Archivo del blog

viernes, 27 de febrero de 2015

PARA EL DOMINGO, DÍA DE ANDALUCÍA CON UN DOCUMENTO Y FOTO HISTÓRICA. EL DÍA QUE SE PUSO LA BANDERA EN EL AYUNTAMIENTO ALCALÁAÍNO.

                                   SOBRE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA


Sin embargo, parecía como si a los políticos locales  les quemara el mango de la sartén, y nadie quisiera cogerlo. A finales de abril  el agrario Sierra, y los republicanos Ruiz de la Fuente y Bernardo Cortés presentaron de nuevo la dimisión, porque no estaban de acuerdo  con que a los patronos se le obligaran a colocar trabajadores a las labores que no correspondiera estacionalmente por uso y costumbres, y además, si no lo hacían, los colocaba el ayuntamiento y les cobraba por apremio, tras  pagar mediante el  adelanto de los fondos municipales[1]
En el mes de mayo, Batmala asistió a la asamblea de Ayuntamientos de Córdoba,  representando la Diputación de Jaén, junto con el alcalde de Alcalá, que lo hacía por el ayuntamiento alcalaíno. Este hecho podía quedar como un simple hecho más de su itinerario político, pero  no fue así. Ni tampoco estamos de acuerdo con lo que algunos historiadores han defendido que “la cuestión andaluza, auspiciada oficialmente por las Diputaciones, no provocara el menor interés, actitud general  de toda la provincia si se excluye a Andujar, Alcaudete y La Carolina[2].
La asamblea de  Córdoba, por el contrario,  se preparó y se vivió intensamente  en los ambientes políticos alcalaínos[3]. El primer paso, dado  anteriormente en la provincia,  provino del acuerdo de la  Diputación de Jaén donde se trató el asunto a finales de 1931: esta sólo sirvió para informar a los diputados que, desde el 15 de octubre de 1931 se había reunido la Comisión Organizadora de la Asamblea Regional, para llevar a cabo los trabajos  preparatorios  sobre la autonomía administrativa de la región. Pero, un asunto de tan alto calado político quedó a expensas de lo que decidieran los parlamentarios andaluces en Madrid. Por eso, solo se comunicó que, por aquel tiempo, el asunto de la autonomía  quedaba aplazado hasta nueva fecha.
En una nueva reunión provincial,  Batmala debió informarse de los fines que, posteriormente, defendió en el ayuntamiento alcalaíno[4]. Al día siguiente, Frías envió al presidente de la Asamblea Regional  la adhesión del ayuntamiento alcalaíno a todas las propuestas que habían acordado en este órgano.  De ahí que compartió el apoyo que el ente provincial hizo a la postura de las ocho diputaciones y de los alcaldes que se habían reunido en  Córdoba a aplazar el Estatuto hasta tanto que la Nación celebrara próximas elecciones “. Todo ello, en consonancia con el ayuntamiento de Constantina, que envió un escrito reflejando  “que aquellos anhelos tienden a cumplir  que  el momento histórico pone en sus manos  con culminar tal responsabilidad, suplican ponderada acogida, aclarando , primeramente interpretar en qué coinciden en la citada petición los autonomistas, los que aceptarían una constitución  y   los que soportarían  la separación de Cataluña, con todas sus consecuencias, si lo quieren y pueden hacer, pero no en el vasallaje que tendrían emparejada la ignominia del constituyente[5]”. Para conocer la postura de Batmala, no hay más que remontarse a los plenos anteriores del ayuntamiento al cuatro de mayo, muy expresivos de su postura en el tema regional, porque debían proponer la postura de los andaluces al estatuto  para la Andalucía en régimen de autonomía dentro de la Constitución española[6].

Batmala: -Creo que debe asistirse a la reunión, pero los representantes de los pueblos deben llevar las esperanzas de estos por ver si se  siente el regionalismo o el centralismo a cuyo efecto debe hacerse  propaganda, llegando si fuera necesario hacerse un plesbicito, para apreciar el sentir del pueblo

Frías Pino: -Se trata de formar un proyecto de Estatuto  para someterlo luego a votación, por lo que entiende que esa propaganda deberá hacerse después para ver si conviene o no lo que se pretende.

Batmala: Está bien, pero, que como eso no se puede improvisar, lo que hay que ir moviendo la opinión para que se manifiesten como lo están haciendo en las otras regiones, para que el pueblo vaya pensando.

Frías, el alcalde: -Lo que se proyecta convendría a Andalucía, porque hoy mismo se está viendo que los ayuntamientos carecen de autonomía y sólo tienen derecho  de iniciativas, pero, que, hecha la unión de municipios, ya más conocedora de las  necesidades, harían mejor labor, por lo que sería conveniente invitar a una reunión de las fuerzas vivas y sociedades para recoger las impresiones.
Batmala: -La cuestión tiene un doble aspecto e interés, por la posición en que se ha colocado Cataluña oponiéndose a que e se haga el Catastro, cosa que hoy le beneficia al hacerle concierto económico, porque tiene un riqueza oculta que beneficia a ellos y perjudica a las demás  regiones, que ya lo hemos hecho.
           
Frías: -Los Ayuntamientos deben pedir estas cosa. La supresión de las Diputaciones Provinciales, que sólo sirven par entorpecer la labor éstos.

Batmala:- No entorpecen  en nada a los Ayuntamientos, pero no son necesarios.

Frías. -Sí, dificultan la vida de los ayuntamientos, más que por el expedienteo y además el dineral que quitan a los ayuntamientos por el personal que mantienen.

Batmala. -Si desparecieran, tendría que crearse otro organismo regional, porque, al adquirir la autonomía las Regiones, harían un nuevo Estado, que tendrían que tener un organismo como hoy tiene Cataluña con la Generalidad.
           
Es muy interesante el debate, pero Frías de seguro que coincidiría con su diputado Ramón Lamoneda, al considerar la falta de espíritu regionalista en Jaén y su falta de capacitación para dilucidar sobre el tema, por estar sometidas a una gran opresión caciquil, que les impedía ver otros horizontes que los que emanaban del poder de turno y no  “estar capacitadas para adquirir conciencia de la responsabilidad del gobierno que implica el régimen de autonomía”.  Postura que compartía con los representantes en al ciudad de Jaén de  la Cámara de Comercio y los Amigos del País.. No obstante, como dijimos anteriormente, a pesar de tantas objeciones Batmala asistió a la Asamblea.
           




[1] AMAR. Acta del cabildo del 22 de mayo de 1932.
[2] JAÉN. Historia de Jaén. Tomo IV. Pág. 676
[3] APDJ. Pago de dieta 410 pesetas para asistir a la Asamblea de Córdoba
[4] APDJ. Acta del  cabildo del 21 de octubre de 1932.
[5] APDJ A.153.Acta del 19 de mayo de 1932.
[6] AMAR. Acta del 27 de abril de 1932.

FUENTE DE LA MAGDALENA.


INICIA
 EN AURINGIS

-Pater en Abril voy a Aringis, esa ciudad iberorromana. Cuéntame alguna leyenda.
-Una que perdurará con el nombre del Lagarto de Jaén que estaba encerrardo en una Fuente ( la llamarán de la Magdalena). Probablemente, desde tiempos remotos, era una gruta o lugar sagrado, objeto de  culto de los habitantes del  entorno. Después, esta gruta debió estar relacionada con un antiguo templo dedicado a Apolo y las Ninfas. Según habladurías futuras comentarán  “En tiempos de nuestra romana Aurgi, fue una fuente monumental con su templo,  hornacinas y esculturas con sus correspondientes inscripciones, como la del patio de la Magdalena, que dedica a Apolo Augusto Annio Galo, por el honor de haber accedido al cargo de sevir augustal”. De una escena de esta fuente saldrá  La leyenda del lagarto de Jaén, que  está relacionada con el culto a Apolo y algún mosaico que describiera la escena de lucha entre la serpiente Pitón y Apolo.  Habrá dos variantes de la leyenda jiennense: una más lejana en el tiempo,  la del presidiario que destruye al lagarto para obtener la libertad, y  la del pastor y el dragón, relacionada en la lucha entre Apolo y la serpiente Pitón, que mata y arranca su piel. me bajo del cajón de la  Historia , este descripción que hará  B. Ximénez Patón en su Historia[1]:

“entre las pinturas que en la fábrica de su nacimiento ay se ve un pastor que está poniendo un corderillo a un a sierpe. Y porque la pintura suele tener fuerza de historia, dirá la de está se cuenta, y es que en tiempo que esta parte del lugar era montuosa se recogía a esta fuente una monstruosa serpiente que no solo a los ganados, mas a la gente ofendía. Un pastor dio en pensar una industria con que acabase con ella, y al fin la halló, y  fue que desolló un cordero cerrado dexando los extermos y llenole de yesca, ensangrentando la piel, porque pareciese muerto, y pegando fuego a la yesca  dio un silbo y se apartó. Salio la sierpe, engullóse al cordero fingido, la presa le abrasó las entrañas y le hizo reventar, con lo que cesó el peligro y se celebró la memoria del industrioso pastor, pues oy dura pintada en la fábrica de la fuente”.

-Entonces,  pater, narra la relación de Apolo y Pitón en la mitología clásica, en la que  Pitón era una serpiente que había nacido de los vapores de la tierra, un monstruo que aterraba a todos los seres, pero Apolo había recibido como regalo de Vulcano unas flechas con las que mató  la serpinte y arrancó la piel con la que se cubrió, Júpiter le recompensó por esta aventura.
-Una bella historia, como la cambarán los personajes, un dinamitero y un drán en lugar de la serpiente y Apolo.













[1] XIMENEZ  PATÓN, B. Historia de la Antigua y continuada nobleza de la ciudad de  Jaén. Jaén 1628, p 17

INICIA EN LA FIESTA DE ADONAIS/ SANTA JUSTA Y SANTA RUFINA

 -Pappa, me hablaste por casualidad de Híspalis.
-Sí, de la ciudad del Betis, Inicia.
-Pues, hace tiempo me contaron una leyenda.
-Ya sí por donde caminas...
-¿Lo sabes?
-La de Justa y Rufina, esas bellas. pero no la recuerdo del todo. 
-Hay varias versiones sobre ellas. Una cuenta que se ha levantado una pequeña ermita de santa Justa,  situada en el prado de l mismo nombre, fue el sitio donde vivieron las mártires Justa y Rufina,
-No sé, padre, me han dicho que este sitio es el cementerio donde fueron sepultadas estas vírgenes,. 
-No se ponen de acuerdo, porque los hay quienes s creen que la cárcel donde estuvieron las santas fue en otro sitio (los augures me vaticinan que se erigirá la iglesia del Convento de la Santísima Trinidad), fuera de la muralla, donde existen unas cuevas y un pozo a donde fue arrojada santa Justa.
-Como todos los sitios sagrados, , también la situan al otro lado y del río y de la muralla, el sitio donde vendían los objetos de alferería.
 -Bueno, pero hazme la secuencia de su historia. ¿Que más da un sitio u otro, a no ser para los más apasionados?
LA LEYENDA O HISTORIA

-Voy al meollo de los acontecimientos. Fue en tiempos del emperador Diocleciano ( 286 d.)  cuando se incrementaron las persecuciones contra los cristianos a lo largo de todo el  territorio del imperio romano. En  Hispalis,  dos jóvenes, de nombre Justa y Rufina, hijas de unos padres ricos, quedaron huérfanas a los pocos años  de nacer y se dedicaron a la venta de objetos de arcilla y alfarería para poder subsistir. Sus padres las educaron al cristianos y fueron muy virtuosas en sus acciones con los demás, predominando la caridad con los más desvalidos. Cierto día, se celebraban las fiestas de la diosa  Salamboa o Salambona,, rememorando los amores de Apolo y Venus,
-Bueno me hablas las fiestas de Adonais y salen los amores de Apolo y Venus , que es lo mismo que Afrodita. Explícate
-Primero te voy a comentar sobre las fiestas Eran las fiestas en honor de Adonis y se celebraban según los Actos Gentiles en el mes de julio; según san Jerónimo ye Isidoro desde mediados de junio hasta mediados de julio. Probablemente, corresponde con las fiesta de Tamuz, sirio o egipcio, celebradas también por los judíos.
-Y, también dicen que estas fiestas se celebraban  en las idus de  julio recotrdando el llanto de Venus por Adonis.
- Ahora me centro en los dioses Mira, Inicia, voy a empezar con Adonais. Abrió el pergamino de su Thesaurus de Mitología y leyó: Este era  hijo de Mirra, que era esposa de Cirinas, rey de Siria. Adonis fue padre con Afrodita de un hijo, Golgos, y una hija, Berocea. Afrodita, conmovida por la hermosura del niño, lo guardó en un cofre y se lo confió a Perséfone. Ésta, movida de curiosidad, abrió el cofre y se enamoró del niño. Cuando se lo reclamó Afrodita, Perséfone se negó a devolverlo y ante tal desacuerdo intervino Zeus. El Señor del Olimpo determinó que Adonis pasara un tercio del año con Perséfone, otro tercio con Afrodita y el tercero donde él quisiera, incluyendo el Olimpo. Ceuntan también los mitos que Adonis fue muerto por un jabalí mientras cazaba. Según una versión, la bestia fue enviada por Artemia, envidiosa de Afrodita. Otra dice que Apolo (para vengarse de Afrodita quien había cegado a Erimantos por haberla contemplado desnuda mientras se bañaba) se transformó en jabalí y mató a Adonis quien murió en brazos de Afrodita. Una tercera versión atribuye su muerte a Ares, que estaba celoso de él por sus amores con Afrodita. Adonis era la imagen de la primavera, personificada en un joven de extraordinaria belleza, amado por Afrodita, De su sangre nacieron las anémonas y por el dolor de Venus las rosas blancas se volvieron rojas.---Precioso, ¡qué enredos entre nuestros dioses!, Pero me aclaro. 
-Ahora, toca hablar de Venus o Afordita.
-Pues, en pocas palabras, porque abundan sus leyendas me detengo en estas líneas del rollo mientras lle doy otra vuelta.:Venus, diosa romana ( su nombre griego era Afrodita) era la diosa del amor, El nacimiento de Afrodita (Venus, en latín) ha sido transmitido según dos versiones: o es hija de Zeus y Dione (Afrodita Pandemo, la popular, según Platón), o es hija de Urano (Afrodita Urania, diosa del amor puro), cuyos órganos sexuales, cortados por Crono, cayeron al mar y engendraron a la diosa. Apenas salida del mar, los Céfiros la llevaron primero a Citera y luego a la costa de Chipre, donde fue acogida por las Estaciones, vestida, ataviada y conducida por ellas a la morada de los Inmortales.

-Ya tenemos la intr4oduccion,  los personajes Justa, Rufina, las jóvenes anderas y los dioses Venus y Adonis. Pero, vamos a la trama.
  
 - Pues las jóvenes portadoras de las andas de la imagen Venus se le acercaron a la taberna o puesto de venta  de Justa y Rufina. La imagen  de la diosa estaba hecha de barro y a su alrededor  danzaban y  bailaban. Sin pensarlo y animándolas a la fiesta, solicitaron a las jóvenes Rufina y Justa a  que le concedieran algún regalo en honor a la diosa. En concreto, uno de los vasos de cerámica que ellas fabricaban. Las devotas de Venus así  lo pidieron:
-Danos un vaso para honrar a Salambona.
-Estoy muy confundida Salambona o Venus-interrumpió  algo nerviosa Inicia-, ¿son las mismas diosas?
-Inicia, Salamboa: o las diosa Salambona es la misma Venus , en l lenguaje asirio, cuando se contraba triste por la muerte de Adonis.  Solía estar fabricada  de barro cocido, con un armazón de hierro en su interior,
-Ah, entonces es aquella qie  por sus ojos salían unos orificios de plomo, que, al encenderlos, salían lágrimas  de plomo y , cunado acontecía este portento, o todo el pueblo a su alrededor lloraba intensamente.
-Ya, no hemos salido otra vez del episodio de Rufina y Justa. Prosigamos con el diálogo que entablaron con las jóvenes  que procesionaban a Sambona. Pues le dijeron 
 -No te lo damos, porque nosotros honramos a un Dios vivo y no a ídolos de barro-les contestaron Justa y Rufina.
Ante esta respuesta las mujeres hispalenses  lanzaron la imagen de Venus sobre los estantes de la tienda de Justa y Rufina y destrozaron todos sus objetos de barro. Estas no se turbaron en modo alguno, sino que, tras tomar entre sus manos la imagen de Venus, la lanzaron al suelo y la hicieron añicos. 
Este altercado llego a oídos del prefecto Diogeniano  que tomó medidas en el asunto. Las mandó prender  Luego, les abrió un auto de acusación contra los dioses y la religión  e hicieron proceso de juicio. Las presentaron ante el prefecto de Roma en Híspalis  y les hizo un interrogatorio, No dieron un paso atrás. ni rechistaron ante las acusaciones, sino que con toda convicción  proclamaron su fe cristiana. En el transcurso del proceso, las torturaron  en el potro,
-Ah , en la  telaría o ecúleo  que desgarraba la piel con peines y rastrillos de hierro.
-Que entereza , sin que las dos doncellas se perturbaran con la esperanzar de alcanzar el martirio que les llevaría ante la presencia de Dios. No se arredraban ante las amenazas de muerte o las promesas de que se librarían del tormento si renunciaban a su religión y honraban a los dioses romanos. No pudiendo conseguir sus empeños el prefecto de la ciudad las envió a una oscura cárcel.
Y dio una vuelta más al tornillo llevándola descalzas y arrastrándolas tras su caballería hasta una Sierra, que los crónicas denominan de Sierra Morena, para que fueran mofa de las gentes y buscando su debilidad para que se arrepintieran, Sin embargo, no se arrepentían y seguían más  convencidas de sus creencias Justa y Rufina. 
A la primera de cambio,  regresaron a Hispalis sin  renegar de su fe. De nuevo, fueron  encarceladas en oscuro pozo, 
Justa murió  y echaron su cuerpo en un pozo muy profundo que se encontraba en la cárcel, a donde acudió el obispo Sabino y la recogió para sepultarla en los cementerios del arrabal. 
Justina fue echada a los leones en el anfiteatro de Itálica; pero, al acercarse el león ante su presencia, se hizo manso y no atacó a Rufina ante el asombro del público que llenaba su graderío. No comprendiendo el gobernador romano la reacción del animal, mandó a su escolta y molió de palos y  golpes a Rufina hasta destrozarle la cabeza y quemar su cuerpo, que fue recogido en lo que quedaban de huesos y cabeza por Sabino para enterrarlo junto a su hermana Justa. Fue su martirio el 19 de julio de 287 p.














jueves, 26 de febrero de 2015

POR EL DÍA DE ANDALUCÍA, LEYENDAS DE LA BÉTICA(i)

INICIA CUENTA  LEYENDA DE HÉRCULES EN MARTOS


Se acercaban las Kalendas de Marzo, un harúspice contaba que el día anterior, allá por casi dos mila ños después, sería un día muy importante para la Bética, luego que se denominara Andalucía. Un día Hercúleo, por el esfuerzo de la colectividad de los vecinos de esta provincia romana para gobernarse en una democracia no esclavista. Inicia oyó la palabra "Hércules" y al instante le ino una inscripción que había leído en Tucci´, cuando fue a visitar a sus parientes.
-Padre, decía así.
-¿Cómo, Inicia?
-Textualmete, está escrito: 
HERCULI INVICTO
TI. IULIUS AUGUSTTUS
F.DIVI NEPO CAESAR AUUG PONTIFICEX MAXIMUS DED.

-Ah,  a  Hércules invencible, se la dedicó el máximo pontífice  de Tiberio hijo del divino  Julio Cesar  Augusto nieto de .Julio César

-¿Qué enrevesados!
- Sí, niña, que ya es un dios celestial, nuestro amado  emperador Augusto. ¿No viste cómo celebramos la fiestas imperiales el año pasado en Astigi? 
-César Augusto, Divino, Dios, de la gens o familia Julia. Uf, ¡qué enredo1...
-Bueno, vamos al grano. Es verdad que  el emperador Tiberio se llamaba Tiberio Claudio Nerón, pero su madre Livia lo adoptó y le puso por nombre Tiberio Julio Cesar. Y aquí se nombra como Emperador y  Augusto, es decir el emperador Tiberio Julio Augusto, hijo de Augusto y nieto de Julio Cesar. No tiene más confusión. Más claro que las aguas de la fuente de la Tejuela.  
-¿Sabes dónde estaba colocada la inscripción?
-Claro que sí, en la basa  de una estatua de Hércules, sobre la  misma peña de Martos.
-Ya sé, está claro, pues,  que  a la Peña le dieron por esto  el nombre de Clarissima Columna de Hércules,
-E, incluso , la llaman Tercera Columna de Hércules.
 -Ah, en alusión a las dos columnas de Hércules. Qué buen significado para que, en un futuro,  se conviertan enredadas por un arco en las  orlas de un escudo.
-Y, ¿qué hacemos con la tercera?
-Bien, está en su templo. 
 -Me dijo también a un sacerdote del templo este augurio en Latín HERCULIS ANTIQUA CLARISSIMA RUPE COLUMNA DICERIS A CLARO STEMNA NOMINABERIS
-¿ Qué me dices?
-Esto, anda, tradúcemela. 
-En latín vulgar “Antigua Peña te llamarás Columna Clarísima de Hércules, tomando el nombre del Claro Stemna, o estatua de Hércules que te corona”.
-Fíjate en esta que he copiado de un pequeño templo de la  misma peña, donde  hay una capillita on un altar sobre gradas  con estas letras
Q.IULIVS, Q.F.T.N.SERG CELSUS AED. II VIR. BIS DE SUO DEDIT
-No, niña, copiaste mal y te completo : Q(uintus) Iulius Q(uinti) f(ilius) T(iti) n(epos) Serg(ia) Celsus / aed(ilis) IIvir bis de suo dedit
. Ah , lo entiendo el duonviro, Quinto Celso Sergia, hijo de Quinto y nieto de Tito, levantó este templo de su proipio peculio.
-Escucha, suena a fiesta, el duoviro, uno de nuestros dos jefes nos convoca a un mimo en el foro...
-Vamos allá.
- Bueno, hoy te doy de nota Maximum cum laude, chiquilla. Evohe , Hércules
- Por Hércules, que ya sé hasta de la presencia de Hércules en Tucci.

-¡Qué reservado lo tenían  los hispalenses! 



NOVELA DE INICIA CON MOTIVO DEL DÍA DE ANDALUCÍA 2015

            INICIA, UNA  HISPANO ROMANA DE LA BÉTICA



 RELATO Y NOVELA
                              Los orígenes de Inicia

       Soy una joven romana que ha nacido en la zona suroriental del conventus  asitgitanus, perteneciente a la provincia romana  deprovincia romana  de RELATO Y NOVELA
                              Los orígenes de Inicia

       Soy una joven romana que ha nacido en la zona suroriental del conventus  asitgitanus, perteneciente a la provincia romana  de 
       Soy una joven romana que ha nacido en la zona suroriental del conventus  asitgitanus, perteneciente a la provincia romana  de 

miércoles, 25 de febrero de 2015

NICOLÁS SANTAOLAYA ROJAS, nuevo diputado alcalaíno.

NICOLÁS SANTAOLAYA ROJAS

Portada         A finales de siglo, participó en la vida política dentro de la corriente conservadora-liberal de corte silvelista  Nicolás  Santaolaya Rojas,  marqués de la Herminda. Recibió este título por herencia  de un antepasado Francisco Guerra de la Vega y Cobo,  que parece ser que lo obtuvo en 1796 por sus muchas  acciones generosas que realizo en diversos lugares de España y, sobre  todo en 1799, en Santander. Nada menos que en los años de hambruna en esta a provincia, envió, desde Filadelfia, cinco barcos, cargados con 28.000 fanegas de maíz, a repartir entre la población. El Marques de la Hermida nació en Alcalá la Real (Jaén) el 6 de diciembre de 1849 y casó con Doña Mariana Moreno Pérez de Vargas, viuda de Don José María de Rojas y Galiano, Conde de Casa Rojas (Este estaba relacionado con  Nicolás de Rojas y Espinosa, II Conde de Casa Rojas nacido  en Cádiz el 24 de septiembre de 1746,  Brigadier de la Real Armada y Capitán de Navío, Caballero de Santiago, Maestrante de Sevilla, Regidor Perpetuo de Cádiz. Sentó plaza de Guardia Marina el 26 de marzo de 1760, casado en Alicante, en la parroquia de San Nicolás el 29 de julio de 1784 con María Luisa Pérez de Sarrió Ruiz Dávalos, natural del lugar de Formentera, bautizada en la parroquial el 2 de octubre de 1762, IV Marquesa de Algorfa, fallecida en Alicante el 5 de julio de 1794, hija de Don Ignacio Pérez de Sarrió Paravecino, Señor de Formentera, nacido en Alicante el 27 de julio de 1715 y de Josefa Manuela Ruiz Dávalos Monroy Vargas, III Marquesa de Algorfa, nacida en Orihuela en 1741 y fallecida en 1796, descendiente del Marqués del Vasto y de Pescara, el que prendió al Rey Francisco I de Francia en Pavia y falleció en Cádiz el 25 de diciembre de 1812.
                                     

        


SU LINAJE NOBILIARIO 
        
         El Marques de la Hermida  estuvo relacionado con esta misma, no sólo por la unión matrimonial  sino también por la línea de sus abuelos de línea materna., ya que el  suegro de su mujer  era el padre de su  abuelo materno.
         El mencionado Nicolás de Rojas y Galiano estaba casado con María Luisa Pérez de Sarro y tuvieron   hijos a María Dolores de Rojas y Pérez de Sarrió,
José Miguel de Rojas y Pérez de Sarrió, e  Ignacio de Rojas y Pérez de Sarrió. Ignacio  nació en Alicante el 14 de mayo de 1789, ingresó en la Armada, para lo cual aportó prueba de nobleza, alcanzando en 1806  la graduación de Teniente y de Capitán de Navío,  luego fue Alcalde Corregidor de Alcalá la Real y Alcalde Constitucional de Puerto Real. Ignacio casó en Cádiz el 15 de enero de 1814 con Doña María Belén Guerra de la Vega y Collantes, nacida en Cádiz el 20 de noviembre de 1794, hija de Don Luis Guerra de la Vega, natural de Cádiz, Marques de la Hermida, Caballero de Carlos III y Maestrante de Ronda y de Doña María Francisca Collantes, natural de Londres.
         El matrimonio de Ignacio y María Belén tuvo por hija a
María Dolores de Rojas Guerra de la Vega (nacida  en Cádiz el 10 de noviembre de 1814 y fallecida en Alcalá la Real el 13 de abril de 1883), que casó en Alcalá la Real el 13 de diciembre de 1833  con  Francisco de Santaolalla y Fernández, (nacido en Alcalá la Real el 21 de octubre de 1812 y fallecido el 16 de diciembre de 1887, hijo de  Antonio Santaolalla y Doña María de las Mercedes Fernández de Moya).
         María Dolores y Francisco tuvieron por hijo a:
 Nicolás de Santaolalla y Rojas, Caballero de Calatrava. Marques de la Hermida en 1849.
         Su  padre   Francisco Santaolaya Fernández de Moya llegó a ser alcalde de Alcalá la Real en 1872 por el partido liberal; y le introdujo en la vida social y política del momento, al mismo tiempo que le costeó los estudios de abogacía. Era,  un hacendado de Alcalá, casado con  María de los Dolores Rojas, natural de Cádiz. Fue declarado caballero de la Orden de Calatrava.

         Su hermano Francisco nació en 16 de junio de 1843 a las una de la noche,  y fue bautizado en a parroquia de Santo Domingo de Silos: por su partida  de nacimientos sabemos que por la parte de sus abuelos paternos fueron  Antonio Santaolaya, natural de Valdepeñas y de la alcalaína María de las Mercedes Moya. Antes de marcharse de Alcalá, vivía en las casas de sus padres en la calle las Monjas, hasta los años ochenta,  tiempos que enviudó a la edad de los cincuenta años,  juntamente con su padres  y sus hermanos  Adela, Mercedes  María de la Gloria, Antonio e Ignacio y su hija Julia Santaolaya Sánchez Molero, Lo hacía con la categoría de propietario  y estado civil de viudo. Durante los años ochenta compartió las ideas y cargos dentro del partido conservador. Su  hermano Antonio nació, unos años después,  en 1849,  y estuvo casado con Josefa Rico, hermana de un abogado y dirigente liberal muy importante en la comarca y natural de de Montefrío, también pertenecía a la calase de propietarios cuando era vecino de la calle Utrilla.

.                  SUS PRIMEROS PASOS

         A través de su tío político el liberal Antonio Sánchez Cañete,  debió enrolarse, al principio,  en las filas liberales. Entre  1877 y 1879 fue juez municipal de Madrid. El conflicto de Marruecos y el último acto de la crisis colonial ultramarina llevaron a Sagasta a ceder el poder en marzo de 1895 a Cánovas. En la provincia de Jaén se apoyó a Silvela,  dirigente conservador que gobernó un año con el apoyo de la mayoría liberal, hasta las elecciones de abril de 1896, que se celebraron con la abstención de la Unión Republicana, dividida tras la muerte de Manuel Ruiz Zorrilla, el paso de muchos republicanos a las filas liberales, y la posición de los federalistas de Pi y Margall
de apoyo a la autonomía o independencia de Cuba. No sólo hubo movimiento entre las filas de republicanos y liberales, sino que se produjeron bastantes movimientos entre las propias filas del partido conservador, divididos entre canovistgas, romeristas y silvelistas. En concreto, la comarca de Alcalá la Real, controlada por los miembros de la familia  Abril, se puso de parte de Romero Silvela y personajes como  Nicolás Santaolaya no tuvo hueco para representar su tendencia en las líneas conservadoras locales y  tuvo que presentarse por otros distritos de la provincia de Jaén. En concreto,  se presentó en 1891 por el distrito de Martos, donde obtuvo  el acta de diputado con el apoyo de 4.134  votos  en un momento que, por primera vez, en la historia del parlamentarismo se eligieron los diputados por sufragio universal. Recogemos el análisis de este momento muy  crítico  con  estas palabras: “Como era previsible, la mayoría fue para los conservadores, aunque las magnitudes de las victorias de los partidos del turno iban decreciendo. Antonio Cánovas del Castillo, en su última campaña electoral, fue el encargado de disolver las Cortes y convocar unas nuevas elecciones para el 12 de abril de 1896, después de un año de gestión conservadora, tras la defección de los liberales, ganadores de las últimas elecciones. Enfrentado abiertamente a Francisco Silvela, Cánovas no dudó en el intervencionismo electoral para privar a los silvelistas de los apoyos que oscurecieran su liderazgo político7.
En el Distrito de Martos la incertidumbre fue grande durante el periodo electoral debido al clima de crispación que se vivía. Hasta ese momento se habían venido sucediendo, últimamente, dos diputados republicanos, como José Castilla Escobedo (1886) y  el silvelista Nicolás  Santa Olalla y Rojas (1891), y uno liberal, Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio (1893),  que hacían de Martos un distrito proclive a los partidos liberal y republicano. Sin embargo, el Partido Conservador movilizó a sus simpatizantes del distrito marteño para que la balanza se tornara esta vez a su favor, fuesen cuales fuesen” En estos años, la participación política del marqués de la Hermida es muy influyente, porque se puso claramente de parte de Francisco Silvela y enfrentándose abiertamente a los partidarios de Romero Robledo. Por lo tanto, con su  anterior pasado nobiliario y  el orgullo de sentirse un auténtico heredero de la esencia del conservadurismo jugó un papel importante transmitiendo la línea política gubernamental enfrentándose con las diversas tendencias que existían entre los conservadores provincianos, ya  que consideraban a los romeristas como conservadores de nuevo cuño. En 1891, el propio Marqués de la Hermida  denunció la operación  que Romero Robledo llevaba a cabo en la provincia de Jaén  para crear un feudo electoral propio con las intenciones veladas de fundar el partido reformista en las circunscripciones de Jaén , Villacarrillo y Alcalá la Real y para sus amigos políticos representados por José de Bonilla, el banquero Santamaría, el abogado Julio Ángel Muñiz, el periodista , Bernardo Villar, Antonio de la Rosa , Francisco Jiménez Callejón, Diego Muñoz,  y Luís de Abril entre otros.
         Entre los avatares que vivió fue la destitución del parlamentario Luís Abril porque había conseguido el escaño al derrotar a José del Prado y Palacio, auténtico adalid de los conservadores jiennense contrarios a los romeristas.  Y, si en 1891, fue un año muy agitado con las elecciones  provinciales de diputados, en 1892, en la que intervino el gobernador romerista  José Maestre y obligó a Prado y al Marqués de la Hermida a entrevistarse con el propio Cánovas para pedir la dimisión del gobernador. Movió la manifestación de apoyo del 25 de agosto trayendo a los monárquicos silvelistas en apoyo de Prado.

                            SENADOR EN GRANADA, CÁCERES Y JAÉN

         Parece  que con el triunfo de los canovistas y la derrota de Prado en Jaén cambió de aires en dirección a otras provincias, al mismo tiempo que lo hizo de cargo y estamento: de diputado se convirtió en  senador.
         Así, el marqués de la Hermida  fue elegido el 26 de abril de 1896 senador en tercera posición y con el respaldo de 168  por el distrito de la provincia de Granada en la legislatura comprendida entre 1896 y 1898 por los miembros reunidos en la Diputación de Granada junto con don Juan Hurtado Sánchez y el Marqués del Pilar derrotando a personajes importantes de la vida nacional como Silvela o provinciales como Andrés Manjón. .Por esta fecha venía avalado por unos valores de 150.000 prestas del tiempo, según certificado del Banco de España., tomó posesión el cuatro de agosto.
         En 1901, fuel elegido senador por Cáceres en segundo lugar con el respaldo de 216 votos, y ejercía como abogado  y por Jaén en 1919 compitiendo con marqués de Villalta y obteniendo y Manuel Sáenz de Orejana y obteniendo un segundo lugar con 138 en el Palacio de la Diputación de Jaén, 1921 compitió con los mismos y salió elegido senado y 1923, donde el marqués de Villalta cambió con  Ramón de Melgares. Todavía sus descendientes mantienen cortijos por la zona  de Purullena y del Castillo de Locubín, el cortijo del Santaolaya, que regenta el Marqués de la Hermida descendiente de su título y hacienda.  En su tiempo poseía varias compañías y muchos valores en la bolsa.
          
         Como  notas curiosas de su vida ajena a la vida política. En 1915 hizo gestiones para recuperar el título de alcaide de Colomera en la Corte de  España. En 1919, intercambió una serie de cartas con Alfredo Cazabán  recogidas en Lope de Sosa. Cartas   de  contenido histórico, dando muestra  de poseer muchos manuscritos de los calatravos de Jaén. .

                            SU VIDA CULTURAL

        Participó en la creación de centros de enseñanza secundaria en Alcalá la Real y escribió  en 1916 “El Nudo gordiano del señor Sellés: ante la ley y ante la moral”, junto con José María Tárrago..

El marqués de la Hermida hizo gestiones en la corte representando al ayuntamiento de Alcalá la Real  en muchos asuntos relacionados con la hacienda municipal  y nacional hasta tal punto que, gracias a ello se hizo una petición del ayuntamiento alcalaíno para otorgarle  la medalla del mérito agrícola en 1920 porque como decía Lope de Sosa “ en el vivo deseo que se le otorgue esa alta recompensa  a quien tan merecida la tiene, porque el Marqués de la Hermida, en su labor parlamentaria de muchos años, manifestada también fuera del parlamento, viene actuando por el bien de los agricultores de España y principalmente de la provincia de Jaén”.En 1923, el marqués, a quien  Cazabán lo denomina como “amante de l arte y de la historia y de la conservación  de la nobleza de sangre e hidalguía” intentó¡ formar en Alcalá la Real un museo iconográfico en el que se depositaran los retratos que ilustraran la historia local y nacional para recordar los hombres que en Alcalá nacieron  y los de la provincia y foráneos que dieron fama y esplendor a Jaén y se sugirió escribir un libro de biografías cuyos retratos estén en el museo En 1922, escribió un artículo muy jugoso “Por qué no socorrieron los caballeros de Alcalá la Real a don Mendo de Carvajal”. En 1922 escribió  otro artículo  “Duelo a muerte entre moros y cristianos,” sobre la familia de los Valenzuela y sus relaciones con  el mundo de la frontera. En 1925, se valoraba su pluma que se había ejercitado en la prensa de finales de siglo escribiendo artículos en defensa de Jaén desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

 .

         . Regaló en este año un cuadro de l hidalgo don Juan de Valenzuela y el de su abuelo el corregidor don Ignacio de Rojas al ayuntamiento alcalaíno. En 1929 escribió “La Orden Militar de Calatrava en el Reino de Jaén y el Oficio d Clavero de ella”. También, en 1930 había alcanzado el título de Clavero de la Orden de Calatrava., ministro consejero  del Tribunal Metropolitano de las Órdenes militares, académico profesor de la Orden Militar de Calatrava

 

martes, 24 de febrero de 2015

EL DIPUTADO BUENAVENTURA SÁNCHEZ-CAÑETE (2º ETAPA)




            SUS OBRAS (2ª parte)




            Buenaventura volvió a ser  alcalde de Alcalá la Real en 15 de marzo de 1881 permaneciendo en el cargo hasta febrero de 1984., acompañado de los concejales Fernando Muñoz Hinojosa, Cristóbal Vargas Moreno, Manuel del Mármol, Francisco Batmala, Baldomero Sáenz de Tejada,, Rafael Benavides, Juan Guzmán, Baldomero Sánchez Santaolalla y su hermano Ramón, José María del Mármol, Tomas Cortés, José Antonio Vinuesa, Felipe Martínez Arjona, Pedro Nolasco Castillo, Torcuato Valverde, Joaquín Piñar Torrevejano, Francisco Castillo y Castillo, Francisco Pérez Díaz, José Álvarez García, Alejandro Serrano Coello,  y Pedro Utrilla,. Fueron dos bienios, en el que destacaron la traída de aguas de la Fuente Somera, la remodelación del Paseo con la incorporación de una noria y sus artilugios para extraer el agua, se restauraron las fiestas de Santo Domingo de Silos, se tomaron medidas sociales con las fiestas del Corpus,  y se restauró el exconvento del Rosario, cedido al ayuntamiento alcalaíno; también, se hicieron varias reformas y nuevos cementerios en las aldeas de Santa Ana y la Rábita así como ampliación del cementerio de la  Mota. Además, se hicieron intentos de que pasara por Alcalá la Real el ferrocarril de Mengibar a Granada y establecer la Audiencia de lo Criminal en los juzgados de Alcalá la Real;  y  además se preocupó mucho por la enseñanza secundaria renovando el colegio de Nuestra Señora de las Mercedes. 

            En febrero de 1886, volvió a ser alcalde de la ciudad, pero, inmediatamente, fue  sustituido en el mes de septiembre  por el liberal Pedro Utrilla Frailes y, como nota destacada,  a los anteriores compañeros liberales se les unieron  los miembros de la familia Ferreira. Tras la decadencia del colegio de segunda enseñanza, se creó otro nuevo con el nombre de Santo Domingo de Silos. En este tiempo los liberales alcalaínos se agrupaban  en la comarca en torno a Carlos García Negrete y Parera y Valeriano del Catillo Oria, Pedro Utrilla y Francisco García Valdecasas, que fue alcalde en 1887, y Manuel del Mármol.
            Proceder de dos familias hacendadas le hizo escalar peldaños del poder económico dentro de los mayores rentistas de la localidad. En 1889, aparecía como elector y elegible en el colegio número uno  de  la Carrera de las Mercedes declarando  una contribución de 3.628 reales,  una cifra tan sólo  superada  por Gregorio Abril.

                        DIPUTADO PROVINCIAL

            Fue diputado provincial desde 1888 hasta 1892; alcanzado el cargo de vicepresidente de la Diputación de Jaén. .Debió adquirir o heredar de sus padres varios bienes de la amortización comprando una casa molino de aceite en la Tejuela, 19, otro en el campo, molino harinero en el Cerero, dos casas en calle Utrilla, otra  de calle Real (19), otra en calle los Caños (39 y 83 )y otra en Peso Viejo, el cortijo de los Ventanas, de 330 fanegas., cortijo del Piojo de 203 fanegas, cortijo del Ayozarejo de  557 fanegas, Coscojar Bajo de 177 fanegas, La Laguna de 60 fanegas, de Cañada Honda con 35 fanegas, una huerta en La Hortichuela, otra finca e Lagar Colorado 18 fanegas, casas y cortijo de las Caserías 159, fincas en Apedreos,  Camino de la Salud, Barrero, Pasada Baena, Vereda del Aceitunillo, Apedreos, Boquituerto, Majadilla, camino de San Bartolomé, Vereda del Carmen,  un edificio del convento de San Francisco que es plaza de toros, lindero con callejón y casas de una persona en sus dos novenas partes y  tierras en Castillo de Locubín, la Nava (2 y 2Colmenillas y Llanos, Muleta del Calvario, En Alcaudete, cortijo del Cierzo, la Joya y la Viña. Por la declaración en el registro del archivo del Senado, su caudal de fincas rústicas y urbanas ascendía los 21.048.pesetas. Esto le provocó algunos conflictos con vecinos y autoridades municipales, de tal modo que debió querellarse en sus primeros años por varios pleitos de fincas compradas en la Fuente del Gato a José  Romero Hinojosa. También, en las actas municipales se acordó que fuera  apremiado para reparar su casa en  la calle Tejuela, nº 42 el  6 de febrero de 1888 por estar en ruina y ser  uno de los sitios más frecuentados,  y se puso en subasta para venta., siendo alcalde Francisco Valdecasas.

                                               SENADOR Y DIPUTADO

            En 29 de marzo de 1893, fue elegido senador por la Junta Electoral de la Diputación Provincial de  Jaén, integrada por diputados provinciales y compromisarios de los distintos  partidos judiciales con el apoyo de 139 votos ocupando el segundo lugar junto con Eugenio Madrid Ruiz y  León Moreno Gómez, y derrotando nada menos que a la candidatura republicana de  Pi y Margal,  Nicolás Salmerón, y Manuel Ruiz Zorrilla que tan sólo obtuvieron un voto en esta representación  provincial.
             En 1901, su prestigio político le hizo que fuera incluido en las listas de diputados  para las Cortes españolas y  fue elegido diputado junto con Juan Montilla Adán., líder provincial del partido liberal para las  Elecciones para el bienio 1901-1903 por el distrito de Jaén,  con el apoyo de   16.109 votos   de entre  36.769 electores  y recibiendo la credencial 61. Sin embargo, fue sustituido pronto, en concreto  el 4 de abril de 1902,  fecha, que  renunció para atender a asuntos particulares. 

            En. 1903, de nuevo fue  elegido senador  con el apoyo de 154 votos junto con Torcuato Luca de Tena  y Antonio Fernández Villalta, lo que repitió en  1905 con un voto menos y los mismos senadores por la circunscripción de Jaén.
            Por este tiempo, el partido liberal alternó con el partido conservador  en la gestión y política municipales, siendo sus representantes y alcaldes más conocidos, entre los liberales,  Alejandro Serrano  Coello y Blas Ramírez hasta que,  en 1909, se llevó a cabo la unión de los partidos encuadrados dentro del partido conservador dirigido por el Rafael Abril, miembro del mismo partido bajo el lema de “Todo para Alcalá”
            Buenaventura  murió de hemorragia cerebral el  15 de marzo de .1930 en Alcalá la Real (Jaén) y fue enterrado en el panteón del cementerio de la Mota, sin recibir ninguna mención por el ayuntamiento alcalaíno en su libro de actas, como lo hizo con otros parlamentarios anteriores,  y  tan sólo  su muerte fue recogida en el acta de defunción por el párroco con sus títulos y un entierro de parangón a su  historia personal.

lunes, 23 de febrero de 2015

LOS DIPUTADOS LIBERALES.


                         
BUENAVENTURA SÁNCHEZ-CAÑETE RUIZ


                                                                                                              Hasta los últimos decenios del siglo XIX  la influencia de los políticos de la familia
conservadora de los Abril fue notoria en los ámbitos locales, comarcales, provinciales y nacionales. No obstante, a pesar de que el partido liberal, principalmente, a través del abogado Antonio Sánchez Cañete  jugó un papel fundamental en los momentos cruciales de los cambios municipales de presencia liberal en el ayuntamiento alcalaíno, su huella provincial  no  apareció hasta los años setenta del mencionado siglo con la  representación provincial y nacional de Buenaventura Sánchez Cañete.
                                                                                                                     
                                                                                                                                                                                                                     
UN LIBERAL DE ORIGEN DESCONOCIDO

                                                                                                                     Este sobrino de Antonio Sánchez  nació  14 julio de  1848 y, según el  libro de  registro que se encuentra en el archivo municipal,  fue echado al cajón de la Casa-Cuna en 16 de julio de  1848 a las cinco y media de la tarde, día que fue registrado y bautizado con un nombre insólito en la  onomástica de la comarca. En  el   folio 347 de dicha cédula del  Índice de bautismos, la única referencia  a su  entorno familiar  es que era “de padres desconocidos” y curiosamente, en el libro municipal  de expósitos de la ciudad no aparece registrado y tampoco se indica el ama de cría que lo amamantara. Por  un  posterior levantamiento de bienes, aparece como hijo de Juan de la Cruz Sánchez-Cñete Jiménez que le dio la licencia de las fincas en 1881 ante el notario Juan de Luna. Según la partida de  bautismo de la parroquia de Santa María la Mayor que aparece en dos ocasiones y con notas marginales ( 1848 y 1870) Juan de de la Cruz Sánchez Cañete era el padre de Buenaventura: Juan de la Cruz fue  un rico hacendado, de padre prieguense;  intervino como concejal y representante de los patronos dentro de la política liberal en los decenios de la mitad del siglo XIX l (pues había nacido en 1804, se casó primero  con Teresa Gober  y en segundas nupcias, en 1840, con Teresa Oria, que murió en 1844; finalmente, debió mantener relaciones matrimoniales con la señora Mercedes Ruiz, de familia  hacendada y avecindada en la calle Utrilla,- primer domicilio de Juan-, con la que tuvo por hijo  a Buenaventura en 1848 y fue declarado expósito, pero que no fue reconocido hasta 1870, tal como se denotan en la nueva y segunda  partida de bautismo  que recoge en nota marginal realizada por el cura  Antonio Montañés Chiquero de un traslado de la partida de 1848) . En  la partida además se añade que su madrina fue la señora Micaela Merino, esposa del capitán Juan del Castillo, natural de Zaragoza, y en una de las dos notas marginales de 16 de junio de 1867, aparece  que el vicario de la diócesis ordenó escribir que Buenaventura es hijo natural de doña Mercedes Ruiz; lo mismo que en la otra partida de 15 de enero de 1878,  Juan de la Cruz declaró que padre de Buenaventura, por orden del  provisor y vicario.                                                                                                                    


ESTUDIOS  Y MATRIMONIO

Probablemente, Buenaventura estudió la carrera de abogado en la capital de España, lo que era frecuente entre los hijos de la burguesía alcalaína de aquellos tiempos,  y, en Madrid., se casó con Matilde López  y Rioja, tres años más joven que él. Posteriormente, se trasladó a Granada, donde  tuvo un hijo de nombre Juan de la Cruz el  23 septiembre de 1871; y se afincó en Alcalá la Real, un año después, donde  le nacieron  sus hijos siguientes:  María de los Ángeles en  octubre de 1873;   en  1877 Luis, y  en  1881  Pilar.
En el padrón de 1878, Buenaventura  figuraba como  propietario viviendo en la calle Real 19, y en su casa compartía vecindad con su sirviente Idelfonso González Moya, su hija  y  niñera Atanasia González Arjona  y un cochero José Ruiz López de Pinos Puente denotando que pertenecía a una familia hacendada por los medios económicos y recursos humanos que estaban bajo su  tutela.
Años más tarde, se cambió de domicilio a  la casa  número cuatro del eje radial del Llanillo en las casas que antes  había vivido  primero su abuelo Juan Sánchez Cañete, -natural de Priego y casado en primeras nupcias con Ana Jiménez, y en segundas  con María Balladares en 1832 en Llanillo ,  y  en esta casa tuvo por hijos  a María (20), a Juliana 17, Josefa, 14, Joaquín 10, Josefa 5, Víctor  y  muerto en 1843, porque, en 1844, ya estaba viuda su mujer y compartía casas  con sus hijos Joaquín y Víctor). . 

En la casa de la Carrera de las Mercedes que se avecindó Buenaventura, su vecino anterior y propietario fue  su tío Antonio Sánchez-Cañete, famoso abogado liberal (1808-1878) casado con Dolores Santaolaya Moya, que tenía una hija Mercedes Sánchez-Cañete Santaolalla (1853), y a su cargo Exaltación Hinojosa Canovaca; en el año que se vino a vivir a esta casas, compartía lindero con la casa de Baldomero Sánchez Santaolaya,  casado con Isidra Murcia García costurera. Curiosamente, esto nos hace sospechar acerca del origen extraño de Buenaventura, porque debió estar ligado con Juan de la Cruz  Sánchez-Cañete en el parentesco directo y  con su tío el abogado Antonio Sánchez-Cañete, ya que le siguió en la línea política y en la vecindad, probablemente como heredero de dicha casa al que reconocería pronto entre sus familiares. Como nota curiosa en este nuevo domicilio,   la familia de Buenaventura  había aumentado con dos nuevos hijos, ya que le nació  uno de nombre Buenaventura (1880) y otro de  nombre Luís (1883), porque el primero del mismo nombre falleció años ha.  En este tiempo, aparece con el nombre y apellidos completos de Buenaventura Sánchez-Cañete y Ruiz, con este segundo apellido que, al principio,  creíamos que probablemente, había tomado de un bisabuelo de su madre para evadir el de Jiménez que lo haría coincidir con su padre, pero que podemos ratificar que no era sino el de su madre doña Mercedes Ruiz, una mujer hidalga que marchó a tierras de Villacarrillo, ya viuda.
                                                                                                                                 


 ALCALDE DE ALCALÁ LA REAL

 El 1 de febrero de 1874, se presentó en la alcaldía con una carta del Gobernador Civil, que le nombraba alcalde  de la ciudad y sustituyó al fiscal del Juzgado, el montefrieño,  Francisco García Valdecasas, que, a su vez,  había sustituido al primer gobierno municipal de la Primera República en Alcalá la Real.. Posiblemente, compartía con el Duque de la Torre, el general Serrano sus ideas políticas a su  regreso a España,  poco antes del golpe de Estado del General Pavía  y cuando aceptó el cargo de Presidente del Poder Ejecutivo de la República, y disolvió las Cortes republicanas instaurando una especie de dictadura republicana de concentración con talante conservador pero con ciertas aspiraciones liberales. Pero la restauración de los Borbones  precipitada en los días finales de diciembre de 1874 por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, fue víctima de los cambios nacionales y le hicieron cesar de cargo municipal  que recayó en un monárquico alfonsino declarado como era Rafael Abril. En esta etapa, como claro partidario de Serrano,  una de sus primeras proclamas  fue la del apoyo al duque de la Torre en el restablecimiento de la Corona y en la campaña con motivo de la  guerra carlista. Fue sustituido en 14 de enero de 1875 por Rafael Abril.                                                              
   En los años siguientes, no siguió la línea de su jefe político nacional, sino que  reconoció a Alfonso XII nuevo rey,  y  supo  adaptarse al nuevo sistema político de partidos ideado por el conservador Cánovas, siguiendo la línea del partido liberal.