Archivo del blog

sábado, 31 de diciembre de 2016

EL GOBIERNO CEDISTA RADIDAL SIN CONCEJALES DE IZQUIERDAS


            EL GOBIERNO CEDISTA RADIDAL  SIN CONCEJALES DE IZQUIERDAS











Tras la formación de la nueva corporación,  a los concejales suspendidos lo que no les agradó fue  la forma, “ poco considerada” con que  el gobernador  procedió contra ellos. Estos les habían imputado las culpas de aquella decisión a esta autoridad  y a Gutiérrez, pues en su conciencia no se sentían culpables de haber cometido atropello alguno contra nadie, tal como refería  Frías años después “en su actuación no han cometido atropello alguno ni han ordenado palizas en las cárceles”. Aún más, a Frías le extrañó que a los seis días después se le concediera la licencia de arma corta, el dos de noviembre[1], hecho que no concordaba con la peligrosidad por la que se le acusaba para ser dimitido.
El cambio del aparato gubernativo se hizo notar especialmente en muchos asuntos, pero, sobre todo, en el aspecto religioso. Las fiestas patronales ya no se consideraron  una excepcionalidad, reservada a la esfera priva. Volvió, incluso, a renacer la posibilidad de  coronar a la Virgen de las Mercedes y , “así se hiciera saber al comité de Coronación de la Nuestra Señora de las Mercedes el deseo de que se reuniera dicho comité para acordar lo que estimase oportuno acerca de la realización de los fines para los cuales se constituyó ese organismo, pues  aun  cuando las circunstancias no han permitido, hasta ahora, hacer gestiones prácticas, entiende que, de aquí en adelante debemos movernos todos en el sentido expresado. El señor arcipreste prometió reunir en breve el comité antedicho acuerdo tomado junta ordinaria[2]. Cambiaron otros aspectos de la vida cotidiana y de la cultura de la ciudad: así, las subvenciones se dedicaron a homenajes de las Fuerzas de Orden Público en el mes de octubre con motivo de los actos realizados en Jaén[3] . De nuevo, el  cambió del nombre de las calles reflejó el advenimiento de un gobierno derechista: un caso concreto fue que  se denominó la calle  República con el nombre del cronista  Guardia Castellano, aunque se conservó el de la República en la calle Angustias por puro compromiso; y a la calle Marines se le dio el del doctor republicano  Ruiz Matas. Volvieron los capellanes en las instituciones del Hospital y  la Cárcel.  Y, en el terreno social, los patronos comenzaron a integrarse en los órganos como la Oficina de Colocación, en los Jurados Mixtos y la Junta Comarcal de Trigo[4]. En el ámbito representativo el alcalde era Calvo, pero quien realizaba las gestiones  en las alturas oficiales era Esteban Gutiérrez. Los medios de comunicación social que predominaban en la ciudad eran La Mañana, ya que el  teniente alcalde mantenía buenas relaciones con Miguel Calvache, director de este órgano de la Federación provincial de Labradores. y el Pueblo Católico;, mientras, por el contrario, los obreros leían los medios de tendencia socialista, Democracia,  y Renovación[5].




[1] AMAR. Acta del 27 de febrero de 1936.
[2] ACVM. Acta del 11 de agosto de 1934.
[3] AMAR, 19.10. Se enviaron 260 pesetas y cincuenta para el acto a Jaén.,
[4] AMAR. Libro de registro de 16 de noviembre de 1934. Se propusieron nuevos vocales de los agricultores Francisco Santa Olalla, Pedro Sánchez, Francisco Sierra y Francisco Sánchez-Cañete
[5] Viaje de 29 de 12. 1934.

viernes, 30 de diciembre de 2016

EL PADRÓN DE 1802 DE CANTERA BLANCA



EL PADRÓN DE 1802





Con el proceso roturador de Carlos III, se produjo una fuerte expansión en este partido que alcanza una crecimiento muy significativo de población a principios del siglo XIX, cuando en el padrón de 1802 el núcleo de La pedriza de Fuentes Nubes se sitúa a la altura demográfica de Santa Ana, Charilla, Frailes o la Rábita. Ya no aparecen terrenos de Valdegranda ni del Alamoso ni cercanos al camino de Granada; sin embargo se integran los de la Venta de los Agramaderos. Aparecen exactamente 122 vecinos o viviendas y  eran 235 habitantes. El partido de campo se puede dividir en varias zonas y de la importancia de este núcleo es la presencia de su alcalde pedáneo que reside en cantera Blanca. Ahora se pueden establecer las siguientes zonas:
-Línea de población dispersa que nace de la ciudad de Alcalá la Real hacia la Pedriza con los cortijos de Platero, el Chaparral, Cortijo Nuevo, y cerro Gordo . En esta línea suelen vivir los arrendadores del cortijo junto con algún jornalero y su familia. La unidad familiar es más numerosa que en el núcleo de la Pedriza.
-La Pedriza de Fuente Nubes , un núcleo rural en torno a Fuente Nubes. Curiosamente, junto con la roturación de nuevas tierras aparece una nueva política de repoblación municipal que es la concesión de algún terreno de propios, donde pudieran ubicar su casa los nuevos jornaleros, generalmente un chozón de retama de unas nueve varas de largo y 4 o 5 de fondo y un corralón, que luego se ampliará. En concreto, en el este padrón se encuentran 34 unidades familiares, con tan sólo 77 miembros, ya que demuestra que la formación de este núcleo rural en torno a Chaparral de Nubes es reciente e integrado por personas jóvenes, matrimonio sin hijos ( 19), con un hijo (9), con dos hijos (4), y con 3 hijos (1) y solteros (5), que se afincaron en este lugar desde acudían a los otros cortijos para ganarse el jornal y, al mismo tiempo, disfrutar de una pequeña tierra repartida.
-Cortijos en torno a la Pedriza: El Toril (1), Bajacar 0 Baljaca ( dos unidades familiares) , de Fuente Nubes
-Agramaderos: con el cortijo de Agramaderos ( con 4 unidades familiares), Ventilla, Peñuela Baja (1), de Cazorla, Palancares.
-A la orilla del Palancares en el limite de Granada. Cortijo de la Peña, Perrera, Fuente Ollos, la Oya Baja, la Oya Alta, Maleza Prieta, Conejeros, cerro Cañete.
-Zona del Juanil : Juanil Hueltes, Cantera Blanca, del Cojo, Águila y Casería de camilo Torres
-Cortijos en la zona de Villalobos: los del Cerrillo ( dos unidades familiares e hijos en momento de trabajar), Ana Ramos ( 1 sin hijos) Allozarejo ( una unidad sin hijos) Ánimas ( con tres hijos), Menchón Alto ( una unidad familiar, de Funes ( una unidad familiar ) de Villalobos ( una unidad familiar y dos hijos<), Los Cierzos ( una unidad familiar) , de las Monjas ( con tres unidades familiares una viuda y dos matrimonios sin hijos) . cortijo de Félix González ( una unidad familiar), de las Monjas de la trinidad ( una unidad familiar) , de González ( una unidad familiar , Tablero (1) de la Chota (4 unidades familiares sin hijos). 
Treinta años después en un padrón de 1835, los vecinos eran casi igual 152 y 622 habitantes.


Durante estos años hasta mediados de siglo , son momentos en los que se produce un gran cambio de suertes de propios, ya que los vecinos se los transmitían unos a otros al arruinarse y no poder cumplir con las rentas de los arbitrios. Generalmente, las partes afectadas fueron en el entorno del Llano de los Muchachos, Chaparral de Nubes y Palancares1. En 1854, se produjo una gran tormenta que destruyó los campos de Ermita Nueva, Cantera Blanca y Santa Ana2,
1 AMAR. Acta de 11 de junio de 1838, es un ejemplo.

2 En 1864 , tuvo lugar un importante arreglo de caminos con un programa provincial que alcanzó la cifra de nueve mil doscientos reales.

CIMÓN








 Cimón, natural de Atenas, tuvo un duro comienzo en los primeros años de su juventud. Pues su padre pudo librarse de una multa de 50 talentos por la que le condenó el pueblo y, por este motivo, falleció preso en las cárceles públicas. Cimón se vio también encerrado con la misma guardia y no pudo librarse de las leyes de los atenienses, a nos ser que pagara el dinero con el que su padre había sido castigado. Por otro lado, se había casado con una hermana hija de su padre, de nombre Elpinice, obligado menos  por el amor que por las costumbres de Atenas. Pues estaba permitido que los atenienses se pudieran casar con las hijas del mismo padre. Cierto Calías, deseoso de este casamiento, no tan noble como adinerado, porque había hecho gran cantidad de dinero procedente de las minas de metales, trató con Cimón que se la diera en matrimonio, diciéndole que si la hubiera conseguido, el mismo pagaría el dinero para su salvación. Como Cimón no admitiera una condición de tal catadura moral, Elpinice dijo que ella misma no permitiría que muriera un hijo de Milcíades en la cárcel pública, puesto que podía impedirlo, y que ella en persona se casaría con Calías, si cumplía las promesas que había puesto por delante.
II


Cimón fue liberado de esta cárcel por este medio y rápidamente llegó a ser el principal jefe de los ciudadanos en autoridad. Pues tenía bastante elocuencia, la más alta nobleza, y una gran inteligencia en el gobierno civil y también en el arte militar, porque se había ejercitado con su padre desde niño en el ejército. De esta manera no sólo tuvo de su parte a pueblo de la ciudad bajo su poder, sino también su autoridad fue muy grande sobre el ejército. Primero, siendo general, puso en fuga, junto al río Estrymón, a las numerosas tropas de los Tracios, levantó la ciudad fortificada de Anfípolis y envió a ella 10.000 atenienses en forma de colonos. Otra vez, junto a Mycale, apresó, tras derrotarla, una armada de 200 naves chipriotas y púnicas, y tuvo igual éxito en el mismo día por tierra. Pues, una vez apresadas las naves de los enemigos, hizo desembarcar sus tropas y derrotó en un solo combate una gran multitud de bárbaros. Tras apoderarse de un gran botín por esta victoria, como quiera que regresara su país, porque algunas islas se habían rebelado en aquel tiempo a causa de la dureza de su mando, se aseguró a las que eran muy  afectas y obligó a las desafectas cumplir con su obediencia. Despobló a Escyro, que, por aquel tiempo, la habitaban los dolopes, porque se habían comportado con más obstinación que las demás; echó a los antiguos pobladores de la ciudad y de la isla, y repartió los campos entre sus paisanos. Sometió con su llegada a los de Taso, orgullosos por sus riquezas. Con los despojos de esta guerra,  la fortaleza de Atenas, por su parte que mira al mediodía, fue adornada-
III
Siendo el que más sobresalía entre los ciudadanos, le sobrevino el mismo odio , que habían sufrido su padres y el resto de los más principales de Atenas, por los votos de las tejuelas, que llaman ostracismo, fue castigado con 10 años de exilio. Se arrepintieron los atenienses de este aco con más rapidez que el mismo. Pues no habiendo hecho resistencia alguna a la fuerte envidia de sus ingratos paisanos, y habiendo declarado la guerra los lacedemonios a los atenienses, inmediatamente se experimentó la falta que hacía de su acreditado valor. De esta manera, cinco años después que había sido expulsado, fue vuelto a llamar a su patria. . Cimón, porque se valía del derecho de hospitalidad de los lacedemonios, teniendo por más conveniente ir a a Lacedemonia, marchó, voluntariamente, y ajustó la paz entre estas dos ciudades muy poderosas. No mucho después, fue enviado como jefe a Chipre con 200 naves y , habiendo derrotado a una gran parte de la isla, tras caer en una enfermedad, murió en la ciudad de Cicio.
IV

Los atenienses no sólo lo echaron de menos a este en tiempos de paz, sino también en la guerra. Pues fue tan grande su liberalidad que, a pesar de que tenía muchos terrenos y huertos, en muchos sitios, nunca colocó un sistema de guardianes en ellos, para guardar sus productos, sin impedir a nadie a que disfrutase de aquellos, lo que cada uno quisiera. Siempre los criados lo acompañaron con monedas, para donar inmediatamente lo que tuviera que dar si alguna necesidad se le presentaba. Muchas veces, como viera a alguno perseguido por la fortuna y  mal trajeado, le dio su capa. Preparaba, todos los días, la  cena invitando  a cualquiera que veía en la plaza  y  nadie los había convidado., cosa que acostumbraba hacer siempre. A nadie le faltó, su palabra; a nadie trabajo personal para servir a sus amigos; a nadie cuanto tenía en su casa. Puso ricos a muchos, enterró a su cosa a mucho pobres difuntos, que no tenían con qué enterrarse por la cuantiosidad de las pompas fúnebres. Portándose de este modo, no es de admirar que viviese con seguridad y que su muerte fuese sentida.  

EL PASADIZO

EL PASADIZO

 Ya hace más de un año que se puso de moda el pasadizo de la Mota, más bien la contramina alfonsina y el pasadizo musulmán. Frecuenta,  cada vez  más,  la  cantidad de visitantes que se introducen  en este amplio y prolongado antro, que baja o, sube, según el sentido del  trayecto, desde la torre del Homenaje hasta la casa que fue de un  zapatero del siglo XVI, de apellido Rosado. Más misterioso debió ser  el recorrido completo que se prolongaba y salía por debajo de la tercera muralla. Se trazaba entre adarves, subterráneos y  cubiertos, callejones escondidos y un jalona miento de pozos que calmaban la sed de los sitiados en tiempos de cerco y asedio. La arqueología descubrió parte de las entrañas del mundo de Hades, y, deja para los aventureros, una novela dantesca, en este caso de la mano del capitán López de Haro y de la mora Cava. 

Este pasadizo ha sido el leitmotiv, por el que,  por eso del arte del birlilbirloque, nos encontramos estupefactos, sin saber de qué forma había sucedido  una discusión sin sentido y muy  acorde con el comportamiento de muchas personas en la actualidad , de modo que nos vimos imbuidos en un una escena mágica y extravagante. Correspondía a este tiempo de la posverdad, este término que el sociólogo Ralph Keyes acuñó y divulgó con el título de su libro Post-truth. Se refería a la manera de  tocar el corazón emocional de los hombres y prolongar sentimental la realidad en las personas. 
Pues este espacio intrigante  ha  supuesto un aliciente de la visita de la Mota para todo el mundo, al mismo tiempo que ha despertado la imaginación  de muchos vecinos que , en sus años infantiles,  jugaban a las guerrillas entre pandillas de barrios,  y  en aquellos  escondrijos se salvaban del apedreo de sus convecinos. Pero al llegar a la mayoría de edad, se  les desbordó la imaginación a la hora de  dar explicaciones  sobre aquellos parajes de modo que  ya no eran pequeñas cuevas convertidas en gallineros de su tiempo ,  sino mágicos pasadizos que se extendía en más millas que el más largo viaducto del Despeña perro. 
Y en esta escena de posverdad me vi envuelto , hace unos días, por la creencia de un aprendiz forastero  de nuestra historia  a manos de un maestro ilustrado de  los mayores  fundamentos históricos, según  me exponía mi contertulio. Me refería que aquel pasadizo no  era lo que hoy día se había puesto al descubierto, era mucho más, no tenia comparación con las cuevas de Nerja, ,atravesaba todo el valle de la ciudad de la MOTA.  Para aquel discípulo apasionado de las enseñanzas recibidas de un ilustrado anónimo,  ese pasadizo se extendía hasta llegar a la  a mismísima fuente de la Mora, donde tuvo lugar el encuentro de los dos amantes de la leyenda invertida de Rodrigo y la mora Cava. Y, como frecuentan  los nuevos conversos, no permitía ninguna duda histórica de su relato, porque su zahorí de turno lo había aleccionado contra cualquier razonamiento científico,  y sus palabras eran el dogma  sublime de la historia local. Repetía y volvía a enfrentarse  en argumentaciones y contrargumentaciones, sin fundamento ni  racionalidad, porque la verdad radicaba en la autoridad sin paliativos de su maestro. 
Mi metodología de convencimiento no me daba resultado alguno. Le refería la leyenda de la Mina, que alargaba aún más el pasadizo hasta las faldas del nuevo barrio de los Llanos. Le comentaba  que la torre del Farol ofrecía una mina tapiada que daba a un pozo utilizado para abastecerse de agua, y en su desuso, como recipiente de las plagas de langostas del siglo XVII. No tenía remedio. Decepcionado porque creía que habíamos alcanzado el tiempo de la racionalidad, se había superado la época de los mitos y las leyendas y nos proyectábamos en  el mundo de la ciencia. Pero, era absurdo mi planteamiento y vano mi intento de hacerle comprender  la versión documental. Pues aquel pasadizo no era nada, para lo que había debajo de tierra. Y me colmó la paciencia, cuando  me manifestaba que su sabio profesor de la más prestigiosa universidad popular le había informado de que las autoridades no querían  llevar a cabo la obra de excavación de aquellas minas subterráneas. Aducía unos ocultos intereses políticos que se remontaban al tiempo de Maricastaña. Vaya, la nueva política de moda, que ya han bautizado los ingleses con ese término muy apropiado de post-truth , la posverdad, esa manera de hacer la política de la mentira para tocar los corazones con falsas promesas, en medio de  unas sociedades del bienestar que se vienen a bajo  por el cansancio civil, la corrupción de todos los campos sociales, sobre todo en el ambiente político,  y el hartazgo de la  inercia social. Por eso, no es de extrañar  y ni puede causar sorpresa que  gane el Brexit  en Inglaterra, triunfe Trump en EEUU y proliferen  los movimientos antisistema en todos los rincones del mundo. Se encuentra en escala global o local. Por doquier, surge el zahorí de turno ,  no el todoterreno  de los antiguos núcleos rurales,  sino el que sabe más que el científico de base; en el rincón menos esperado se sustituye el historiador erudito con el  cuentista de turno , que transforma la Mora  en la Mercedes del capitán Diego López de Haro, y el arqueólogo experimentado se sustituye por el escarvador furtivo.
Con estas mimbres, de seguro que  César vino a la Mota antes de Cristo , Muza  horadó sus cimientos y pasó por primera vez a través de la ciudad oculta,   y Napoleón se transformó en Nerón para presenciar  el incendio de la Iglesia Abacial en septiembre de 1812. Si se han ganado batallas electorales y  se hace tambalear a  las sociedades convencionales  de la Europa Occidental, ¿ no se van a  atrever  a hacerlo con el mundo local?







jueves, 29 de diciembre de 2016

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII en el PARTIDO DE CANTERA BLANCA



En el siglo XVIII los ríos y los caminos dividieron esta zona del Palancares a la hora de formar el distrito o partido de campo de Cantera Blanca. En concreto, este comprendía dos partes de este río arriba: por un lado la Peñuela, Fuente la Oya, Cantera Blanca y Chaparral de Nubes; por otro lado, Bramaderos., Valdegranada y Alamoso. En tiempos del Catastro de la Ensenada, teniendo en cuenta que pudiera ocupar una zona superior al tradicional partido de campo de Cantera Blanca, se le asignaron y ubicaron 73 unidades familiares en torno al río Palancares, agrupando unos 429 habitantes, entre los que se encontraban un hidalgo, dos cabezas de familia más de 60 años, 21 hijos de 18 años, 87 menores de 20 años, 79 hijas, 10 parientes, 62 sirvientes y 40 gañanes, lo que demuestra que es una población dedicada al laboreo del campo y a la agricultura con grandes casas nobles o cortijos en las que vivían los miembros jornaleros de la hacienda familia así como gañanes y pastores. Suele repartirse cierto número de suertes en torno a las veredas y río del Palancares, Yerbatunal, Llano de los Muchachos, Caiceruela, y Chaparral de Nubes.

Pósito y nuevo repartimiento de tierras


Debido a la buena situación de la hacienda municipal, en 1767 se eximieron a éstos del medio de celemín por fanega que pagaban por el préstamo de trigo del Pósito, librándolos de pagar más de cinco mil fanegas de trigo y cuarenta mil reales por una orden del 19 de junio de dicho año y todo tipo de escritura y medidores.
Se hicieron préstamos al tres por ciento de cuatrocientos mil reales y con el dinero recogido pagar los dos censos que tenía la ciudad con el conde de Humanes y Juan Pérez de Herrasti, vecinos de Granada., Además obligaron a almacenar cada año 14.000 fanegas de trigo con destino al abasto de pan a los vecinos, dando lugar a que las crisis alcistas del pan en el resto de la nación no repercutieran en la ciudad, como fue el año 1773, en el que ante la carestía y subida del pan en el resto del país a 70 reales la fanega la comarca alcalaína no se vio afectada aún más se compró el trigo para la cosecha a 37 reales.
En la misma línea del país se reparten tierras de propios entre los vecinos de la ciudad y el campo, tendiendo a otorgarlos a los más cercanos a su vecindad y entre los labradores, yunteros, pujareros y jornaleros, dejando reservados pocos terrenos para el resto de los oficios. Entre los nuevos terrenos repartidos a partir de 1768, se encontraban las Noveruelas, el Romeral, los Llanos, Fuente Álamo, Encina Hermosa, que van a dar lugar al asentamiento definitivo de muchos labradores en las aldeas , que comienzan a progresar y aumentar de población, como las Ribera, Charilla, Santa Ana, la Pedriza, Valdegranada, Hortichuela, y Fuente Álamo.1 Supusieron una cantidad de once mil ciento catorce fanegas y siete celemines, que fueron aprobadas anteriormente en el año 1662. Aunque las distintas disposiciones reales de los años siguientes pretendían que se favoreciera a las clase más necesitadas y a la vez laboriosos. La política real, emprendida por Campomanes, fue reglamentada a partir de febrero del dicho año, y nos muestra claramente el nuevo espíritu que animaba a los nuevos dirigentes.
Unas líneas de progreso, basadas en el desarrollo de la riqueza, por encima de todo lo que significaba el retraso de las tierras improductivas. Todo ello se disponía en favor de las clases más desfavorecidas. Pero siempre excluyendo a los morosos. Ese fue el intento y el deseo. Lejos quedaron los resultados. Para llevarlo a cabo, el cabildo del ayuntamiento con el asesoramiento de los diputados y síndico del común, convocan a los doce electores de cada una de las parroquias que se encargan de nombrar tres peritos de tasar, evaluar, censualizar y medir las más de mil fanegas de tierra, a las que se aplicaron las nuevas políticas agrarias. Eran personas de reconocido prestigio social y de conocimiento agrícola en la agrimensura, labradores o regidores.
Muchas parcelas de ellas provenían de antiguas roturaciones anteriores que mantenían arrendatarios y colonos año tras año, que serían los primeros que causaron los primeros trastornos. Dividieron los terrenos en los veinte partidos a los que se les asignarían tierras y nuevos propietarios. Para ello, se valieron de los párrocos de cada uno de los sitios y de los alcaldes de ordinarios como en Frailes y el Castillo de Locubín. Tasaron el valor de cada fanega de tierra y los trances y parcelas más adecuadas. Realizaron una perfecta delimitación entre los terrenos, parcelas y trances en cada uno de los cuadernos con la valoración antecedente, antiguo propietario y dejaron en limpio los nuevos. Los distintos repartimientos correspondían a los señalados en el cuadro adjunto:
CUADRO DE REPRTIMIENTTOS Y COLONOS 1768.


Encina Hermosa

nueve hojas: registros de nuevos colonos desde 1216 hasta 1564, incluyendo Navalperal, y Navastrillo . Se asignó en su totalidad a vecinos del Castillo y de la Venta del Carrizal


Fuente Tétar


Navaltrillo


Charilla










Frailes










Chaparralejo





Palancares



Camello


Cantera Blanca


Hondonera


Dehesa entre las Torres


Los Llanos






Dehesa de los Caballos


Cañada del Membrillo.


Majalcorón


Cañada del Dornillo

La Rábita


Cuaderno 18: Fuente Álamo

Cuaderno 19: La Rábita

Cuaderno 20: Sierra san Pedro


Se asignó a colonos del Castillo, registrados de 1605-1607

Se asignó a colonos del Castillo desde el 1565 hasta 1603

Comprendiendo el Robledo, Fuente el Gato, Guadalcotón Majadillas, cerro Martín Cano, la dehesa de Charilla, cañada del Infierno, la Torre, Gamonales, Amoladeras, Jaralejos, Mirador, alberquilla, portillo de Alcalá, Celada, Peña el Fraile y Hoya Redrada, se repartió entre colonos de Charilla y Alcalá. Tenía las parcelas 198-318.








Comprendiendo el Cerro, Loma Pelada, Loberuelas, Cuesta de Frailes, Hoyos, Carboneras, Almoguer, Hoyuelos, Retamales Zarzalejos, Sotorredondo, Solana del Endrino, Majada de Romero, Ejidos de Verdugo, se reparten entre vecinos de Frailes salvo el Romeral con vecinos de Alcalá (parcelas de 320-422)










Comprendía también Alcaiceruela y Llano de los Mazuelos con las parcelas de la 423-547, repartidas entre vecinos de Alcalá, Mures, Ribera y Santa Ana.



Con el Espinar de la Peña el Yeso y Cañada el Carril para vecinos de Alcalá 593-609 y 693-710



547-553 Algunos vecinos de Acequia



Comprendiendo Yerbatunal, Caleruela y Chaparral de Nubes de 774-884 algunos vecinos de Cantera Blanca, en su mayoría colonos alcalaínos.
De la 610-692 eran colonos alcalaínos.


Comprendiendo Portichuelo y Navazo las parcelas 765 hasta 774, eran colonos alcalaínos.

Comprendiendo Cañadas de san Marcos, Canteras Viejas, 
Portillo Cerrado, Boca de Charilla, Cruz del Rayo, Fuensomera hasta chaparral de Biedma con 157 colonos, en su mayoría vecinos de Alcalá.





Comprendiendo las parcelas desde 774-838 se repartieron vecinos de Alcalá.



Las parcelas 916-952 entre vecinos de Alcalá.

Las parcelas 885-915


Las parcelas 953-963

Comprendiendo desde la dehesa hasta los Retamales:1017 hasta 1212 sin especificar vecinos, aunque algunos corresponden a la zona

Fuente Álamo

y Cañada Honda desde 961 hasta 1017
Se repartieron en su mayoría a colonos alcalaínos, aunque las zona de Charilla sobre todo, Cantera Blanca, Riberas, Mures, Acequia las Caserías, y la Rábita hubo colonos de dichos lugares. En su mayoría, eran labradores, arrendatarios y algunos que otros oficios que ocuparon las parcelas más extensas como en el Robledo.
Terrenos que hasta ahora se habían concedidos para roturarlos en sementeras son sustituidos por pagos de olivares como los LLanos, el cortijo de la Merced, propiedad de alcaide Vicente Estrada planta los primeros olivos, se intercambia terrenos baldíos de la zona de la Pedriza por Fausto Fernández de Moya por otros aptos para el olivar en la zona de la Acamuña
En el siglo XVIII, en 26 de mayo de 1770, con motivo de la política de la promoción de la riqueza agrícola e industrial se llevó a cabo, siguiendo las directrices de le Consejo Supremo de Castilla, un repartimiento muy importante en toda la zona de Alcalá la Real que afectó a unas diez mil fanegas de tierra pertenecientes a los terrenos comunales o de realengo. En este paraje de Cantera Blanca se repartieron de nuevo las siguientes suertes en estos parajes:


-Llano de los Muchachos: 43 suertes, del número 799 al 842, (11 de nueve fanegas; 6 de más de diez fanegas, y el resto entre cinco y ocho), que se repartieron entre los que labraban y constituían los cortijos de este lugar. Entre las familias se encontraban las de Antonio González, Agustín José Carrillo, Feliz de Mesa, Miguel y Juan de Ocaña, Peñálver, García, Antonio de Alva, los Coca, Hermoso, e García Gallardo, Márquez, Francisco Guelte o Huelte,
-Cuatro en Ejidos de Verdugo,( dos de 11 fanegas y otras de seis y siete, correspondían a los números 730-734)
-Yerbatunal, lo que hoy es Gatunal, con cinco suertes y 32 fanegas- Recayeron en María Marques, Ricardo Palacios, Valentín Romero y Pedro García Romero.
-Alcaiceruela o Escaleruela ( que suelen asignar a las Pilillas) con 20 suertes para familias de los Márquez, Peñalver, Cano , entre otros. es correspondían las suertes 763-784.
Espinar de la peña del Yeso co 27 suertes , que se distribuían entre cuatro de doce fanegas y el resto entre 5 y nueve fanegas , para familias de Francisco de Toro, Arévalo, Gutiérrez, etc. Correspondían a las encuadradas entre los números 843 y 859.
-La Hondonera con 87 parcelas repartidas entre vecinos de la ciudad de Alcalá la Real. Corresponden a las parcelas 860-947.
-Chaparral de Nubes con 30 suertes (1102--- 1140 l La mayoría de seis fanegas y media , cuyos colonos pertenecían al núcleo de los cortijos rurales de la Pedriza.
-Y otra del mismo Llano de los Muchachos y Palancares ( 252-301) con 40 parcelas de unas seis fanegas de tierra con sobrantes en camino y algunas de 11. Por este lugar se van concentrado algunas familias de cortijos como el de los Hueltes y García Gallardo en diversas parcelas del Llano de los Muchachos.
-Camello, que dará lugar a una serie de roturaciones ilegales a partir de 1770 y desembocará con la imposición de la autoridad en el siglo siguiente.
A la labor de roturación de las tierras y su labranza, se añadió que muchos de ellos fijaron residencias en albergues, concedidos mediante un censo en las zonas comunes o junto veredas o caminos reales, como fue el caso de la Pedriza, donde el camino que baja hacia el Palancares desde el cortijo de Pineda y luego hacia el Palancares por Fuente Nubes, le servirá de asentamiento rural. Con ello nacerá el núcleo que recibe este nombre. Las casas solían ser de pequeñas dimensiones y poco fondo , pero con el paso del tiempo se vieron favorecidas con la ampliación de sus corralones, abandonando las antiguos chozones de retama. A finales del siglo XVIII se produce la creación de nuevos molinos en zonas que hasta ahora no taían dichos molinos e incluso otros se transforman de batanes en molineros. Entre los primeros destaca el del arroyo del Palancarez levantado en 1798 por Juan Gutiérrez que paliaba las grandes marchas que debían recorrer los vecinos del Partido de Cantera Blanca y Valdegranada. La ciudad le concedía los terrenos en las riberas del río a cambio de una renta de 220 reales.


HABITAT, POBLACIÓN Y VIVIENDA
Por eso, su paisaje reflejaba y refleja un hábitat mixto entre núcleos disperso(cortijos) y concentrado(cortijada de la Pedriza). Para conocer este aspecto, hay que remontarse a tiempos anteriores y la evolución del hábitat. En el siglo XVI, con toda seguridad existían varios cortijos donde acudían los jornaleros, en tiempos de la cosecha, y los gañanes y pastores para apacentar el ganado, pero no residía nadie en este partido de campo. Desde el portillo de las carretas hasta Fuente Nubes, se sabe que pasaba una vereda donde lindaban y se encontraban las tierras del escribano Blázquez ( luego del regidor Pedro Serrano de Alférez en el siglo XVI) , el regidor Pedro Hernández de Alcalá o capellanía de don Diego de Arana Figueroa, varios repartimientos del tiempo de Carlos I y corregidor Francisco de Alarcón ( cortijo de don Diego de Córdoba, oidor de la Chancillería de Granada).

1 AMAR. Caja 132. Pieza 11.











PAUSANIAS

PAUSANIAS

I
Pausanias fue un hombre importante lacedemonio, pero tuvo de bueno y malo en todos los aspectos de la vida , porque lo mismo se hizo famoso por sus virtudes que envileció por todos los vicios. Lo más memorable de Pausanias fue la batalla en la que este participó junto a Platea. Pues, bajo la jefatura de Pausanias, Mardonio, -sátrapa real, de nación meda, yerno del rey, entre los el más valiente de los persas, y el más astuto, con 200.000 soldados de a pie y 20.000 a caballo , elegidos individualmente, fue puesto en fuga por una pequeña tropa de Grecia menos numerosa que la suya, y el mismo general Mardonio cayó muerto en aquel lugar. Ufano de esta victoria, empezó a revolverlo todo y a aspirar maliciosamente empresas de mayor envergadura.
Pero, al referirnos en primer lugar a este asunto, lo acusaron de que, tras colocar en Delfos un trípode oro, procedente de un botín, le había escrito un epigrama, en el que estaba esta frase: “los bárbaros habían sido destruidos bajo sus órdenes y, en acción de gracias de esta victoria, le había entregado a Apolo este presente”. Los lacedemonios rayaron estos versos y no escribieron otra cosa que los nombres de aquellas ciudades, por cuya ayuda fueron vencidos los persas.
II


Tras esta batalla, enviaron al mismismo Pausanias a Chipre y Helesponto, para desalojar las guarniciones de los bárbaros de estos lugares. Habiendo obtenido igual suerte en este asunto comenzó a presentarse con mayor insolencia y ansias de cosas más importantes. Pues, tras el asalto de Bizancio, habiendo hecho prisioneros a muchos nobles de los persas, y, entre estos, a algunos muy allegados del rey, los envió abiertamente ante el rey con la simulación de que se habían escapado de las cárceles públicas, y con la compañía de Gongylo de Eretria, para entregar una carta al rey , en la que Tucídides recordó que habían sido escritas estas cosas: “ Pausanias, jefe de Esparta, te envió como regalo a estos, que había capturado en Bizancio, tras conocer que son allegados tuyos, y deseo unirme contigo por parentesco filial. Por eso, si te parece bien, ruego que me concedas tu hija en matrimonio. Si hicieras esto, te prometo que tu pondrías bajo tu poder no solo a Esparta sino también al resto de la Grecia, con mi ayuda. Si quieres tratar alguna cosa sobre estos asuntos, envíale un hombre con el que trate”. Tras haberse alegrado muchísimo por la salvación de parientes tan cercanos y amigos suyos, el rey envió en seguida, con una carta, en la cual lo colmaba de elogios, a Artabazo ante Pausanias y le pedía que no omitiera diligencia alguna para llevar a debido efecto lo que prometía, afirmando que no le haría repulsa de ningún asunto por su parte, con tal que él lo hubiera conseguido.
Tras conocer su disposición, Pausanias se dio la máxima prisas para llevar a cabo el asunto y cayó en la sospecha de los espartanos. Por estos hechos, fue llamado a su patria y, tras ser acusado, fue absuelto de la pena capital, sin embargo fue castigado con una multa de gran cantidad de dinero; por lo cual no fue enviado de nuevo al frente de la armada.
III
Pero Pausanias, no mucho después, por su propia iniciativa regresó al ejército y se comportó con una forma no astuta  de pensar  pensamiento  sino demencial. Pues, intentó cambiar no sólo las propias costumbres de su patria, sino también el vestido y sus modas. Se presentaba con la ostentación de un rey, vistiendo como los medos, se acompañaba de una camarilla de medos y egipcios, hacía banquetes a la manera más lujuriosa de los persas de modo que los que se le acercaban no podían compartirla; no daba audiencia alguna a los que querían reunirse con él, respondía con soberbia y gobernaba con crueldad. No quería volver a Esparta; además se había retirado a Colonas, que es una ciudad colocada en un sitio de la Troade; en donde planeaba en contra de la patria y de sí mismo. Tras enterarse de esto los espartanos, enviaron legados con una carta de oficio , en la que se había escrito según la costumbre de este pueblo: “ en el caso de que él no volviera a su patria, ellos mismos lo condenarían a muerte”.
Se quedó conmovido por este mensaje y, con la esperanza de que podría librarse de aquel peligro inminente con el poder y dinero, regresó a su país. Luego que llegó a la ciudad, fue encarcelado en la cárcel pública por los éforos; pues, por su legislación, está permitido a cualquier éforo que actúe  así aunque sea un rey. Sin embargo, salió libre de la cárcel, y no por eso, estaba libre de sospechas. Pues se mantenía el rumor de que Pausanias tenía cierta alianza con el rey persa. Hay cierto tipo de hombres, que se llama hilotas, que son numerosos en el cultivo de los campos de los espartanos y desempeñan la función de siervos. Se creía que trataba de atraerlos con la esperanza de que les daría la libertad.
Pero, porque no había ninguna acusación manifiesta de estos hechos, por los que podía ser acusado, no creían que era conveniente que Pausanias, un varón tan importante y famoso, fuera juzgado de tales sospechas hasta que el propio hecho se descubriera abiertamente.
IV


En medio de este asunto, cierto jovenzuelo, de nombre Argilio, al que Pausanias había amado de niño con un amor ilícito, tras recibir una carta de Pausanias con destino a Artabazo y, habiendo sospechado de que alguna cosa sobre si mismo había sido escrita en su interior, temiendo que nadie de los que anteriormente Pausanias había enviado con tal motivo a la Persia, habían regresado, rompió los lazos de la carta y , destruido el sello, se enteró de que , si él la hubiese llevado, precisamente habría  muerto.
Contenía esta misma carta, cosas que se referían a lo que se había acordado entre Pausanias y el rey. Entregó esta carta a los éforos. 
No debía pasarse por alto la prudencia de los lacedemonios en este asunto. Pues ni siquiera se lanzaron a apresar a Pausanias a pesar de lo claros indicios contenidos en la carta, ni consideraron que debía aplicarse el castigo antes que se le hubiera juzgado. Por eso, preguntaron a su acusador qué querían que se le hiciese. 
Hay un templo de Neptuno en Tenaro, que los griegos consideran que es un sacrilegio que se viole. Aquel denunciante entregó estas cartas a los éforos. Huyó allí y se sentó en el ara del altar. Hicieron un hoyo bajo tierra junto a un lugar desde donde se podía escuchar, si alguna persona hablara con Argilio. Lo bajaron hasta este lugar uno de los éforos.
Cuando Pausanias oyó que Argilio se había retirado al ara del altar, muy  perturbado, llegó a aquel lugar. Al verlo sentado en el altar suplicando al dios, le preguntó qué motivo había hecho para tomar tan repentina determinación. El, a continuación, le manifestó  lo que en la carta había descubierto aquí.
Pausanias, cada vez más perturbado, comenzó a pedir que no lo denunciara ni lo revelase ya que el había recibido tanto favores por parte suya, legándole que,  si el hiciera este favor, y le librara de tantos peligros, le daría un gran premio.
V
Conocidas estas cosas, los éforos creyeron que lo debían detener en la ciudad. Pausanias se marchó de allí, y  regresó a Esparta, una vez que aplacó a Argilio,  según sus planes. Ya de camino en donde sería apresado, se dio cuenta de que le armaban alguna traición  y  fue advertido  por las señales de  un eforo sobre este asunto. 
Así pues, unos pasos antes de llegar los que le per

seguían, se refugió en el templo de Minerva, que se llama Calciecos. Para que no pudiera salir de allí, en seguida los éforos obstruyeron las jambas de las puertas y demolieron el techo con el fin de que muriera con mayor rapidez a cielo descubierto. Se dice que la madre de Pausanias vivía todavía en aquel tiempo y ella, de avanzada edad, después que se enteró del delito de su hijo, fue la primera que trajo una piedra a la entrada del tempo para encerrar a su hijo.
Este, como hubiera salido del tempo medio muerto, en seguida expiró. Como algunos dijeran que era conveniente que el cuerpo del muerto lo metiesen al mismo lugar, a donde habían enterrado aquellos que habían recibido suplicio, desagradó a muchos, y, lo enterraron, lejos de aquel lugar, donde había muerto. Después de esto, por la repuesta del dios de Delfos fue desenterrado y sepultado, en el mismo lugar donde había muerto.


TRAS LA HUELGA CAMPESINA Y LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE







TRAS LA HUELGA CAMPESINA Y LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
SE DESTITUYEN LOS CONCEJALES SOCIALISTAS Y REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS 

