ANIVERSARIO DE LA MUERTE  DE  PABLO DE ROJAS
            Hace
401 años murió el escultor e imaginero alcalaíno Pablo de Rojas. Se sabía que
era el maestro de Juan Martínez Montañés, también un escultor  fundamental para el desarrollo de la escuela
granadina, y , por el estudio de importantes críticos de Arte, que había
intervenido en  muchos retablos, imágenes
y obras no suntuosas de las diócesis de la Bética Oriental   Hoy día, su figura se ha convertido en un
personaje perfectamente estudiado desde que tuvimos la suerte de descubrir el
nacimiento en la ciudad de Alcalá la
 Real  y su bautizo en la parroquia de Santo Domingo de Silos,
en 1549. Su paso por la vida quedó fijado cuando descubrimos que sus herederos,
de ascendencia alcalaína,  habían acudido
a los notarios de nuestra ciudad a testimoniar poderes y ratificar la parte de
herencia que les correspondía por ser miembros de segundo  grado y quedar sin descendencia con Ana de
Aguilar. En el interirm, de aquellos datos encontrados hacia el 1984 han pasado
27 años muy fructíferos para poner al día toda su biografía: su familia de
origen sardo ( por su padre el pinto Pedro Sardo), su relación y formación con
artistas de Granada y Jaén, su marcha y establecimiento de un taller en la
calle Elvira de la ciudad de la
 Alhambra , su escuela y sus discípulos, su influencia en la
vida local granadina y la expansión de su obra en otras diócesis, el refrendo
de la maestría sobre Juan Martínez Montañés y la revalorización de su figura.    A pocos días de finalizar  la celebración del aniversario de  su fallecimiento, creemos conveniente
destacar varios puntos:en primer lugar, un gran número de obras han ampliado su
catálogo de atribuciones a su persona, o, al menos, a su entorno dando lugar a  refrendar la importancia de su gubia y su arte
con respecto en el entorno artístico que se desenvolvía; en segundo lugar, ya
no cabe duda de esta definición como artista de la figura de Pablo de Rojas:“Rojas es el eslabón que enlaza el romanismo
manierista con el naturalismo barroco, el creador de los prototipos de
Crucificados y Nazarenos andaluces, y aún de los castellanos; en tercer
lugar, se han dado nuevos pasos en el conocimiento de  su biografía-y en esta línea, se ha editado
un  reciente libro que gira en torno
su  obra y sus coetáneos por varios
profesores de universidades andaluzas-;  en
cuarto lugar, ya no hay dudas sobre la relación de Pablo de Rojas con diversos
escultores e imagineros de su tiempo, especialmente es digno de destacar el
parentesco  y relación artística con
Bernabé de Gaviria, su sobrino político a través  de su esposa Ana de Aguilar. Alcalá lo ha
honrado con su estatua en los Álamos y nombrándole hijo predilecto, falta una
muestra magna de su obra en colaboración con otras instituciones. 
| EL DOCUMENTO DE SU HERENCIA QUE LLEVÓ AL NACIMIENTO  EN ALCALÁ LA REAL Y SU MUERTE EN SEPTIEMBRE DE 1611  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario