruces y en la iglesia del  convento de Cristo Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario