PUERTA
Y TORRE DE LAS LANZAS
Muy cerca de esta puerta, fuera de este arrabal, la
PUERTA Y TORRE DE DE LAS LANZAS, cuya última ejecución tuvo lugar en 1578, se
llevaron unas obras consistentes en la construcción de dos arcos sobre las que
se apoyaba la torre y se continuaron por Miguel de Bolívar con el almenado y
revocado en 1580.
ARRABAL
NUEVO
En torno al Arrabal Viejo, este era el
aspecto a medias amurallado de los alrededores de la ciudad fortificada:
“Y
esta vez la escaramuza fue en la era que
dizen de los Palazios, que es junto y fuera del Adarve Nuevo, que está fuera de
los zimientos, en el arrabal de la Puerta Nueva.
Y después de cansados de escaramuzar los unos y los otros se retiraron los moros al cabo de dichas eras, hazía las viñas que
juntan con ellas. Y los christianos, arrimados a un palenque de madera que para
su defensa tenían hecho, que iva desde el dicho adarve asta zerrar y juntar con
una torre que dizen del Espezería, que está poco arriba de la peña Hazconada,
a do Juan Sánchez de Arjona, su padre, como arriva se dijo, avía enclavado el
moro”.
No es de extrañar que en su derredor, también
se instalaran algunas viviendas dispersas como
mesones, ermitas, y posadas:
“como el
príncipe don Enrqiue , en vida de su padre don Juan el Segundo, biniese
poderosamente a hazer la guerra a los moros, señaladamente a los de Montefrío,
y su entrada se avía de ser por Alcalá., (1439-1445); porque le constava que estava en desgrazia del rey , su padre y
confederados con los Infantes de Aragón, sus tíos, que tenían guerra con él ;
pareziale poderosos como venía que podría hazer algún sinsabor a su padre, y
apoderarse de la ciudad. Y por esto, el día que el príncipe avía de entrar, él
y Gonzalo Monte que eran los más principales, acompañados de los otros deudos y
parientes, dejando sin embargo aderezado
el Mesón de la Torre,
que estava junto a la hermita de San Sevastián, a do se aposentase fuera de la
de la ciudad(...) Y por esto le suplicavan que tuviese a mal de se
aposentar fuera, ni aquello lo reziviese por esacatado, pues se hazía por
guardar toda la lealtad a su rey”-
O el siguiente texto que muy bien describe la parte
noroccidental de los exteriores de este arrabal:






“Como en este tiempo, el Marqués de
Santillana estuviese en Jaén por Capitán General de la Frontera y quisiese
apoderarse de Alcalá, no se supo para qué propósito, imbió a los dichos
caballeros Pedro Fernández de Aranda ya Gonzalo Monte de la Ysla, como los más
principales de allí y díjoles que al servicio del rey conbenía que aquella
ciudad se le a entregase.(…).Y como los presos huviesen avisado a sus parientes y amigos que en la
ciudad estavan, llegada la gente del Marques , que los llevaban a ella,
hallaron las puertas cerradas y puestos en los adarves los que en ella dentro
estavan(…). los de dentro les respondieron que si no viesen provisión y mandato
expreso del rey que no entregarían la ciudad., Entonzes los cavalleros del
Marqués, no traiendo vien a los presos que venían, por lo que les oyeron dezir,
porque era ya muy tarde albergaron con ellos aquella noche en la hermita de San
Sebastián y otro fueron a Jaén”.
Ibidem. Libro IV. Capítulo I de Pedro Fernández
de Aranda del Discurso Genealógico de los
Aranda. fol .14 r en tiempos del rey Juan II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario