PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA HISTORIA LOCAL(I)
"Historia, magistral vitae"
¿Cómo se abastecían de agua los moradores de la fortaleza de la Mota, si no había fuentes o se les agotaban los aljibes de agua de las casas donde moraban?
Unos aguadores con acémilas-burros y mulos de carga-  subían el agua a la Mota en cantareras, y cobraban por cántaros, al mismo tiempo que se vigilaba que llevaran los cantaros tapados con suelas de zapatos para no producir enfermedades. 
-‘Sabes qué era el toque de la queda?
 -Era un toque de la tarde que se hacía en la iglesia Mayor, en la torre de la Campana de la Alcazaba o en la torre de la Cárcel, con el fin de que se cerraran las puertas, los vecinos se metieran en sus casas y comenzaran las oraciones de la noche. Este toque lo hacían los sacristanes de la Iglesia Mayor y cobraban, por este trabajo, al Ayuntamiento seis ducados . 
" Se mandó hacer una campana mediana en la torre de la Cárcel en la parte más cómoda y se oiga en toda la ciudad  y sea tal que sea bastante para ello. Que los alcaides,  que son  o fueren tengan cargo de tocar la queda a la hora que se manda por leyes e pragmáticas de estos reinos  y conforme a la costumbre que sea más conveniente".
 -Los alguaciles podían quitar las armas a los vecinos.
Además de los toques de campana para los servicios religioso, ¿ para qué tocaban las campanas?
-La campana servía también para tocar a audiencia en los juicios.
-¿Hubo algún destacamento militar en nuestra ciudad?
 -La ciiudad, por ser fronteriza, solía tener preparado un destacamento militar entre sus vecinos, a los que equipaba con armas y vestidos, y pagaba la comida y desplazamientos. Solían ser 150 soldados. 
Sí,  en 1574, los de los reyes y príncipes y se gastaron 274  reales 62 hachas de vela, así como el arreglo de caminos
¿Cómo se ejecutaban las penas de azotes o penas de muerta de la ciudad?
Por medio de un verdugo, que al principio se contrataba el vestido y en 1574 se le compró un vestido especial
No hay comentarios:
Publicar un comentario