El barrio de la Puerta Nueva
La Puerta Nueva y su calle de descenso hacia el barrio de Santo Domingo se convirtió un eje fundamental en estos nuevos
barrios de la ciudad que bajaban de la ciudad fortificada hacia el valle, en este caso, a la Cuesta del Cambrón y Placeta de San Blas. . Así, se percibe por
estos acuerdos de cabildo:. “se
empiedre la descendida de
Por el padrón, ya tardío de 1582, podemos resumir los
siguientes datos urbanísticos de
-En torno a una de las puertas de entrada, la de
Martín Ruiz- en las inmediaciones de lo
que sería la ermita de San Blas- creció mucho el barrio, porque aquella zona se
había convertido en el muladar del
Arrabal Viejo a principios del siglo XVI. Pero, en 1569, ya se había construido un camino de ronda exterior
a la muralla, que debía allanarse para
posibilitar el tránsito de los vecinos que iban de los barrios
nuevos al del Arrabal Viejo y , así, se desprende de este acuerdo
“ Se arrecifara el Rastro, desde
Incluso,
tenemos la cita exacta, en 1571, cuando tuvo lugar la apertura y empedrado de su calle y la del
entorno de muralla que llegaba hasta el Rastro: en una acuerdo del acta de
siete de junio de 1571
“arreglo del adarve de Junto a
-
Acta de 14 de agosto del mismo año, se habla de puerta de Martín Ruiz, empiedro
Cuesta del Cambrón, entrada principal de la ciudad, pues el trabuquete hace daño a
las carnicerías, y arcos de alhorí bajo.
-Acta del 13 de junio “ Se haga empedrar lo que está encima de
No hay comentarios:
Publicar un comentario