La ciudad, ajena a cualquier movimiento reivindicativo de los  campesinos, parecía que había retrocedido en el tiempo, el nuevo momento político se asemejaba  a los años finales de la Dictadura de  Primo de Rivera. No se respiraba otro clima político que el  que se vivía en el resto de la provincia, Andalucía y España:”El fracaso de la revolución de octubre permitió a la C.E.D.A. realizar su programa rectificador, revisión constitucional, supresión de leyes anticlericales, reforma de la reforma agraria, reducción de las socializaciones  y de las autonomías[1] Pues pasó la feria, sin dar pan a los pobres como festejo tradicional en la mentalidad de los herederos del Antiguo Régimen, porque, como decía el exalcalde Frías, resultaba mezquino. Pero, a los pocos días, se le envió el acta conflictiva del ayuntamiento alcalaíno al  gobernador civil Rafael Fernández Mato.
Por aquellos días visitaba la provincia un reportero de la revista Blanco y Negro. Entre las fotos del reportaje  gráfico, este insertaba unos comentarios que traslucían la situación política nacional y provincial:
 Salimos de Madrid, cuando la atmósfera estaba cargada de amenazas. En los tranvías, en las calles, en los paseos, las miradas de ciertos sujetos eran retadoras y agresivas para aquellos  en cuyas manos traían periódicos de orden. Los corros de los mozalbetes descarados comentaban  en voz alta cuanto decía su prensa, y, mirando desdeñosos, al transeúnte bien vestido, hacían incomoda la estancia en todos los lugares. ¡Cuánta impertinencia en el gesto y en las frases! Llegamos a Jaén. la mano firme de Fernández Mato tenía sujetas y tensas las riendas de las cuadrigas peligrosas que coreaban con furia en sus periódicos  de lucha. En la capital, sólo pudimos apreciar grupos de inadaptados en conciliábulos, y el pregón agresivo extremista de cierto periódico extremista,  que, en todas partes, más que pregón de venta, era grito de guerra. El mismo acento en Madrid, en la Coruña, en Linares, en todas partes, como si diera un mismo vendedor, especializado en ofender al pregonar. Estuvimos en Martos. Alcalá la Real, Torredonjimeno, Linares, La Carolina, Baeza y Andujar. Excepto en Linares, de donde salimos a pie hacia la estación, a causa de la huelga de tranvías, y las coacciones al coche del hotel  en todos  los demás pueblos disfrutamos de paz y tranquilidad.  El mismo día de la revolución asturiana, el  gobernador civil enviaba la Guardia Civil a la Casa del Pueblo de la Carolina y, en palabras enfáticas  del reportero” y precisamente aquella noche estalló la revolución, con incendios de fincas y todo el programa asturiano  que tuvo que hacer fracasar la Guardia Civil atacando a la Casa del Pueblo, de donde sacó un camión de armas y explosivos. Tras la revolución de Asturias, vino el movimiento de Barcelona, y, por Andujar, andaban los vientos muy revueltos, porque  el propio diputado cedista José Moreno Torre junto con varios  miembros de la coalición tuvo que proteger el Casino de la Ciudad ante la actitud provocadora de un grupo que, posteriormente, se apoderó de la ciudad  Marmolejo  durante varias horas. De ahí que  el cronista gráfico redondeara su parrafada con el siguiente comentario:
Este grupo se retiró a dormir a las diez de la mañana, cuando la Guardia Civil había apresado a los cabecillas más significados del pueblo y seguía de cerca, por el monte, a los que dirigieron el asedio a Marmolejo--situado a diez Kilómetros-donde los salvajes fueron dueños del pueblo durante varias horas. Esta provincia, con sus focos mineros hubiese vivido trágicos días de no estar el gobernador civil muy alerta a las más leves palpitaciones. Por ello, nos parece muy justificado el segundo homenaje que quieren rendir su gobernador al señor Fernández Matos.

Este gobernador ya no aguantó otro envite más.(Y, eso  que en palabras del cronista anterior. “Bello pueblo, cuna de Martínez  Montañés, el inmortal escultor, en el cual encontramos  confortador espíritu religioso, y la hidalga traza de un español representativo”).  Pues, en la provincia había hecho dimitir a un gran número de alcaldes y concejales socialistas en los meses anteriores. Ahora, le tocaba el turno a los socialistas alcalaínos, a Batmala y a sus compañeros republicanos izquierdistas. Lo hizo el día veinticuatro de octubre enviando la carta de cese por correo urgente al alcalde Calvo. El día 26 ya estaba en manos de la autoridad municipal  y, el  día veinte y siete de octubre, se reunió el Pleno del  Ayuntamiento bajo la presidencia del alcalde accidental Esteban Gutiérrez Romero para celebrar la sesión con este sólo punto: la suspensión de los concejales mencionados  por parte del Gobernador Civil. Lo había escrito  en estos términos:

Vista la actuación de los concejales de ese Ayuntamiento, don Salvador frías Pino, don Dionisio Carrillo Aguilera, don José Vela León, don José Murcia Ruiz, don Pablo Batmala Laloya, don Francisco Hinojosa López, don Víctor Hinojosa López, don Antonio Oria Alba, y don Baldomero Sánchez Cañete Córdoba, contraria al régimen y peligrosa para el orden público haciendo uso de las facultades extraordinarias que me han sido concedidas y las que me confiere el artículo 189 de la Ley Municipal, he acordado  la suspensión de los mismos  en sus cargos de concejales. Lo que comunico para su conocimiento de los interesados y demás efectos con inclusión de los nombramientos de los concejales interinos para las vacantes que se producen con motivo de estas  suspensiones[2].

Inmediatamente, su lugar lo ocuparon los agrarios, miembros de la CEDA,  y antiguos monárquicos reconvertidos en acomodaticios republicanos. Manuel Cevallos López, padre del funcionario nombrado en la Oficina de Colocación Obrera, otro familiar Francisco Cevallos Torres, Miguel de la Casa Romano. Francisco Sánchez Cañete Santa Olalla, Francisco Torres Pulido, Sebastián Pinto Aguado, Juan García Izquierdo, Salvador Fernández Anchuela y Pedro Utrilla Sánchez Cañete. No hubo más cambios que el traspaso de las tenencias de alcaldía en el agrario Sierra y en  el monárquico Aguayo conservando la primera tenencia de alcaldía Esteban Gutiérrez, y el de los  síndicos que ahora lo fueron  Bernardo Cortés y  Miguel de la Casa.
Cambiaron, sin embargo, muchos alcaldes pedáneos y cesaron a algunos funcionarios del anterior equipo de gobierno, entre ellos a varios guardias municipales[3].
A partir de estas destituciones, el Centro Radical  fue el sitio donde se entretejía la  política local y algo más que la política. Allí solían acudir Esteban Gutiérrez, Miguel de la Casa, Cristóbal Sánchez González, cuñado de Esteban Gutiérrez,  Antonio Calvo, el presidente de la Academia  Enrique Conesa y Francisco Campos Hernández, entre otros. Allí, lo mismo se trataba de  preparar los relevos políticos en la corporación municipal  como de la búsqueda de cualquier medida  de favoritismo entre su clientela.  s[4]. Hubo casos de usar los fondos del Pósito en interés de personas relacionadas con estos partidos y esto en medio de una red, en la que  todo era una madeja donde nadie sabía deshilar  el cabo del ovillo.    




[1] A.A.V.V. JAÉN. Tomo IV. Pág. 679
[2] AMAR. Acta del 27 de septiembre de 1934.
[3]  AMAR. Acta de 3 de enero de 1935. Fermín Peña Matarín, presidente de Casa del Pueblo.
[4] AMAR.Libreta  de los funcionarios  destituidos. Declaraciones de Antonio Campos Hernándeza