Archivo del blog

domingo, 31 de mayo de 2015

RUTA NAZARÍ II. POR ARJONILLA, ARJONA Y PORCUNA.

Con la sombra prolongada de Alhamar, nos dirigimos a tierras de la campiña jiennense. Me recordaba tiempos de nuestros antepasados, recogidos desde la investigación de los documentos históricos. en los que este territorio surtía de aceite a la ciudad de Alcalá la Real. Fuimos descubriendo el encanto de esta ruta nazarí y de los almohades, su doble recorrido y su encuentro en Jaén, las ciudades futuras a visitar, las relaciones con tierras del Sur y , de vez en cuando, concretando algunos aspectos de la cita dominical con los guías de los diversos lugares.
ARJONILLA


Al fin llegamos a Arjonilla, la tierra de Macías el Enamorado, contamos una de las versiones de este mártir de Cupido, su relaciones con Elvira y don Enrique de Alarcón, su transmisión a través de la literatura hasta llegar a la interpretación de Lope de Vega, cuando llegamos al encuentro con nuestro guía Juan, amabilísimo y generoso, que nos recibió cerca de la Casa de la Cultura. No hizo una breve introducción de Arjonilla, demográfica, económica y social de su municipio y, a través de varias calles topamos con la puerta del castillo, hoy un edificio oficial, antigua residencia de un noble. Nos dio una interesante intervención de la producción ladrillera y su impacto en las fachadas de esta villa.  Inmediatamente, topamos con la torre de Macías. Nos encontramos con Abdón y Juani nos congratulamos de volver lo  a ver con un jersey rojo. Rondando la muralla de aquel pequeño castillo, entramos por una estrecha puerta en recodo y con  elementos defensivos, la mal mencionada torre del Homenaje. Entramos, a un amplio espacio recuperado para eventos culturales- hoy se celebraba una boda medieval- desde espacio público abierto hasta campo de fútbol pasando por tiempos anteriores de coso taurino y escuela. Allí Juan nos ilustró con la versión del poeta gallego, los amores con la dama del señor Enrique, su encierro en la torre, los cantos que lanzaba a su amada en plan de poesía cortesana, también presa, la muerte trágica por la lanzada del maestre, el espíritu  que vaga en el castillo, la ermita de santa Catalina y el sepulcro de l poeta, donde frecuentaba su amada convertida en vieja mendiga....Y el misterio, captado magistralmente por Becquer... que casi esculcábamos en estas primeras horas de la mañana acompañado del tañer de la las campanas de la Encarnación... Desde allí, nos dirigimos a la Casa de la Cultura entre casas modernistas, unas calles muy limpias y una ciudad  señorial por su orgullo de ciudad, de vez en cuando el rótulo de García Morente, me hizo recordar el tiempo pasado  de mis estudios filosóficos en los que se me comentaba la vida y obra de este filósofo arjonillero. En la hermosa Casa de la Cultura, se nos dio un carnet y un sello de la Ruta de las Batallas, y dese allí nos dirigimos hasta la iglesia de la Encarnación: se nos comentó el estilo y la festividad de San Cristóbal y san Roque, las aportaciones de Gaspar Becerra y del pueblo con motivo de la peste y el incendio de la ciudad.
Desde allí a Arjona .

Entramos por una rotonda con un grupo escultórico de tema íbero,ilustrado con un pasaje del bajorrelieve de la última urna incineraría descubierta, allí nos esperaba Antonio Sala, un técnico de Cultua y licenciado en Historia del Arte, que  nos hizo pasar  una mañana inolvidable. Desde allí, por motivos moteros- una concentración de motos- nos dirigimos a través de una prolongada calle al Ayuntamiento, una casa hospital de San Miguel convertida en edificio público. Primer impacto  y sorpresa, no sólo disfrutamos del bello monumentos, sino que fuimos recibido en el despacho del alcalde, un antiguo  capricho de decoración regionalista al modo nazarí recuperado de la mansión del barón de Velasco, en una sala de los personajes ilustres se nos amplió el  estudio de la villa  y de su personajes hasta el general Serrano. Pronto, a través de una empinada cuesta nos adentramos en el conjunto  histórico a los pies del recinto amurallado, donde se nos ilustró de los diversos recintos desde el algar hasta tiempos modernos pasando por los íberos, romanos y calatravos.A partir de aquí Urgavo, y   Aryuna  serán términos que nos ilustrarán su pasado romano con la persecución de los santos mártires, entre ellos Bonoso y Maximiano; sus restos de la ciudad romana, la huella de Alamar y el barrio judío. VisItamos el templo santuario de los Santos Mártires, muy bien explicado y comentado mediante las ilustraciones de Martín de Ximena y presenciando los restos  en su camarín y el retablo antiguo barroco. La huella de nuestro paisano Juan de Aranda Salazar y  su entorno de cruces, recuerdo de antiguas cofradías romeras no entusiasmó en gran manera. recordamos la historia de las lucecitas del relato Santos de Arjona en nuestro Cancionero , relatos y Leyendas. El mirador nos llevó a tierras lejanas que nos conducían a Sierra Morena, y otras ciudades de su s alrededores.....Luego, a la piedra de los Deseos...misterio y colocamos las manos  e imprecamos un deseo...De allí, a los pies de Santa María, foto oficial  de rigor junto a  la estatua de Alhamra, que nos motivó visitar  esta ciudad, su biografía, su sultanato engrandecido por tierras de Granada y Jaen, su fundación de la  dinastía nazarí en  la Alhambra  y en Sabika, finalmente los pactos y perdidas de ciudades importantes como Jaén....Otro mirador único y visita al museo, donde contemplamos elementos arquológicos y de costumbrismo etnográfico.
Al bajar del museo, visita al aljibe de agua, maravilloso rincón almohade para prepararnos al bello rincón del barrio judío, entre casas blancas y motivos judíos hasta llegar a la cripta del barón de Velasco. Magistral exposición de los elementos masones, de este miembro de la Logia de los Doce Apóstoles, bella muestra neobizantina. De alí al Carmen, pasaand por la iglesia clásica de san Juan y su plaza, sitio ligado con la orden religiosa de Hermanas de la Cruz, bello neomudejar y torre imitando al a de Santa Ana, financiación del conde de Antillón.
Comida excelente, en un original restaurante, donde elegimos plato y degustamos de una buena cocina. Luego en confitería Campos, compramos dulce para la familia. Y de allí a la rotonda.

OBULCO, PORCUNA

Ana cerro el tercio de espadas-guías con una visita magistral a la ciudad de Obulco, Nos presentó a los pies de la torre de Bobadil en una sombra ue nos salvó del tabardillo campiñero el paso desde el mundo argarico, al  de la Guerra civil insistiendo en el íbero, romano y musulmán sin olvidar el calatravo de los Teellez Girón. Subimos a ver la sombra del Bobadil encerrado en la torre quedio le dio nombre contemplado su muestra museística y en su terraza al fondo la sierra Sur con tormentas, encampotada Martos y  los vigías de aquel territorio que protegió al santuario de la Cabeza en la Guerra Civil.
De allí ala Archivo Histórico, las Carnicerías, el Ayuntamiento, plaza de Andalucía  e iglesia principal. que visitamos contemplando los frescos de los Romeros de Torres. Bajamos a la iglesia de San Benito, donde se respiraba espíritu cistercienses y calatravo, con reminiscencias clásicas de columnas reutilizadas.
Por Santa Ana, volvimos a la Casa de la piedra, donde un  grupo se hizo eco del esfuerzo  constancia de un cantero ejemplar.
Y regreso a nuestra tierra, con la suerte de unos décimos que nos presagian muchos viajes....
Un diez a los tres guías y a todos los ruteros , en especial a la nieta de Andrés Canovaca.

































sábado, 30 de mayo de 2015

CABILDOS DE SUERTES.EL AYUNTAMIENTO.










Un cabildo que gozaba de mucha importancia entre los miembros de la corporación municipal era el denominado “Cabildo de Suertes”.
 Por los pocos cabildos  conservados del 1492, tan sólo observamos que se echaban suerte paras cargos en distintos momentos del año sin fijar fecha alguna y participaban en la  “rueda” todos los regidores presentes, excluyéndose los fieles ejecutores, los que vivían fuera de la ciudad y los mayores por razones de edad .
Pues encontramos que en marzo se hicieron para alcaldías y alguacilazgo; en junio por el pendón y la contaduría entre regidores.
Sin embargo, paulatinamente este cabildo comenzó a celebrarse a lo largo del siglo XVI, en torno al día San Juan, fecha de donde se hacían el punto de partida de control y fiscalización de cuentas y nombramientos de oficios y delegaciones.
 Se nombraban las personas que debían desempeñar las  delegaciones y diputaciones de cada año, es decir, a los regidores que se encargaban de las distintas materias y asuntos de la ciudad.
Al principios, por el cabildo de 28 de junio de 1529, tan sólo se sorteaban el abastecimiento ( veedores de mantenimientos) y los miembros del juzgado y de apelaciones de las penas de ordenanzas. Un año más tarde se añadieron la alcaldía del Castillo de Locubín y la contaduría.  Consistía en este protocolario acto:
“En este cabildo se mandó por los señores  echar suertes en lo del veimiento entre todos los dichos regidores y escribieron los nombres de los dichos regidores, cada uno por sí en un papel, e echaron suertes en una medida de hierro y el primero de esta ciudad metió la mano y sacó el papel”.
Años más tarde, se reservó  dar  la suerte a un niño que sacaba la bola de un caldero, ambos  de plata, con el nombre del regidor  para el oficio y delegación. Estas eran las delegaciones, que se repartían en su mayoría para dos regidores y un jurado. Continuaron las anteriores con el nombre de juzgado de ordenanza y se amplió con la visita de presos, el alferazgo que recaía en un regidor y la alcaldía del Castillos. También se institucionalizaron los diputados de cuentas de Propios y del  Pósito  y Asistencia, del Corpus Christi, de Visitación de Términos, solicitud de contaduría y partes pendientes, alferazgo, juicios ordinarios, Bastimentos. Licencias ordinarias y juzgado de pleitos, alcances y pleitos, Fuentes y Aguas, Empedrados, Calzadas e Malos Pasos, diputados de cuarteles o barrios ( Pósito, Mota, Santo Domingo, Santo Domingo, Cambrón, San Juan, San Sebastián y Llanillo.

También nombraban mayordomos del Pósito y de Propios,  alcaldes de oficios, unos veedores, otros examinadores y  fieles de oficios. Al principio, recaía en un regidor o jurado que nombraba un oficial de  artesanía. Los había de sastres, de paños .... 
Y, se reservaron algunos cargos para regidores del Castillo de Locubín que solían delegar en algunas personas de la villa: alguacil mayor del Castillo, alcaldes ordinarios,...

Otras veces, se celebraba cabildo de suerte para otro tipo de  actividades municipales. En una sociedad de frontera, los regidores debían equipar varias compañías de caballería y de infantes ante cualquier eventualidad bélica. Por eso, tuvo lugar un cabildo con motivo de las elecciones de soldados, como aconteció de esta manera en 2 de enero de 1570  “ se pusieron cinco papeles en cada uno su nombre y habiéndose doblado e puesto en una caperuza se revolviendo truxo un niño de edad de seis años, poco más o menos, el qual metió la mano en la caperuza e sacó uno de los dichos cinco papeles con el nombre del señor Pedro Serrano de Alférez, regidor e parece por las dichas suertes que dar por capitán el dicho Pedro Serrano de Alférez, regidor, de los de los dichos 150 hombres
Del cabildo de 1600 era este cuadro organizativo

DELEGACIÓN
Función
Regidor y jurado
Diputaciones de Bastimentos y Apelaciones


Milicias y alojamientos
Organizar la milicia y el alojamiento de tropas

Comisarios de la Fiesta del Santísimo Sacramento
Organizar la fiesta
Dos regidores y un jurado
Comisarios de Cuentas
Controlar y dar el visto bueno a las cuentas de Propios
Dos regidores y un jurado
Diputados para los Juzgados de Penas de Ordenanza  y visita de Cárceles
Realizan con el corregidor los juicios de faltas de ordenanzas en la Sala de Audiencia de Cabildo
Dos regidores y un jurado por mes
Fiesta de nuestra Señora de las Mercedes
Organizar la fiesta
Dos regidores y un jurado
Comisarios del Pósito
Fiscalizadores de las cuentas
Un regidor y un jurado
Comisarios de Millones
Fiscalizadores  y encargado
Dos regidores
Escribano de sisa y del Castillo
Encargado de hacer el censo

Cuarteles
Reclutar milicia

Guarda del campo
Controlar el bien comunal
Nombraban regidores a  tenientes
Alguacil de Juzgado
Ejecuta las sentencias
Un regidor nombra a un sustituto
Dos Fieles de carnicería
Control calidad y peso
Idem
Padres de menores
Representar a los huérfanos ante la Justicia y su administración de bienes
Uno de Alcalá y otro en Castillo
Síndico y procurador general
Defensor de lo común
Un regidor que nombra teniente
Alcaldes
Examina, controla la actividad y da títulos
Según oficio, un regidor  que nombraba a un especialista
Contraste de medidas de palo
Idem para los productos de paños
Controlar las medidas
Contraste de medidas de peso
Idem para productos de peso
Controlar el peso
Dos Alcaldes ordinarios del Castillo
Desempeñaban funciones de alcaldes pedáneos y ministros de Justicia
Dos regidores que lo delegaban en vecinos del Castillo






Y, por el cabildo de 19 de septiembre de 1623, se llevó a cabo una reforma municipal, que tuvo una gran trascendencia de la ciudad. En esta ocasión , las actas recogieron la solemnidad del acto municipal. Se dio cuenta de que los porteros dieron fé de que habían citado a todos los caballeros, regidores, jurados y escribanos de cabildo. Por ser extraordinario se celebró a las dos de la tarde. Tras leer el comentado  mandamiento del comisario regio Gilemón de la Mota, se votaron la reducción de oficios, y de esta manera se echaron suertes por medio del escribano de cabildo.
Conforme y en conformidad que esta ciudad tiene y ha tenido en pie de echar las dichas suertes, eché en una urna  dorada, que esta ciudad tiene disputada para las suertes veinticinco cedulillas de plata, que así mismo tiene, en que están escritos los nombres de los dichos veinticinco oficios y votos de esta ciudad, para que los nueve que primeramente vieren por mano de un niño de cinco años que se dice Pedro Delgado, hijo de Pedro Delgado, a quien el corregidor mandó fuese sacando las dichas suertes, sean nueve  en quien se depositen  e queden depositados los dichos nueve  oficios y votos y en cuya conformidad el dicho niño fue sacando las dichas suertes en la forma siguiente: Primeramente, sacó una cédula de plata que es de don Luis de Frías Vázquez regidor....item..item.... que son las dichas nueve cédulas  conforme a la dicha orden  y mandamiento del señor licenciado don Gilimón de la Mota”.El mismo procedimiento se hizo con las renuncias y con los  oficios de jurados y, tras aceptar los nombramientos,  se guardaron las dichas cédulas y suertes de plata y para echar de los oficios de escribano del cabildo por Francisco Jiménez, escribano, fueron escritas dos cédulas de papel” y , lo mismo hicieron , con cédulas de papel, siempre iguales, para reducir los escribanos de la ciudad, los procuradores.         
A mediados del siglo XVII, concretamente, se echaban suertes a finales de año, el 30 de diciembre. Solían pagarse los empleados de cabildo y oficios de la ciudad, se nombraban por votos a los mayordomos de propios, escribanos, alcaldes de oficios y cobradores de impuestos. Finalmente, se nombraban los comisarios de la ciudad que suelen coincidir con las delegaciones anteriores y con algunas nuevas derivadas de nuevas imposiciones.
En el siglo XVII, según las ordenanzas, el capítulo tercero dice.
Primeramente mandamos que los escrivanos de cavildo reconozcan los libros capitulares y turno de cada una de las suertes, y los capitulares que en ellas deben entrar, y pondrán  otras tantas zédulas dentro de las volillas o cañones de plata, y en uno de ellos la suerte o comisión que se disputa, las quales tomará un portero en un sombrero  e yra llegando a los capitulares primero a los más antiguos, para que entren la mano, y el que sacare suerte, no volverá en el mismo cavildo a sacar otra de las que esquilman hasta empezar rueda de las que no esquilman”

í.  

viernes, 29 de mayo de 2015

LOS REGIDORES TAMBIÉN ERAN JUECES
 
Por noticias del cabildo de 14 de agosto de 1529, aumentaron los pleitos en la ciudad  y hubo que regularizar  esta faceta judicial, que   correspondía a dos regidores y al corregidor.
Tuvieron que organizarlo a la manera de los cabildos municipales.  Eran, en concreto, dos regidores y un jurado, generalmente, los jurados que eran pocos agrupaban por cuatrimestres y los jurados por meses. Y así, lo acordaron.

          “Acordaron e mandaron que de hoy en adelante los días martes y sábados de cada una semana eran señalados para la audiencia desde el fin de mes de marzo hasta el fin de septiembre de cada uno de los días dos horas desde  las siete  hasta las nueve de la mañana; y desde el entrante el mes de octubre hasta el postrero del marzo será la dicha audiencia desde la ocho de la mañana  hasta la diez; y esto ordinariamente en cada año la qual audiencia será en los portales, junto a las puertas del Cabildo de esta ciudad, y por los diputados que han de ser , se echaron suertes entre todos los dichos regidores y jurado de este cabildo”.
El método consistía en la misma forma que el reparto de los cabildos. “echaron las suertes, pusieron sus nombres en un papel y echaron un cubo  y los otros a otras”.

En el cabildo de tres de marzo de 1570, se ilustra de una manera  más clara el momento procesal. Así lo manifestamos: “A la hora del ejercicio de la justicia, el corregidor, como presidente, presidía y moderaba los juicios. Se iniciaban desde la ocho de la mañana hasta la diez todos los trámites de apertura de auto, presentación de testigos, declaraciones, deliberaciones y fallo. Pero, desde los primeros tiempos, el cabildo municipal no quiso perder parcelas de este ámbito de la justicia municipal, sobre todo en lo referente a las causas relacionadas con la aplicación de las ordenanzas. De ahí que, aunque el cabildo respetaba que el corregidor fuera el que hiciera las audiencias públicas de ordenanzas, obligó a que se celebraran en la audiencia pública de la ciudad y en los días ordinarios establecidos por el cabildo, y siempre con la participación de varios miembros de cabildo guardando las ordenanzas y costumbre que se asiente con la Justicia en el poyo de los diputados y jurados, que siempte salen por suertes en cada un año, para que asistan y  se hallan por jueces con la dicha justicia al Juzgado de dichas ordenanzas y por lo que toca a bien y servicio de Su Majestad”.l 

EN LAS CASAS DE CABILDO, SE HACÍA LAS LEVAS

Con motivo de guerras o alistamientos de soldado, los vecinos se congregaban en la plaza y se hacían los sorteos y listas de soldados en el cabildo mediante una lista elaborada por los comisarios de  soldados  y por el procedimiento de las suertes. Allí, se les, organizaba en escuadras y se les asignaban sus cabos, tenientes y capitán. Al mismo tiempo, se les asignaba una paga para el itinerario, que era distribuida por un comisario de la marcha, generalmente un regidor o  el capitán. Recogían las banderas, estandartes, banderines, y, en muchas ocasiones, el armamento : desde la pica, lanza, espada hasta el arcabuz y la bayoneta.

