Capítulo
VIII.
         EL
MAYORDOMO DE MARTÍN JOFRE DE LOAYSA
“Tolla crucem”. “Que coja su
cruz, mi cruz, mi pasiones, mis enredos, mis progresos, y mis regresos, mis
faltas, sus ausencias, mis carencias, 
mis presencias  “, esto iba rumiando  en su pensamiento el escribano sin hacer ni
caso al escribiente, que le dirigía la palabra:
-Señor, es un asunto del
mayordomo de Martín Jufre de Loaysa, veinticuatro de Granada. 
- Y, ¡que más da!  Se…met irsum …et….tollat crucem y al
principio  abneguet ….y al final y
repetía una y otra vez  estas palabras
sin mirar al escribiente mientas que,  
cabizbajo,  se encaminaba a su
tienda de los corredores, siempre con la cabeza vuelta y  la mente puesta hacia el muro que daba a la
puerta del campanario. 
-Sí, mi señor, el asunto es nada
menos que de Martín Jufré de Loaysa, el 
procurador que fue a las Cortes de Carlos V representando a la ciudad de
Granada  y, en 1558, donde  le dieron e el honor de ser caballero de la
Orden de Santiago. Hijo de  padres
de  gran abolengo  que siempre han prestado  buenos 
y grandes servicios a la Corona.
-Loaysa, dices … sí vis   sequi 
me . Ya lo sé y conocí  a  sus abuelos 
Diego de Loaysa que  se casó con
María Cepeda y vino a Granada con motivo del traslado de la Chancillería desde
Ciudad Real a la ciudad de la Alhambra en 1505. 
- Sí, mi señor, su abuelo
fue  nada menos que alguacil de la
Chancillería  Real de Granada.
-abneget se met- y el escribano
le mantenía  la conversación con dos
oídos que le permitían seguir  las dos
conversaciones-sus padres  Jerónimo de
Loaysa y Cepeda, también de Ciudad Real, donde e casó con doña Francisca
de Zúñiga, y luego , en segundas nupcias con la astigitana doña Catalina Perea
en Granada, cuyo hijo es nuestro  don
Martín Jofre de Loaysa y Perea. 
 - Perdone, que lo haya interrumpido,  pero es 
nada menos que veinticuatro de aquella noble ciudad. Enrolado en las
familias hidalgas granadinas, pues se casó 
con doña Gabriela de Bazán y Laso de la Vega y han tenido  dos hijos: don Diego Jofre de Loaysa y don Jerónimo
de Loaysa y Bazán. Un hombre fundamental para 
arreglarnos los muchos expedientes que tenemos atascados en esa
instancia. Y ¡ con los pleitos que 
tenemos entre manos! 
-Experiencia tiene y relación con
Alcalá también, pues estuvo presente en todos los pleitos de l famoso
arquitecto Diego de Siloé y Ana de Bazán tras los contenciosos que surgieron
tras su muerte. Y, además era muy amigo de Francisco de Gamboa. El que fue
nuestro vicario años ha y ahora lo es de Granada. 
-No lo sabía.
-Bueno al grano . ¡A qué viene el
asunto?
-Se ha presentado  su mayordomo Bernardino de Frisco y quiere
arrendar las casas que posee en la Mota, pues se necesitan para un asunto
oscuro del patronato de l Hospital de San Juan de Dios. 
-¿A quién se las arrienda?
-A Lucas Maldonado –
-Pues, vamos manos a la obra..
- Dame la pluma y la tinta, pues
espero que hayas redactado todas las fórmulas de rigor . - Voy a comprobarlo “
Sepan quantos esta carta de arrendamiento vieren--…..el escribano seguía
leye3ndo a la ligera hasta que se paró de seco- Ponga lo siguiente  Lucas 
Maldonado,. Vecino que soy ..
-Eso ya esta puesto de la muy
noble….-interrumpió el escribiente- y las siguientes frases hasta “que recibo
en arrendamiento ..”
-Pues anota bien “ de Bernardino
de Frisco en nombre de don Martín Jufre de Loaysa, caballero de la Orden de
Santiago y  veinticuatro de la moble  ciudad de Granada y como su mayordomo, -
-Sus casas, señor Gómez,
indudablemente,  
Sí “ sus casas de la Mota de esta
ciudad  que alinda por la parte4 de abajo
con casas de doña Francisca de Mazuelos Monte 
y por lo alto  con casas  de 
doña Leonor Marañón, religiosas, por tiempo de un año cumplido q            ue cuenta  desde el primero de san Juan de este año”.
-Lo que es normal y en qué
cantidad 
-“ en prescio del dicho año en
onze ducados repartidos en los tercios del dicho año dee quatro en quatro
meses.. “
-Lo demás,  las fórmulas de rigor, hipotecas,, carencias
, despido,  y la fecha de hoy.  
-La pongo y acabo y firmamos los presentes. 
-Vamos firmad, Cristóbal de Vílchez y Pedro Corrales, y  para confirmarlo,  yo acabo con mi rúbrica. 
            Una vez que se marcharon
todos, se quedó solo en la tienda de escribanía. No hacía más que  darle vueltas a la cabeza “ tollat
crucem”  “sequi me” Pero Se detuvo un
momento y  relacionó  las fórmulas y no le coincidían con nada ,  Se dijo “ Ana de Bazán, mujer de Diego de
Siloé, Gabriela de Bazán , mujer de Martín de Loaysa;  Francisco de Gamboa  fue vicario de la abadía y ahora es de
Granada. Recuerdo que muchas familias alcalaínas tenían tratos con otras  familias granadinas  y se ven entrampadas e hipotecadas por censos
y préstamos, Un escribano antepasado mío Gonzalo Cabrera le paga todavía  un préstamo a Siloé. Martín de Loaysa vino, de
seguro a Alcalá y compró esta casa . Diego de Siloé  intervievo en nuestra iglesia Mayor. Y, puso
las quimeras, los animales fantásticos, los personajes míticos de la capilla
del Baptisterio y  el tollat crucem .
Entonces ¿ a qué viene todo este desasosiego interior? Me estoy comiendo el cerebro
como una polilla-……-
No hay comentarios:
Publicar un comentario