EN LAS CASAS DE CABILDO, SE PALIABA EL HAMBRE.

Por el cabildo de 28 de mayo de 1629, se comprende la manera de paliar la pobreza y el hambre  en momentos de crisis jornalera. Se repartía la ciudad en varios cuarteles o varios, a cargo de un regidor o jurado  y estos en diversas iglesias o casas de placetas, instalaban las despensas de pan para repartirlos a los pobres. Los vecinos de la Mota y el Arrabal viejo lo recogían en las Casas de Cabildo.

  EN LAS CASAS DE CABILDO, SE TRATABAN LOS ASUNTOS RELACIONADOS DE LA CORTE.

Siempre que acababa el mandamiento del corregidor, los nuevos corregidores sometían al cesante a una revisión y un juicio de su gestión. Allí, acudían los vecinos para acusarle de todos los atropellos cometidos durante su mandato. El corregidor se defendía. Y, la última palabra la tenía el rey.
También, en sus salas, los comisarios regios-controladores de cuentas, receptores de impuestos y arbitrios, jueces compositores de términos y tierras, emisarios militares, jueces de moriscos, de gitanos, - convocaban a los  vecinos para recabar los asuntos que les habían sido encomendados.
Los hubo que incluso sólo vinieron para estudiar o examinar el número de encinas del término municipal en 1592, o embargar el cáñamo. Frecuentaban los que venían a cobrar impuestos sobre obras d carácter nacional. El muelle de Málaga, el puente  de  Sevilla o  las torres de la Costa.
 
EN LAS CASAS DECABILDO SE REUNÍAN LOS REGIDORES PARA LAS FIESTAS.

TABLA DE FIESTAS DE CABILDO


 Se refería a los días de fiesta que tenía que asistir la ciudad como cabildo y estaban fijadas en una tabla de las Sala Capitualar. Eran  las siguientes ordinarias:






FIESTA ORDINARIAS
DÍA Y MES
 CARACTERES
San Sebastián
20 enero
El alférez mayor lleva un estandarte o pendón que da  la Iglesia
Candelaria
2 febrero

Letanía y fiesta de voto de  San Blas
3 de febrero
Se iba  a la ermita de San Blas
Domingo de Septuagésima
Marzo
Iba la ciudad a recoger la Santa Bula la Iglesia de la Trinidad , llevando cuatro  regidores más modernos las varas de palio.
Domingo de Ramos


Jueves Santo


Viernes Santo


San Marcos
15 de abril
Letanía y fiesta a ermita de San Marcos
Letanías Mayores antes de la Ascensión
Lunes, Martes y miércoles  en mayo
Salen de la Iglesia de San Juan
Víspera. Fiesta y Octava del Corpus
Junio
Misa y procesión
Procesión y tarde de las Vísperas.
Se colocaban dos tablados para la custodia y para las danzas
Autos de Niños
Invenciones y comparsas de gremios
Diablillos
Tarasca
Música de viola y recitaciones
Representaciones
San Pedro
30 de junio
Invitación del hermano mayor
Santiago
25 de julio
Fiesta
Santa Ana
26 de julio
Fiesta
Virgen de las Mercedes
15 de agosto
Mañana y tarde
Purísima Concepción
8 de diciembre
Procesión
Santo Domingo de Silos
20 de diciembre
Iglesia de santo Domingo, donde el alférez lleva el pendón real
San Miguel Arcángel
Sep
tiembre y Octubre